Guía para crear tiendas pop-up, capítulo 2: cómo elegir la mejor ubicación

Feature

Cuando ya sepas las metas, el presupuesto disponible y principalmente,por qué quieres implementar una tienda pop-up,es momento de buscar ubicaciones potenciales para establecerla. Toma en cuenta que encontrar unespacio comercial temporalpuede ser mucho más difícil que un local en renta, pero afortunadamente el valor de lastiendas pop-upva en aumento, por lo que es probable que en una agencia de bienes raíces te puedan ayudar.

Antes de comenzar a buscar, te queremos compartir qué opciones puedan estar disponibles en el mercado.

Tipos de ubicación de tiendas pop-up

1. Una tienda dentro de otra tienda

tienda en tienda_popup

Esta situación es ideal para alguien que está comenzando su camino por el mundo de las ventas. No solo ya tiene tráfico potencial, clientes leales y la posibilidad de tener mercado segmentado para tu marca, también ayuda al dueño de la tienda a disminuir uno de sus gastos más importantes, la renta del local.

Comienza por investigar y encontrar tiendas que se complementen con tu marca, sobre todo en el estilo de vida que comuniquen así como su objetivo demográfico. Es importante que desde un inicio tengas en mente que vas a estar en esa boutique y necesitas lograr un complemento ideal.

2. Galería o espacio de evento

galeria_evento

Las galerías y los espacio en donde se desarrollan eventos especiales son ideales paraimplementar una tienda pop-up,gracias a que tienen un concepto más abierto y minimalista. Esto puede invitar a que marcas de ropa, joyería y otras cuestiones de moda consideren estos espacios como idóneos y elegantes.

Una excelente manera de comenzar es ir a esos eventos como visitante y ver si existe algún espacio libre. Asegúrate de buscar a participantes pasados y conocer su experiencia.

3. Kiosco en centro comercial

Para muchas marcas, un centro comercial simboliza el mejor lugar para vender sus productos, ya que cuenta con una cantidad masiva de tráfico a pie y exposición. Además de brindar mayor credibilidad al negocio, permite tener una interacción con el consumidor que diario espera encontrar algo nuevo que adquirir. ¿Cómo es que unatienda pop-upse establece en una广场吗?

Generalmente, tienes dos opciones. Puedes ir directamente con la administración de la plaza y rentar el espacio para tu kiosco o stand o puedes verificar si hay locales que estén libres y negocias para rentarlos por determinado tiempo.

4. Espacio libre a pie de calle

local_calle

No hay mejor posición comercial que tener tu negocio a pie de calle. Aunque tal vez es una realidad que muchos empresarios nuevos ven lejana, ciertamente es una posibilidad. En esencia, un local comercial vacante casi siempre puede adaptarse para alojar tiendas pop-up, sobre todo si al arrendador ha tenido problemas para rentar el local y realmente necesita que genere ganancias.

Para el verdadero sentido detienda pop-up,la última opción de local vacante a pie de calle suele ser la más popular. Ahora que ya sabes qué tipo de ubicaciones puedes seleccionar para tutienda pop-up,lo que sigue es que determines en dónde puedes buscar este tipo deespacios de venta temporales.

¿En dónde puedes buscar espacios para una tienda pop-up?

La emoción que se genera al buscar el espacio perfecto para tutienda pop-upes bastante similar a la búsqueda de la casa de tus sueños, y claro que viene con sus propios desafíos y dolores de cabeza, pero cuando encuentras el espacio perfecto, todo vale la pena.

Aunque lastiendas pop-upson utilizadas actualmente por casi cualquier marca, sin importar su tamaño, en la industria de bienes raíces las ubicaciones para estos locales no son tan populares. Es por eso que a continuación te mencionamos algunasherramientas digitales y tradicionalesque puedes utilizar y con las que puedes tomar ventaja en la búsqueda de la ubicación perfecta para tutienda pop-up.

Algunas de las tácticas que puedes utilizar en tu búsqueda incluyen:

  • Pregunta en los alrededores cómo otros dueños detiendas pop-uphan encontrado su espacio
  • Encuentra agentes de bienes raíces con referencias positivas
  • Camina por laubicación ideal de tu negocioy contacta personalmente a los propietarios de locales en renta
  • Busca en la sección de clasificados de tu periódico impreso
  • Busca en sitios de clasificados en línea

Cuando ya tengas una lista inicial de posibles ubicaciones, tendrás que empezar a llamar y concertar citas. Antes de salir, asegúrate de tener una lista de preguntas y requerimientos que quieras compartir con los dueños, para tratar deencontrar la ubicación ideal.

¿Qué buscar en la ubicación para tu tienda pop-up?

Cuando丫一涂lista y埃斯蒂斯preparado对位alir, hay dos categorías principales de cosas que tienes que tomar en cuenta, tanto en el exterior como el interior. Aquí hay algunas preguntas que quieres tener a la mano.

Exterior

  • ¿Cuál es el potencial de tráfico a pie que tiene la zona?
  • ¿Existen otras tiendas que puedan ser complementarias para tus productos?
  • ¿Hay eventos o juntas de comunidad que se lleven a cabo cerca de tu ubicación?
  • ¿El edificio en donde se encuentran los locales te permite tener un anuncio de tu tienda a las afueras, o solo hay un anuncio con el nombre del edificio?
  • ¿Cuál es el nivel de limpieza de la zona?
  • ¿Hay estacionamientos cerca?
  • ¿El lugar es accesible para transporte público?
  • ¿Hay alguna ventana que se pueda utilizar como pantalla?
  • ¿Tienes espacio para almacenar inventario?
  • ¿Qué tipo de iluminación hay? ¿Las luces pueden cambiarse o incluir otras fuentes de iluminación?
  • ¿Cuenta con sistema de seguridad y circuito cerrado? ¿Qué tácticas de prevención de robo tiene el local?
  • ¿Existe conexión Wi-Fi para conectar tu POS?
  • ¿Cuenta con baño?

Interior

Esta es solo una pequeña guía de necesidades básicas de todo negocio, pero puedes incluir más elementos dependiendo del giro comercial de tu marca. Cuando ya hayas seleccionado el mejor lugar paratutienda pop-up,es momento de conocer cómo cerrar el trato con el dueño del local o con la agencia de bienes raíces.

¿Cómo cerrar el trato sobre la ubicación de tu tienda pop-up?

Es importante demostrar a los dueños de estos locales y a los agentes de bienes raíces que has hecho tu tarea y sabes qué quieres. Cuando ya los tengas al teléfono o frente a frente, considera que la siguiente lista puede ayudarte para entender en lo que te estas metiendo:

  • ¿A cuánto asciende la renta del local?
  • ¿Qué se incluye en la renta del local?
  • ¿Existen costos adicionales?
  • ¿Cuáles son las dimensiones del espacio?
  • ¿Cuáles son las dimensiones específicas de ventanas, techo, puertas, mostradores, pilares, etc.?
  • ¿Se le pueden hacer modificaciones al espacio?
  • ¿Quién es el responsable del local?
  • ¿Hay Wi-Fi o instalación para internet inalámbrico?
  • ¿Se necesita contratar un seguro?
  • ¿Qué cantidad se debe dejar como depósito, para garantizar el inmueble?
  • ¿Cuál es el promedio de tráfico a pie que se puede esperar?

Cuando ya tengas estas preguntas, es momento de averiguar cuándo se va a firmar el contrato de arrendamiento, licencia o si se tiene que solicitar un permiso aparte.

Esto puede sonar un poco intimidante, pero antes de que rechaces la idea de vender en una tienda offline por tantas cuestiones técnicas y legales involucradas, es momento de los tres tipos de acuerdos de renta que se te pueden presentar.

Contrato

En un contrato de arrendamiento, la persona que renta se considera un inquilino, al que se le da la posesión exclusiva del inmueble por una cantidad de tiempo convenido. En los términos también se incluye lo que serás capaz de hacer con el espacio cuando se trata de modificaciones, horas de funcionamiento y otros aspectos clave discutidos previamente, incluyendo servicios públicos, etc.

Licencia

Esto te da una autoridad legal de utilizar el inmueble como dueño, pero sin la cual toda acción comercial seria completamente ilegal. Normalmente se utilizan en ocupantes a corto plazo, que por lo general viene acompañado de una disposición más limitada y no garantiza el uso exclusivo de la propiedad.

Permisos

Cada región tiene sus propias normas, por lo que en base a la intención de hacerlo, con una licencia puedes asegurar que estés dentro de los límites de la ley. Por ejemplo, muchas ciudades requieren que tengas licencia para vender comida o alcohol.

Pasos finales

Cuando ya hayas hecho tu tarea y tengas evaluada la ubicación potencial de tu tienda pop-up, es momento de realmente ir, verla en persona y verificar en qué horarios tiene mayor tráfico la zona. Asegúrate de ir diferentes días de la semana y a partir de esa información, solicitar el contrato de arrendamiento para estudiarlo.

Antes de firmar algo, revisa a fondo el acuerdo o mejor aún, acércate a un profesional para que vea sobre todo los términos legales. Si el precio es correcto, las especificaciones funcionan y la ubicación tiene potencial, es momento de dar el depósito inicial para asegurar el lugar y comenzar a planificar la estrategia para tutienda pop-up.

Cuando hayas firmado, celebra que lograste encontrar el espacio para tutienda pop-up. Lo siguiente es buscar consejos de diseño de interiores, que se mantenga dentro de tu presupuesto.

Regresar a Capítulo 1Ir a Capitulo 3

Mapa de categorías: