Caso de estudio Gobik: Escalabilidad y Globalidad

GOBIK

Gobik nació hace diez años, cuando un grupo de emprendedores amantes del ciclismo, decidió ofrecer al mercado español, la oportunidad de crear sus propios maillots - las sudaderas de los ciclistas - personalizados. Una propuesta que tuvo una acogida limitada y que poco a poco fue transformándose en Gobik, una marca que ofrece material de altísimo nivel para algunos de los ciclistas más importantes en la historia reciente de este deporte. ¡Esta es su historia!

Suscríbete a Masters del ecommerce de Shopify, y escucha un nuevo episodio cada semana en tu plataforma de podcast favorita.

Alberto Ayala es el head of marketing y José Gimeno el head of ecommerce de Gobik, una marca de ropa y accesorios para ciclismo que se ha convertido en referente internacional por sus productos de altas prestaciones, utilizados por primeras figuras del mundo de las dos ruedas como Alberto Contador yJulien Absalon.

Sin embargo, Gobik comenzó de manera un tanto diferente, bastante más humilde y con aspiraciones bastante más “contenidas”: Hace unos diez años en Yecla (Murcia, España) nació una propuesta para ofrecer al mercado del ciclismo ropa personalizada. Una idea que era fruto de la pasión de los fundadores de Gobik por este deporte y de la visión que tenían al percatarse de las pocas opciones de personalización que existían para las ropas de los ciclistas, las cuales tenían la fama de no ser precisamente las más vistosas o más elegantes.

El底漆pedido de Gobik fue对位联合国当地俱乐部de ciclismo en Yecla, en el año 2010, que les solicitó 150 equipaciones para entrenar y para competir. Un primer lote de equipaciones con la marca Gobik que fue un éxito rotundo y pavimentó el camino para que lo que en un principio había comenzado como un hobbie, se transformara en un proyecto de negocio.

Y decimos un hobby porque como bien nos relatan Alberto Ayala y José Gimeno, los fundadores de Gobik no eran expertos del mundo de la moda, ni tenían nada que ver con la confección de ropas deportivas. Gobik nace de la pasión que sentían y aún sienten Alberto Garcia Cantero y José Ramón Ortín, quienes eran de profesión arquitecto técnico el primero, e ingeniero de desarrollo de productos en una marca de cascos de moto el segundo.

De esa pasión por el ciclismo nació una empresa que hoy en día puede decir orgullosamente que compite por ser una de las primeras marcas en el mundo de la equipación para el ciclismo y que además, compite con recursos y capacidades propias y que sin haber abandonado el mundo de la personalización de equipaciones, aporta calidad técnica y asesoría de alto nivel para ayudar a los equipos profesionales de ciclismo a tener prendas con las máximas prestaciones y con el diseño hecho a su medida.

“Nosotros tenemos nuestro propio equipo de diseño, que lo que hace es re-interpretar tus ideas, tus necesidades e incorporar a tus patrocinadores si los tienes y generarte una propuesta gráfica que ayude a que te sientas identificado y que el mundo del ciclismo también te identifique”como bien explica Alberto Ayala.

Unas prendas que no solamente ayudan al ciclista a identificarse, sino que además también son lo que permite al deportista controlar la sudoración, el roce con el viento, el contacto con la bicicleta, el impacto del sol y las inclemencias del tiempo. Volviéndose verdaderamente la segunda piel del deportista.

Diseño Gobik

Una segunda piel que usan varios de los campeones más importantes del mundo y equipos profesionales como Caja Rural - Seguros RGA, Kometa - Xstra Cycling Team, Absolute Absalon-BMC y PMX Racing Team entre otros.

Migración de Magento a Shopify. Una oportunidad para crecer

En esta primera versión, Gobik comenzó su recorrido como marca de personalización y ropa custom con una primera tienda online en Prestashop, para luego avanzar hacia una tienda en Magento. Siempre en formato online, siempre como marca nativa digital.

“La decisión de montar un ecommerce fue porque queríamos lanzar nuestra propia colección de ropa. Porque como te decíamos veníamos de una empresa que solamente venía de hacer ropa personalizada y queríamos abrir una colección propia. Todo empezó hace cuatro años con la primera colección y la verdad es que la primera colección tuvo un éxito bastante bueno y todo luego vino seguido, con una inercia bastante buena... Nosotros no tenemos tiendas físicas. Tenemos retailers. Somos una marca completamente digital”apunta José Gimeno. Y esa filosofía ha permitido, entre otras cosas, que Gobik crezca a escala global. Pero para llegar a ello, primero tuvo que superar el escollo de conseguir una plataforma de ecommerce confiable y que le permitiese esaescalabilidad a nivel internacionalque tanto deseaba la marca.

¿ Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

“La primera plataforma que usamos fue Magento, incluso en la prehistoria de Gobik hubo alguna experiencia en Prestashop, y de Prestashop pasamos a Magento y de Magento a Shopify y ahí fué que vimos la luz”希梅诺recuerda何塞aun反对联合国atisbo de alivio en la voz. El salto cualitativo desde Magento a Shopify fue notable para Gobik, entregando capacidades operativas que antes no tenía, y en general,aumentando la eficiencia y la rentabilidad de la marca.

Al crecer, Gobik comprendió que necesitaba una plataforma de ecommerce más robusta, con mayor escalabilidad y con más facilidad de integración con su CRM que para entonces era SAP. Esa tarea de migrar la página a una nueva plataforma web que les permitiera no solamente posicionarse como diseñadores de ropa de ciclismo, sino como referente mundial la pusieron en manos deCrisp Studio, una firma de partners y expertos en Shopify con sede en Barcelona. Crisp se especializa en procesos de migración hacia Shopify y para conocer de primera mano cómo se desarrolló la migración de Gobik, tuvimos la oportunidad de conversar con Guillem Hernández, project manager de Crisp que participó en el desarrollo de Gobik.

Guillen de Crisp Studio

Para Guillem, la clave de esta migración fue la adaptación del CRM, un proceso complejo y vital a partes iguales. Gobik tenía su CRM sobre SAP y por tanto necesitaba una tienda online que se pudiera integrar por complejo a SAP y que permitiera llevar los registros en paralelo de inventario y ventas. Un proceso que llevó a Crisp Studio a optimizar y desarrollar soluciones específicas para integrar Shopify a las necesidades de CRM de Gobik.

“El proceso de migración de Gobik lo cogimos un poco ya a medio camino, digamos que había una tercera empresa que había realizado todo lo que era la migración de clientes, pedidos, productos y etc, y también habían realizado parte del trabajo de diseño. Nosotros comenzamos a realizar la integración con SAP, que era el trabajo digamos más pesado. Este era un requisito importante para ellos, porque sino lograban integrar con su CRM, con SAP, tendrían una página web inservible. Para ellos no tenía sentido tener una página web operativa en Shopify sin tener el corazón del CRM conectado a Shopify”recuerda Guillem.

Crisp se dedicó entonces a hacer que el flujo de información entre Shopify y SAP fuese absoluto y que cualquier cambio en una de las dos plataformas, se viese reflejado en ambas la vez.

Otro de los grandes problemas que tuvo que enfrentar Gobik y que les empujó a migrar a Shopify, fue el tema de los errores y bugs que tenían con Magento que les empujaba a depender de un equipo de IT dedicado a programar y corregir. Algo que como bien explica Guillem no es necesario con Shopify, pues Shopify está pensada para ser utilizada por personas que tienen muy pocos o ningún conocimiento sobre programación. Como plataforma de ecommerce, Shopify busca que el dueño del negocio y el emprendedor, puedan dedicarse a lo verdaderamente importante: su proyecto y su empresa.

“Ellos tienen cinco tiendas y con Shopify Plus es como un plug and play. Una vez que tienes una es muy fácil abrir otra”explica Guillem.

Tienda de Gobik

¡A por el podio mundial!

Gobik tiene sus objetivos muy claros: dominar el mercado global de equipaciones deportivas para ciclismo. Para ello, el salto a Shopify ha sido instrumental, dándole la estabilidad y tranquilidad - la confianza operativa - necesarias para poder enfocarse en expandir sus operaciones en nuevas regiones de Latinoamérica, Asia y Europa. Una expansión que la firma española está realizando sin olvidar su origen y sin abandonar a su comunidad. Prueba de ello fue la dedicación y compromiso social con la que abordó la crisis del Covid 19.

“Los peores momentos que se vivieron en España cuando el Covid, llevaron a que parte de la plantilla se ofreciera voluntaria y de forma altruista a crear, en paralelo a nuestra actividad, una línea de producción de los materiales de protección individual, las mascarillas y las batas, las EPIS. Tuvimos una repercusión muy positiva y de ahí salió la idea de hacer este diseño, que sirva un poco de homenaje a ese momento en que todos arrimamos el hombro, y destinar el valor íntegro de esa prenda a la actividad de Cruz Roja. Se pusieron a la venta 300 unidades y en dos horas hicimos el sold out completo”explica Alberto.

Y casualmente esta campaña con la Cruz Roja sirvió también como prueba de fuego para la nueva página en Shopify, algo que Guillem recuerda con una sonrisa de satisfacción:“Fueron dos horas de ventas frenéticas durante la campaña de la Cruz Roja. Dos horas en las que pasan muchas cosas que la gente no ve cuando usa la tienda, el backend, y que tuvimos que estar pendientes. Todo salió bien”afirma Guillem.

Gobik - Heroes Limited Edition

Una satisfacción que para Guillem es refuerza ese pilar de Shopify de ser confiable y de uso intuitivo“Shopify es una plataforma que está montada en la nube. No necesitas instalaciones complejas ni ser programador. Cualquiera puede usarlo. Mi madre puede montarse una tienda en Shopify por ejemplo, sin ningún problema y sin saber de programación”explica Guillem.

Y esta facilidad de uso permite a marcas como Gobik enfocarse por completo en sus planes de crecimiento, sin impedimentos técnicos y pudiendo abrir tiendas en diferentes regiones y con soporte para los idiomas de cada región con gran facilidad, convirtiéndose así en una marca verdaderamente global“Nuestro objetivo es que Gobik se transforme en una marca global. Sabemos que contamos con las capacidades para ser líderes del mercado como lo somos en España, en cualquier parte de Europa o en cualquier parte del mundo”afirma Alberto.


Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?