Cómo encontrar nuevos temas para el blog de tu tienda online

feature

Este es un guest post porLaia Ordóñez, experta en marketing de contenidos para ecommerce.

Ya tienes una tienda online y su correspondienteblog corporativo, en el que publicas asiduamente sobre temas de interés para tus usuarios. Estás en ese punto en que el tráfico que llega a tu blog empieza a hacerte ilusión, pero un día te pones a escribir y sencillamente no sabes de qué hablar.

Es el síndrome del post en blanco. Y es que hay días en que las ideas parecen estancarse y en que todo lo que se nos ocurre es repetido. ¿Será que ya no hay nada más que aportar al sector al que pertenece tu tienda en línea?

¡Seguro que no!

Todo lo que tienes que hacer es aprender a exprimirlo con las técnicas y prácticas adecuadas; de este modo siempre sabrás cómo encontrar nuevostemas para el blogde tu tienda online.

Sé multidisciplinar

Si no encuentras inspiración en tu sector o ámbito de actuación, saca la nariz y husmea en otros ámbitos afines a ver qué es lo que se cuece. Hay disciplinas dispares que en realidad tienen mucho que ver entre sí. Por ejemplo, la moda, la decoración y el maquillaje son campos intrínsecamente ligados, y muchas de las tendencias que tienen lugar en un ámbito acaban teniendo resonancias en los demás.

Así que, si tu tienda online está relacionada con la moda y escribes sobre ella, échale un vistazo a las revistas de decoración; si lo tuyo es el diseño de interiores, ten muy en cuenta lo que destacan las revistas de moda y complementos; y si te dedicas al maquillaje, déjate seducir por los colores y estilos más presentes en moda y decoración, porque seguramente serán los que dominen en el mundo de la belleza.

No descartes los temas técnicos

De entrada puede parecer aburrido hablar de temas técnicos en un blog. Sin embargo, este tipo de post puede terminar convirtiéndose no sólo en el más visitado, sino también en el que te posicione comoverdadero expertoen tu materia, al mostrarle al usuario que estás en posesión de conocimientos realmente avanzados.

Un tipo de post técnico muy popular es el “how to”, es decir, tutoriales sobre cómo hacer determinadas cosas o proyectos. Los “how to” son típicos del mundo del bricolaje, el reciclaje y el DIY, pero pueden aplicarse también a otros ámbitos, como el de la costura. Sólo en España, la búsqueda de los términos “cómo hacer” no ha parado de crecer desde 2011, tal y como muestra el siguiente gráfico (fuente:Google Trends).

Otro tipo de post técnico que puede darte buenos resultados es el post en que se explica cómo está hecho algo. Por ejemplo, si tu tienda online es de ropa y tu blog es de moda, ¿por qué no le cuentas a tus usuarios los secretos de confección de determinadas prendas? Y si lo tuyo son los coches y las motos, ¿qué te parecería explicarles los pormenores del motor?

Finalmente, un tipo de post técnico muy útil es el que, centrándose en un producto determinado, aporta información valiosa para el usuario. Serían los posts tipo “ficha informativa”, en los que podrías repasar los posibles usos de ese producto, cómo conservarlo, su versatilidad, sus pros y sus contras, a quién va destinado, e incluso mostrar alguna aplicación práctica. Este tipo de post es muy flexible y te sirve tanto para hablar de jardinería como para hablar de pintura acrílica.

Presta atención a los detalles

A veces nos enfocamos en hablar de lo global cuando los detalles son increíblemente interesantes. Si ya has agotado todas las tendencias en coloretes para la próxima temporada, ¿por qué no nos cuentas más detalles sobre los componentes del colorete mismo?

Si ya no hay más novedades en fragancias, ¿por qué no nos explicas qué familias olfativas existen y cuáles son las mejores para cada época del año? Si ya conocemos tu catálogo completo de vinos y licores, ¿por qué no contar qué ingrediente hace único y singular a cada vino y licor?

Fíjate en la historia

La historia puede ser una fantástica aliada a la hora de encontrarnuevos temas para el blogde tu tienda online. Cada sector tiene su historia particular, y cada historia tiene sus hitos, mitos, personajes, descubrimientos y avances. Repasa la historia de tu mundo empresarial y verás cómo encuentras curiosidades, clásicos y nuevos temas que vale la pena destacar.

Por ejemplo, si te dedicas a los disfraces, ¿por qué no contarnos cómo nació la máscara veneciana o el uso que se le daba antiguamente al antifaz? O si lo tuyo es la restauración de muebles, ¿por qué no nos cuentas el origen y las aplicaciones delcharol chino?

Estas prácticas pueden ayudarte a superar el bloqueo del escritor y proveerte de nuevos temas para tu blog cuando pienses que ya has agotado todas tus opciones. Sin embargo, ten siempre presente que los temas generados a partir de estas técnicas no deben ser los únicos: no te olvides de mantener a tus lectores al día en cuanto a tendencias, ideas y novedades se refiere.

Entre una cosa y otra, seguro que consigues tener un blog de éxito con cada vez más tráfico y conversiones.

¿Tienes alguna técnica que te ayuda a superar el síndrome de post en blanco? Platícanos cuáles son tus acciones y como te han ayudado a generar nuevos contenidos.

Acerca del autor

Laia Ordóñez es una experta en marketing de contenidos para ecommerce, con un bagaje profesional de 12 años; que combina redacción creativa, marketing, comunicación y gestión de grandes cuentas publicitarias. Puedes encontrarla enKaryukaiy enLaiaOrdonez.com.

¿Quieres abrir una tienda online?