Nueva LOPD y LSSI: aspectos legales que debo considerar

Nueva LOPD y LSSI

Si ya has montado tu tienda online en España, o estás pensando en hacerlo, seguro que has descubierto que el emprendimiento online implica mucho más que crear una web y trabajar en ella para posicionarla y aumentar las ventas. Como emprendedor digital hay muchas cuestiones que debes tener en cuenta, entre ellas temas legales como los relacionados con laLey Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). ¿Sabes cómo influyen en tu tienda online? ¡Vamos a verlo!

La LOPD y el e-commerce

Aunque la normativa relativa ala protección de datos tiene un largo recorrido en España, desde mayo de 2018 las exigencias en este terreno son mayores. Esto se lo debemos a la entrada en vigor en toda Europa delReglamento General de Protección de Datos(RGPD) y la nueva normativa española sobre este tema, que tuvo que cambiar para adaptarse a las directrices europeas.

Si tienes una tienda online, es normal que a diario manejes datos tanto de tus proveedores como de tus clientes, lo cual supone que debes conocer y respetar esta normativa a la que venimos haciendo referencia.

Un e-commerce bien adaptado a la normativa sobre protección de datos no solo te ahorrará posibles sanciones, sino que ademáste ayudará a ganarte la confianza de los consumidores.

Vamos a ver qué tienes que hacer:

Deber de informar

Tienes que asegurarte de que todo aquel que entra en tu tienda esté bien informado sobre las condiciones de compra, la política de privacidad y el aviso legal.

Debes crear apartados diferenciados en los que expongas:

  • El aviso legal:informa sobre los datos básicos de tu empresa, ayuda a identificarla.
  • Política de privacidad:aquíexplicas para qué recoges datos y qué vas a hacer con ellos, informando a la vez de los derechos ARCO que tienen los titulares de los datos.
  • Política de cookies:avisas del tipo de cookies que recopila tu web y el uso que se les va a dar.
  • Condiciones de contratación:en este apartado expones lo relativo a tus condiciones de venta,política de devoluciones, gastos de envío, etc.

Toda esta información debe estar en unlugar bien visible de tu web, lo que garantiza que el usuario la tendrá a su disposición siempre que la necesite. Además, debe estarredactada de forma comprensible y concisa.

Nueva LOPD y LSSI

Pedir siempre el consentimiento

Ahora ya no nos vale el consentimiento del usuario por defecto, nos tenemos que asegurar de que sabe que vamos a tratar sus datos y nos permite hacerlo.

La forma más sencilla de hacerlo es a través delformulario de contacto.胡斯托什么del boton enviar podemos incluir una领导casilla de verificación para asegurarnos de que el usuario ha leído la información sobre tratamiento de datos y nos da consentimiento para usarlos.

Lo mismo podemos hacer con lascondiciones de contratación.Haciendo que antes de realizar su compra el usuario deba manifestar expresamente que las ha leído.

Confirmar el pedido

No importa lo que vendas en tu tienda online, puede ser unproducto físico o un infoproducto,pero una vez efectuada la venta debes enviar un correo al cliente informándole de la compra realizada y de las condiciones generales del contrato realizado.

Nueva LOPD y LSSI 3

Ley de Servicios de la Sociedad de la Información en las tiendas online

LOPD y LSSI van de la mano cuando se trata de las normas que debe cumplir una tienda online. La primera versión de la LSSI vio la luz en el año 2002 y supuso una auténtica revolución al ser la primera norma que regulaba de forma exclusiva los servicios prestados a través de Internet. A día de hoy afecta a blogs, tiendas online, y buscadores, entre otros.

Influencia en el aviso legal

Paragestionarun negocio online es importante que conozcas los aspectos más esenciales de esta norma y sepas que influye de forma directa en algunos espacios de la web, como en el caso del aviso legal.

El artículo 10 de la LSSI nos dice que los propietarios de una web tienen la obligación de informar a los visitantes de:

  • La identidad del propietario de la web.
  • Identificar la actividad.
  • 要区分el contenido del servicio:impuestos aplicables a los productos, coste de los gastos de envío, etc.

La LSSI y el spam

Si tienes un e-commerce es lógico que quieras publicitarlo, pero debes respetar las directrices de esta norma en cuanto a las comunicaciones comerciales y las ofertas promocionales. Aunque es un tema extenso, lo que interesa ahora es que te quedes con la idea de quehacer spam está absolutamente prohibido desde el punto de vista legal.

La contratación por vía electrónica

No podemos finalizar este repaso a la influencia que tiene la LSSI en el comercio online sin hacer referencia a las directrices que impone con respecto a la contratación por vía electrónica.

Esta norma impone laobligación de informar a los visitantes de la web de las condiciones de contratacióny otorgaplena validez jurídica a los contratos celebrados onlinesiempre que se cumplan los requisitos de consentimiento y otras prescripciones legales.

Nueva LOPD y LSSI 4

¿Qué ocurre si tu web no cumple con estas medidas?

Los incumplimientos de la normativa en materia de comercio electrónico y deprotección de datosse pagan caros, y no es un decir, es algo totalmente literal. En España todavía no hemos visto casos importantes de webs sancionadas, pero a nivel europeo ya se han impuesto fuertes multas.

Uno de los casos más sonados se produjo hace unos meses en Alemania. Allí sesancionó a una red social con 20 000 eurosporque tras sufrir un ataque de hackers se descubrió queno estaba aplicando ningún tipo de protección a los datos sensibles.

También te puede interesar:RGPD: respondemos a las preguntas más frecuentes.

La mejor forma de tener un e-commerce 100 % legal

La razón por la que existen tantos emprendedores online es porque hoy en día existen herramientas que hacen mucho más sencilla la creación y gestión de negocios digitales. Uno de los mejores ejemplos esShopify; seguramente ya sabes que somos una de las plataformas de comercio electrónico más usadas a nivel mundial.

Con nosotros es posible crear una tienda online desde cero en muy poco tiempo. Con funcionalidades como organización de productos, gestión del stock o diseño personalizado.

Nuestra plataformase ha adaptado a los cambios introducidos con la entrada en vigor del RGPDy la nueva LOPD, haciendo que la gestión de los datos personales resulte más sencilla, perosigue habiendo tareas de las que debe encargarse el titular de la tienda online.

¿Quieres intercambiar ideas y preguntas con otros comerciantes Shopify?

Únete a nuestra comunidad oficial de Shopify en español en Facebook.

Quiero unirme

Consentimiento expreso

Ya hemos visto que para poder usar los datos de tus clientes debes incluir una casilla de verificación para que presten su consentimiento expreso. En el caso de los menores de 14 años deben contar con el consentimiento de tus padres. Shopify te puede ayudar con esteimpidiendo la entrada a la tienda onlinea los menores de esa edad.

Eliminación de información de la base de datos

Esta herramienta te permite lasupresión total de los datosde una persona siempre y cuando no haya realizado transacciones con tu tienda. Como titular del e-commerce eres el encargado de establecer elsistema para la eliminación total de los datos de aquellas personas con las que sí has realizado transacciones, o bien informar de que existe un interés legítimo para conservar esa información pero que no se usará con fines comerciales ni será facilitada a terceros.

Nueva LOPD y LSSI 5

Política de privacidad

La redacción de este apartado puede resultar algo confusa para los titulares de tiendas online. Se trata básicamente de informar sobre los datos que se almacenan, el tiempo que se conservarán, si habrá cesión o no a terceros y los derechos que asisten a los titulares de esos datos. Lo bueno es que Shopify cuenta con ungenerador de políticas de privacidadque agiliza y simplifica este trámite.

Encargado del tratamiento de datos

En Shopify te damos la alternativa deactuar como encargado del tratamiento de datos de conformidad con lo establecido en el RGPD. Si deseas que sea nuestra herramienta quien haga la gestión de los datos debes firmar el contrato de tratamiento de datos.

Adopción de decisiones automatizadas

Otro de los procesos en los que te ayudamos es en la toma de decisiones automatizadas cuando existe unriesgo de fraude, bloqueando una IP o una tarjeta de crédito si se han producido varios fallos al intentar pagar. Como titular de la tienda online, debes avisar de ello a tus visitantes.

Las tiendas creadas y administradas con Shopify están bien adaptadas a la LOPD y la LSSI, pero no podemos perder de vista que hay algunas tareas y responsabilidades que siguen recayendo directamente sobre el titular del e-commerce, y que las circunstancias personales y del sector pueden variar las condiciones generales. Precisamente por ello, es importante estar al tanto de la normativa aplicable, conocer muy bien la herramienta Shopify e incluso contar conasesoramiento legal externopara asegurarse de que la tienda es 100 % legal.

Aunque entender laLOPDparece un proceso complejo y largo, lo cierto es que no lo es. Con las herramientas y los especialistas adecuados, una tienda online puede estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones legales en muy poco tiempo, evitando así sanciones y dando mejor servicio a sus clientes.



Publicado por Pablo Golán, editor en jefe del blog de Shopify en español y responsable de marketing de contenidos y localización para España y Latinoamérica.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?