¿El mercado latino está preparado para el ecommerce? ED Digital nos responde

ED Digital

在这47德大师德尔电子商务中得到la oportunidad de conversar con Obeth Seguinot y Andrés Álvarez de ED Digital, nuestros partners y expertos de Puerto Rico que nos comentan lo mucho que ha cambiado el mundo producto de esta crisis, en particular la percepción del mercado latinoamericano sobre la venta de productos online. Entramos en una fase en la que todo, absolutamente todo, se puede vender online.

¡No te pierdas el siguiente episodio! Suscríbete a Masters del e-commerce de Shopify.

Obeth Seguinot y Andrés Álvarez de ED Digital conversan con nosotros sobre cómo el mercado latinoamericano se ha adaptado para funcionar a través de los ecommerce, con ejemplos prácticos y casos reales de empresas de toda la región. Muchos de estos relatos fueron conversados durante un meet up virtual organizado por ED Digital con un grupo nutrido de emprendedores y empresas de la región, en el que se conversó y discutió sobre cómo adaptarse a este tiempo de cuarentena y aislamiento, y cómo lograr mantener los negocios en pié, ser más eficientes y optimizar las tiendas. De estas conversaciones se desprende la idea clara de quelos comercios en Latinoamérica, igual que en el resto del mundo, han acelerado su proceso de transformación digital, convirtiéndose de tiendas tradicionales a negocios online.

“Estamos en una transformación del comercio desde hace mucho tiempo. Donde las personas han ido poco a poco adoptando la idea de colocar sus productos en línea. Lo que yo veo hoy en día es que, debido a la crisis, la transformación digital se aceleró y se convirtió en la norma del día. Personas que nunca han tenido la experiencia de comprar en línea, la están teniendo por primera vez. He visto tiendas online que están montadas en Shopify que están vendiendo servicios de clases de baile por Zoom. Gente que pensaba que eso era una idea loca, ahora lo está usando. No es el final pero sí es un punto giratorio - un punto clave - bien drástico, donde las empresas que aún no están en ecommerce, están entendiendo, saben muy bien, que este es el momento para empezar a pensar en pasarse al ecommerce”explicó Andrés.

Internet

罪禁运,el梅尔卡多latinoamericano非常diverso, las capacidades de México no son las mismas de Argentina ni las mismas de Colombia. ¿Pueden todos los latinoamericanos entrar de lleno al ecommerce?

“Te diría que a nivel de infraestructura hay diferencias en los países, algunos elementos de logística, bancarización, de la cultura, que son diferentes en cada región. Pero si creo que hoy en día en Latinoamérica tenemos todas las herramientas para que los comerciantes puedan entrar de pleno en el ecommerce. Esto es un proceso gradual, donde los innovadores arrastran la tecnología. Esos son los que van arrastrando luego a otros. En ese sentido Shopify ha ayudado mucho, porque ha puesto en manos del empresario pequeño y mediano, acceso a herramientas muy sencillas de usar que permiten montar sus propios comercios online”nos responde con certeza Obeth.

Casos reales, argumentos sólidos

En el transcurso de esta conversación pudimos hablar conED Digitalde casos reales, de empresas y organizaciones en Latinoamérica que trabajando con Shopify, han podido adaptar el núcleo de sus negocios a la venta online - en muchos casos siendo este el único ingreso que les queda - durante esta crisis. ¡Y se vende todo tipo de productos! Cosas que inclusive parecían imposible de vender online - más aún en Latinoamérica - resulta que sí se están vendiendo.

ED Supplyes una tienda que vende enseres domésticos, estufas, lavadoras neveras, y a nivel de logística utiliza carreros locales - servicios de paquetería locales - que hacen envíos en la isla de Puerto Rico. Otro buen ejemplo es de comida, nosotros tenemos la experiencia con una tienda online que se llamaMy Healthy WOE. Ellos ya tenían un buen movimiento previo a la crisis, porque ese modelo de negocio se basa en comunidades que se apoyan mucho para ese tipo de productos especializados, pero ahora el crecimiento ha sido tan grande, porque no hay supermercados ni tiendas especializadas - tiendas físicas - abiertas, y el crecimiento ha sido tan grande que hubo un momento que en My Healthy WOE no sabían ni que hacer para cumplir con la demanda. Pero no son solo productos, tenemos otra empresaHacienda la Fe Adventure Parkque vende experiencias turísticas. Ellos obviamente en este momento no están pudiendo vender sus servicios, por la crisis, pero están comunicándose con sus clientes, manteniendo la empatía, enviando mensajes y construyendo marca. Creando su comunidad para que cuando llegue el momento de vender, puedan lograr esas ventas”expone Andrés.

Comunidad de viajeros

Y es que en efecto la crisis ha puesto a prueba la resiliencia, la capacidad real de los ecommerce para ser el núcleo de los negocios. Esta situación está demostrando que un ecommerce es tan confiable y tan viable, que puede fácilmente volverse el núcleo de ventas, el corazón, de cualquier empresa. Siendo de hecho más seguros y estables, que las mismas tiendas físicas.

“El desafío más grande que hemos tenido es el de los productos cuyo transporte no permiten un transporte sino en un área cercana. Productos alimenticios, por ejemplo, que tienen que distribuirse en cerca de su perímetro o en ser recogidos por los clientes donde está su almacén. Pero a nivel de venta, no existe limitación hoy en día. Los únicos límites son los de transporte. Los sistemas de inventario requieren también a veces un nivel de programación y de trabajo más complejo para poder conectar ciertos servicios. Pero no es que sean imposible, solamente lleva un poco más de esfuerzo”explica Obeth

Rewind Backupses una aplicación que le recomendamos a todo el mundo. Literalmente te permite corregir cualquier error, cualquier modificación de inventario, o si le diste acceso a una compañía de terceros de servicios que te rompió parte de la plantilla o parte del código, con Rewind Backups lo puedes recuperar. Otra es la deBold UpsellyCross Sellsexplica Andrés a la vez que nos detalla las funciones de Bold Upsell y Cross Sells.

这些aplicaciones ayudan问ue pase lo que pasa en una tienda física de forma natural: por ejemplo, cuando a tu tienda física de ropa entra una potencial clienta que llega a la caja con un producto elegido, puede que al caminar por la tienda decida que un accesorio en particular va bien con esa prenda de ropa que eligió. Y termine comprando ambas. Las aplicaciones Bold Upsell y Cross Sells ayudan a que esa venta cruzada se produzca, ofreciéndole otros productos para combinar con su selección inicial y así engordar el carrito.

“La tercera esBold Customer Pricinguna aplicación que te permite vender a precios customizados, tanto al detal como al por mayor, en una misma tienda. Esas tres aplicaciones creemos que son buenísimas para compartir”expone Andrés.


¿Cuál es la gran barrera para dar el salto online?

Interrogados sobre cuál consideran ellos que es la gran barrera para que las tiendas tradicionales den el salto al ecommerce, el equipo de ED Digital nos revela que la barrera no existe en realidad, sino que la creamos nosotros mismos.

“Nosotros lo que hemos visto es que lo más difícil para que un negocio tradicional salte al ecommerce, es decidir que este es el momento para ti. Mucha gente se tranca porque piensa que no son buenos para la tecnología o que no tienen las fotografías adecuadas. La gente se construye barreras que no son reales. Cuando uno logra romper esa primera barrera, esa primera línea de batalla, pasamos a la próxima. En eso Shopify es clave. Shopify es la plataforma que nosotros usamos exclusivamente porque te permite hacer comercio electrónico sin complicaciones. Como Shopify ahora mismo le está dando servicio a más de un millón de empresas en el mundo, todas las demás empresas desarrolladoras al ver eso dicen, espérate un momento es con Shopify que yo tengo que buscar que mis aplicaciones se integren bien porque tienen muchísimas tiendas a nivel global”expone Andrés exponiendo como en efecto, el sano ecosistema de Shopify ayuda a que la mayoría de las aplicaciones se puedan integrar con facilidad.

上海opify es la plataforma que nosotros usamos exclusivamente porque te permite hacer comercio electrónico sin complicaciones.

David y Goliat en el comercio actual

Mucho se ha discutido en cientos de medios de comunicación en países de los cinco continentes, sobre cuáles negocios están mejor adaptados para sobrevivir a este periodo de crisis, y para muchos, la respuesta apunta a las grandes corporaciones. Sin embargo, Obeth y Andrés tiene una visión diferente y esperanzadora, ellos apuestan por el pequeño comercio y por el emprendedor.

“Un comerciante pequeño es mucho más ágil que un comercio grande. Puede tomar decisiones que el comerciante grande no puede tomar con facilidad porque debe pasar por juntas directivas y mecanismos internos. Otro tema es que el comerciante pequeño muchas veces puede operar de casa. Por ejemplo, un comercio grande tiene que tener un almacén y ahora con las reglas que hay, no puedes abrir el almacén ni despachar. El comerciante pequeño normalmente tiene su almacén en casa y puede despachar sin problema. Esto ya lo hemos vivido en Puerto Rico en años anteriores, cuando nos golpearon los huracanes”aclara Obeth.

Descarga gratis: Lista de verificación para SEO

¿Quieres tener un ranking alto en los resultados de búsqueda? Obtén acceso a nuestra lista de verificación gratis para la optimización de buscadores.

¡Un verdadero amigo está en las buenas y en las malas!

“Las amistades deben estar en las buenas y en las malas. Ahora que estamos en las malas, como yo no te puedo vender o tu no me puedes comprar, entonces me desaparezco de tu vida. No. Nosotros tenemos que usar esta oportunidad para enviar mensajes de alegría, positivos para crear comunidad. Tenemos un caso de un cliente de nosotros que envió una lista de canciones por Spotify a sus clientes para animarlos”explica Obeth

“Nosotros tenemos clientes que tienen ya un mes de órdenes ahí taponadas, que no se pueden despachar, y cada varios días se envía un correo de update a las personas que hicieron esas compras para que sepan que aún no se puede despachar”expone Obeth haciendo un énfasis fuerte en que la honestidad es la clave para mantener la confianza del comprador.

“Tenemos otro caso de un cliente que se le permite operar por ley, pero porque el centro comercial sigue cerrado, no puede. El ecommerce no se rige por las reglas del centro comercial, ni por horario. Es mucho más resiliente que la tienda tradicional. Otro caso que tenemos es de una clienta que tenía la tienda en línea con Shopify cuando aquí tuvimos el problema de los huracanes y pasó un tiempo que fue bien complicado, pero cuando esta persona pudo ingresar en su negocio, vió que tenía órdenes y tenía un ingreso de dinero allí depositado y eso para ella fué importantísimo en ese momento.”explica Obeth haciendo referencia clara a lo estable y seguro que es un ecommerce.

Resistencia

Para finalizar le pedimos a Andrés y a Obeth que nos dieran dos consejos para los emprendedores online

“哟,creo la劈开esta听一个人nas y hablarles de forma personalizada. Hacer comunidad. Hacer lo que de repente un gran negocio no puede hacer, pero que tu, como pequeño emprendedor si puedes. Y verás que vas a tener buenos resultados”expuso Obeth.

“Lo que ya hablé antes creo que es clave: este es el momento para el que no tenga tienda online la abra, una tienda funcional, lo demás se puede ir mejorando. Pero primero funcional. Y luego el que ya tenga una tienda online, que la optimice. Pero por favor, recordando que una implementación a la vez. Para resumirlo, optimizar y empezar ya. Y cuando pase este episodio, esta crisis, tenemos que salir, primero con salud, y luego con alguna destreza nueva”afirmó Andrés.

Si tienes preguntas o quieres compartir con nosotros tus ideas, puedes dejarnos un mensaje en la sección de comentarios de este blog o en nuestra página de Facebook.

¡Para más contenido exclusivo sobre ecommerce, te invitamos al próximo episodio de Masters del ecommerce donde te ofreceremos más consejos prácticos para hacer crecer tu negocio!


Frank Calviño Autor:Frank Calviño, escritor y periodista, especializado en el mundo de la comunicación corporativa, marketing online y opinión pública. Realiza asesorías en materia de comunicación a empresas de todo el mundo y a políticos de diversas latitudes.
Mapa de categorías: