¿Qué es el Comercio Internacional y cuál es su importancia en la compra/venta de productos?

Ilustración del comercio internacional

Elcomercioes una actividad económica que procede del sector terciario y se centra en intercambiar bienes y servicios entre personas o varias naciones.

Este concepto también puede estar relacionado con el conjunto de comerciantes referidos a una zona, país o al establecimiento en el que se compran/venden diferentes artículos y que dependen directamente del transporte internacional.

Teniendo en cuenta lo conectados que están los países en la actualidad, es importante tener claro el concepto decomercio internacional.

✅ Esto es posible gracias a la buena comunicación entre países. Pero además cada negocio debe comenzar por tener una plataforma sólida donde ofrecer sus productos. Shopify te da la oportunidad de comenzar hoy mismo con ella:

Sin más dilación, lo detallamos en las siguientes líneas:

  1. ¿Qué es el comercio internacional?
  2. Cuál es la importancia del comercio exterior en la compra/venta de productos?
  3. Diferencia entre el comercio internacional y el comercio exteriores
  4. Normativas existentes en la actualidad en lo que se refiere a comercio internacional

Prueba Shopify gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.


¿Qué es el comercio internacional?

Podemos definir elcomercio internacionalcomo cualquier actividad económica en la que estén involucradas personas o entidades de distintos países.

Existen partes procedentes de uno o varios países y estos se encargan de hacer el intercambio de un producto o servicio determinado.

Dentro de esta actividad económica se incluirá tanto la compra, venta, intercambio, los diferentes tipos de monedas que se necesiten o los métodos de pago correspondientes.

Gracias a la liberación comercial, ahora es más sencillo llevar a cabo este tipo de trato.

Claro está, antes de ponerte a exportar o importar - o realizar cualquier otra operación de comercio internacional - es vital que tengas clarotu plan de negocios.

En parte, es más sencillo debido a que se han eliminado muchas barreras arancelarias. Al analizar la definición de "comercio internacional", es indispensable conocer las diferentes economías que integran el proceso.

☝ Estas reciben el nombre de economías abiertas.

¿Qué es el comercio internacional?

Son aquellas economías en donde el comercio ha sido abierto al exterior.

Esto quiere decir que una entidad, empresa o particular tiene la opción de adquirir cualquier tipo de producto o servicio del exterior (a esto se le denominaimportación) o卖主或/ servicios还有países (a esto se le llamaexportación).

Una de las características del comercio internacional es que existen diferentesgrados de proteccionismo.

Si la economía de un país ha establecido aranceles de cuantías reducidas, recibirá el nombre deeconomía de librecambismo; en cambio, si los aranceles son muy altos, será unaeconomía proteccionista.

¿Cuál es la importancia del comercio exterior en la compra/venta de productos?

Podremos conocer mejorqué es comercio exteriorestudiando algunas de las características que prueban la importancia que tiene para los países:

1.Se incrementan los beneficios

Un estudio llevado a cabo por elFedEx Tarde Index2016reveló que un65%de las empresas que llevan a cabo transacciones en el comercio internacional han aumentado de una forma importante sus beneficios, frente al46%que todavía no hacen estos tratos.

Además, las pequeñas entidades que tienen operaciones a nivel internacional tienen un20%de posibilidades de mejorar sus índices de contratación.

2.Mejora la reputación

Gracias a lasoperaciones comerciales internacionalestambién se verá reforzada la reputación de una empresa.

El éxito que una empresa haya podido obtener en su país de origen lo puede replicar en otro país, y esto servirá para incrementar el nivel de la empresa en su nicho de mercado a lo largo de todo el mundo. También es importante paraincrementar la credibilidad de la empresa, tanto a nivel local, nacional, como en el extranjero.

8 Pasos para convertir tu ecommerce en una Marca potente y reconocida

Aquí tienes las 8 claves que necesitas aplicar para que pases de tener una tienda online del montón a ser una “love brand”.

Esta es una de lasventajas del comercio internacionalque se suele pasar por alto debido a que es bastante complicado de cuantificar.

3.Ventajas del cambio de divisas

Otra razón que tiene la empresa para meterse de lleno en el comercio internacional la encontramos en lasfluctuaciones que experimentan las divisas.

Por ejemplo, en el caso de que el dólar estadounidense (USD) se encuentre en este momento a la baja, puede darse el caso de que la empresa tenga capacidad para aumentar sus exportaciones.

La razón de ello es que sus clientes en el extranjero tendrán mayor capital al beneficiarse del cambio de moneda.

También es posible obtener beneficios de la conversión de moneda. Imaginemos el caso de una empresa que hace operaciones en Reino Unido y que en ese momento la Libra Esterlina sea fuerte frente al dólar de Los Estados Unidos.

Si se hace la conversión del pago en yenes en un dólar débil, la oficina central estadounidense tendrá más ganancias.

4.Alarga el tiempo de vida útil del producto

El tiempo de vida útil para algunos productos puede ser muy limitado: puede que los compradores dejen de adquirirlo pasado un tiempo.

Cuando se vende en el extranjero, también sealarga el tiempo de vida útil del productoen aquellos clientes de fuera que estén buscando comprar algo de tu país.

Guía interactiva: 7 pasos para abrir una tienda online con Shopify

Crear tu tienda online ya no es cosa de unos pocos. Con Shopify puedes tener tu propio negocio en cuestión de minutos. ¿Y sabes qué? Estás a 7 pasos de conseguirlo. ¡Incluye el enlace a la prueba gratis!

5.Permite producir a gran escala

Abriendo operaciones en el comercio internacionalte puedes especializar, y esto puede estar asociado a empezar aproducir a gran escala.

Así podrás mejorar los niveles de consumo y demanda, introducir maquinaria que te ayude a adaptar la entidad al nuevo ritmo de producción, incluso a reducir los precios de tus productos/servicios en cualquier lugar del planeta.

Diferencia entre el comercio internacional y el comercio de exteriores

Diferencia entre el comercio internacional y el comercio de exteriores

Es muy sencillo confundir el concepto entrecomercio internacionaly elcomercio de exterioreso exterior; de hecho, en algunas fuentes directamente se explica como si se tratase de lo mismo.
  • Por lo general, el concepto decomercio internacionalse emplea para hacer referencia a una parte determinada de la economía. Por ejemplo, podríamos indicar que elcomercio internacional da muchas posibilidades de negocio.
  • En cambio, elcomercio exteriorcomprende un rango mucho más limitado. Se suele emplear para hacer referencia a las operaciones de un país en relación a otro. Por ejemplo, en el caso de que un determinado país esté pensando en crecer, tendrá que cambiar su política de comercio exterior.

De ahí se explica que, en determinados contextos, el comercio internacional y el comercio exterior o en exteriores podría hacer referencia a lo mismo.

¿Necesitas crear tu propio plan de negocios?

Normativas existentes en la actualidad en lo que se refiere a comercio internacional

A la hora de revisar las normativas existentes en relación al comercio internacional habrá que tener en cuenta lanormativa local.

Las órdenes locales son aquellas que afectan a las operaciones comerciales que se llevan a cabo en las fronteras de un país.

➡️ Es decir, que se aplicará en ese estado y no tendrá ningún efecto sobre otro.

Aquí vamos a estudiar las normativas y leyes que se deben considerar para llevar a cabo una transacción de comercio exterior:

✅ Leyes operativas

Son aquellas que se encargan delcontrol de la entrada y salidade la mercancía en el territorio en cuestión.

Estas leyes tendrán en cuenta algunos criterios como las normas relacionadas con el transporte internacional de mercancías, normas de la aduana en el lugar de origen o destino…

✅ Leyes fiscales

Un buen ejemplo de estas leyes la tenemos en la aplicación delIVAen el comercio internacional y que afecta a España y a otros países de la UE.

Dependiendo del país del que estemos hablando, también existen algunos impuestos que grava las transacciones del comercio exterior, como es el caso delIntrastat.

✅ Normas administrativas

Lasnormas administrativassirven como orientación para la redacción de contratos internacionales de compra y venta de productos.

Se utilizan tanto a la hora de prepararlo, de dar forma a la documentación y de preparar el envío de la mercancía.

Cada país recurrirá a su propia entidad de regulación: por ejemplo, en México se consultará el nuevoreglamento de la Ley Aduanera.

✅ Otros

También existen otros aspectos que pueden regular las transacciones, como las leyes que regulan la financiación en las operaciones internacionales.

Ahora ya conoces que es el comercio mundial y porque es un concepto tan importante para la economía de los países.


Prueba Shopify gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.


El comercio internacional plantea grandes interrogantes. Aquí las tienes:

¿Qué es el comercio internacional?

Podemos definir el comercio internacional como cualquier actividad económica en la que estén involucradas personas o entidades de distintos países.

¿Qué tipos de economías abiertas existen en el mercado?

Tenemos la opción de adquirir cualquier tipo de producto o servicio del exterior (a esto se le denomina "importación") o vender productos/servicios a otros países (esto sería una "exportación").

¿Qué beneficios económicos tiene abrirse al comercio internacional?

Las estadísticas hablan solas: un 65% de las empresas que llevan a cabo transacciones en el comercio internacional han aumentado de una forma importante sus beneficios, frente al 46% que todavía no hacen estos tratos, según datos de FedEx Tarde Index 2016.

¿Qué normativas fiscales debemos respetar en España?

Una de ellas, conocida por todos, es la aplicación del IVA en el comercio internacional y que afecta a España y a otros países de la UE.

Publicadopor Pablo Golán, editor del blog de Shopify en español y responsable de marketing de contenidos para España y Latinoamérica.

Redacción a cargo de Ismael Ruiz, experto en gestión de Blogs corporativos.

Mapa de categorías: