¿Por qué usar una plataforma de ecommerce de última generación? Jorge Ávila nos responde

Jorge Ávila

Jorge Ávila Melendez es uno de los expertos de habla hispana más reconocidos en temas de tecnologías, ecommerce y redes sociales. Sus ponencias en prestigiosas universidades de todo el mundo, seminarios y eventos empresariales, TedTalks y programas radiales y televisivos, le han convertido en un “tecno evangelista” y en uno de los voceros más prestigiosos del ecommerce y del emprendimiento digital. ¡Hoy conversamos con Jorge y descubrimos por qué la últimatercera generación de plataformas de ecommerce es clave para ayudar a los emprendedores a triunfar!

¡No te pierdas el siguiente episodio! Suscríbete a Masters del ecommerce de Shopify.

Oportunidades en medio de la tormenta

Indudablemente estamos en medio de una crisis mundial producto de la pandemia del coronavirus, y es precisamente por la urgencia de esta situación que comienza nuestra conversación con Jorge Ávila, un hombre odiosamente positivo, como él mismo refiere constantemente. ¡Y razón no le falta! Jorge busca, sobre los hechos, cómo cambiarle la suerte al destino y convertir dificultades en oportunidades. Algo que para este experto mexicano está más presente ahora que nunca: el cierre de los canales regulares de ventas, los puntos de venta físicos, puede resultar en el inicio de una era de oro para el pequeño comerciante que ve, ahora en el formato online, una oportunidad real de luchar contra las grandes superficies.

“Yo creo que en este momento la mejor oportunidades que tenemos en la mesa para generar ingresos, es a través del ecommerce. Creo que vamos a ver un crecimiento del ecommerce sin precedentes. Es verdad que en la última década, hemos visto un crecimiento del 20% y 30% anual del ecommerce en México, pero este año creo que vamos a ver un crecimiento brutal. Te pongo un ejemplo, hace apenas unas semanas cuando iniciaba todo esto me di una vuelta porque necesitaba un regalo y fuí a una de las grandes tiendas departamentales, pero de las grandes ya sabes, esos centros comerciales gigantescos. Estaba despoblado”así comienza Jorge aclarando que ahora el tráfico es online. Que el potencial comprador está es en la web, y que ahí es precisamente donde el pequeño comercio puede igualarse y luchar de tú a tú con las grandes corporaciones.

Yo creo que en este momento las mejores oportunidades que tenemos en la mesa para generar ingresos es a través del ecommerce. Jorge Ávila.

El mercado del ecommerce mexicano ha ido creciendo de manera estable en los últimos años, como claramente se puede apreciar en los datos

Una lucha que vendrá apuntalada por herramientas clave para la venta online: las campañas de email marketing, la publicidad y el uso de las redes sociales. Estoscanales de ventaonline, de exposición de marcas y productos, están siendo utilizados a niveles sin precedentes desde que comenzó la pandemia global.

“El gran ganador de esta pandemia mundial son las plataformas de redes sociales. Facebook, Instagram y Twitter. Facebook tiene ahora records en uso. ¡Imagínate cómo la gente decía hace un tiempo que Facebook ya estaba muerto, que estaba en desuso! Ahorita está a reventar. Nosotros tenemos varias campañas para varias empresas y el mismo Facebook nos ha informado que en este momento están teniendo saturación en algunas campañas”expone Jorge

Evidentemente este uso masivo de la publicidad online está encareciendo estos servicios. Jorge nos recuerda que el sistema preferido por la mayoría de las redes sociales es la subasta de espacios publicitarios y que por tanto, a mayor demanda, mayor precio de los mismos. Lo cual puede dejar a las empresas y comercios que no logren adaptarse a los nuevos precios, o que no logren cambiar su estrategia de comunicación para acceder a horarios, formatos y/o redes sociales no tan usadas, fuera del mercado online. Sin embargo, nuevamente Jorge ve una posibilidad donde otros verían un problema.

“La gente está pasmada por esta situación y yo creo que es una super oportunidad de oro. Yo creo que en digital ahorita está sucediendo lo que sucede en la bolsa cuando tu dices híjole yo quería comprar acciones de Disney pero están muy caras, y de repente se viene un golpe y las acciones se bajan a mitad de precio. ¡Este es el momento de comprar! Este es el momento de competir con el grande porque la tienda grande tiene su super tienda cerrada y online todos somos iguales, el pequeño tiene muchas herramientas tecnológicas que lo ponen a competir con el grande y a ofrecer las mismas cosas y más”explica Jorge.

Herramientas que le permiten al pequeño comercio captar público que de otra forma, no hubiese podido captar.

Guía interactiva: 7 pasos para abrir una tienda online con Shopify

Crear tu tienda online ya no es cosa de unos pocos. Con Shopify puedes tener tu propio negocio en cuestión de minutos. ¿Y sabes qué? Estás a 7 pasos de conseguirlo. ¡Incluye el enlace a la prueba gratis!

El día de hoy, nos explica Jorge, gracias a la tercera (y última) generación de plataformas de ecommerce, estás a unos clicks de distancia de tener una tienda y tienes a un público de todos los países accesible a través de internet y gente que estaba acostumbrada a salir a comprar, que ahora no pueden salir a comprar, se han sumado a ese público. Un público que si bien es cierto, está parcialmente sufriendo producto de la crisis económica derivada de la crisis del Covid 19, también tiene un porcentaje de gente con recursos y con disponibilidad de realizar compras.

“Y tenemos que recordar algo muy importante, es cierto que muchas personas están en una situación económica adversa y están perdiendo sus empleos, pero también hay mucha gente con un poder adquisitivo que esta crisis no les hace mella y no tienen dónde gastar su dinero”apuntala Jorge reforzando lo que muchos de los grandes economistas a nivel mundial ya han también puntualizado.

Hay mucha gente con un poder adquisitivo que esta crisis no les hace mella y no tienen dónde gastar su dinero. Jorge Ávila.


Shopify: la tienda online como servicio

Uno de los grandes temas de Jorge Ávila es la Tercera Generación de Tiendas Online, de la que Shopify es el principal exponente. Por tanto, no pudimos dejar pasar la oportunidad de consultar a Jorge sobre esta última generación de tiendas en línea y realizar un pequeño recorrido por la historia del comercio online y de las diferentes generaciones de soluciones de ecommerce que han existido, para comprender sus diferencias y mecánicas y entender porque hoy en día es el mejor momento para un emprendedor para lanzar su propio negocio online usando Shopify, sin necesidad de tener conocimientos técnicos de programación de ningún tipo.

Nos explica Jorge que las primeras generaciones de tiendas online eran muy limitadas, con poca o ninguna capacidad de integrarse con plataformas sociales y requerían tener programadores o personal especializado de manera dedicada para mantenerlas funcionando. La segunda generación, aunque más especializada en ofrecer soluciones para facilitar el comercio online, seguía adoleciendo de necesitar programadores y personal con alto nivel de conocimientos técnicos para operar de manera regular y sobre todo, para realizar desarrollos a medida de las necesidades del cliente o para introducir innovaciones y mejoras en la calidad de vida del comerciante. Entra entonces en juego la tercera, y última, generación de tiendas online, de la queShopifyes el máximo exponente: la generación de la estandarización de procesos y la democratización de la tienda online, pues permite a personas que no tienen conocimientos algunos de cómo programar, montar una tienda online en apenas unos clicks.

Las plataformas de ecommerce han evolucionado hacia la facilidad de uso. Shopify es el mejor ejemplo de esto: es una plataforma que elimina la complejidad técnica y permite al comerciante enfocarse en vender

“Y llegamos a la tercera generación que es dónde ubicamos a Shopify, un ambiente en el que tienes una tienda como servicio. Das dos o tres clicks, escoges el paquete que estás buscando y... ¡Ya tienes una tienda lista!”explica Jorge.

Y no es solamente el montar la tienda y el lanzarla, sino la capacidad de integrar esa tienda a las redes sociales. Otra de las grandes ventajas de la tercera generación de plataformas de ecommerce como Shopify, que son nativas en su integración con las redes.

Guía gratis: 9 productos que son tendencia y puedes vender por Internet hoy mismo

¿Aún sigues pensando qué cosas se venden fácilmente por Internet? Hay productos que se venden mejor que otros. Con estos que hoy te sugerimos tienes el éxito (casi) asegurado

“Hay gente que me dice Jorge pero yo ya domino Woocommerce, y está muy bien que domines eso, pero la realidad es que con tener la tienda lista no es suficiente. Tú hoy en día necesitas poder, desde tu tienda, integrar tus estrategias de redes sociales, hacer trazabilidad de eso, buscar la conversión desde las redes sociales. Y eso es algo que Shopify ofrece porque está pensada para eso, mientras que las tiendas de segunda generación no”recuerda Jorge

Vender o no vender, esa es la cuestión

“你我效果有助于交易mas钱啊你跟我效果gastar menos dinero. Y todo lo demás es un circo que no me interesa tener. Punto y final de la conversación”remata lapidariamente Jorge.

Y es埃斯特enfoque克拉洛雪茄烟en凡una de las grandes diferencias entre la segunda generación de plataformas de ecommerce y esta tercera generación capitaneada por Shopify: la tercera generación está enfocada en vender, punto. Shopify es una solución de ecommerce que busca darle al emprendedor y al comercio, una herramienta para que se enfoque en vender, en desarrollar su marca, y se pueda olvidar de toda la complejidad técnica de crear la tienda y mantenerla. Y esa filosofía se refleja también en su integración con las redes sociales, como Jorge nos recuerda al hacer referencia a la facilidad con la queShopify permite integrar el píxel de conversión de Facebook en la tienda, dando acceso a una de las herramientas clave para medir resultados directos en las campañas de Facebook Ads y saber si estás o no vendiendo.

Shopify es una solución de ecommerce que busca darle al emprendedor y al comercio, una herramienta para que se enfoque en vender, en desarrollar su marca, y se pueda olvidar de toda la complejidad técnica de crear la tienda y mantenerla. Jorge Ávila.

En la gráfica se pueden apreciar las diferentes generaciones de plataformas de ecommerce

Otra diferencia clave que fortalece esa filosofía de Shopify de ayudar al comerciante a enfocarse en vender - y no en la compleja parte técnica de llevar la tienda - es expresada en la capacidad de integrarse directamente con las redes sociales para facilitar la venta reduciendo el número de pasos entre el potencial cliente y la compra final del producto.

“Si yo quiero vender entre menos clicks haya entre que tú me veas y tú me compres, es mejor. Y muchas veces Facebook e Instagram tienen una cantidad de gente brutal, gente que pasa todo el día - y más ahora - en el famoso scroll eterno. Esa gente se encuentra con tu anuncio, entra a tu sitio, se registra, hace la compra… y ya ese cuate se fué… ya lo perdiste. Entonces qué padre sería que pudieras llevar tus productos directamente a Facebook y que allí ya lo puedan comprar directamente ¿verdad?. Pues Shopify tiene un plan, de los más básicos, quepermite llevar tus productos a Facebook. ¡Y esto es una super maravilla porque ayuda a resolver esa duda de subir los productos a unmarketplaceo poner tu tienda! Pon tu tienda y lleva tus productos al marketplace. Llégale a la gente por todos lados. Yo quisiera ver que lo intentes hacer con Woocommerce de una manera simple, es terrible… tienes que estar compartiendo llaves y llaves secretas y no que va…”afirma Jorge.

Construye dondequiera que estés

Otro de los grandes temas que pudimos conversar con Jorge Ávila fue la realidad práctica de que, en un mercado eminentemente online, las marcas pueden competir en condiciones de mayor igualdad. En este tipo de mercados, la diferencias en recursos se reducen y las diferencias en creatividad se incrementan, gracias al acceso igualitario a las herramientas tecnológicas.

“Por eso ves marcas grandes con mucho dinero que no logran hacer nada padre, y luego ves marcas pequeñitas que tiene una chispa creativa y logran hacer cosas increíbles”explicó Jorge.

Una ventaja que Jorge Ávila siempre intenta explicar a las empresas a las que ayuda como mentor de incubadoras y emprendimientos. Un rol noble que Jorge desarrolla explotando su gran capacidad didáctica y su visión realista del mundo.

“Un mentor es esa persona que te ayuda a establecer un camino para conseguir un objetivo específico. Es el que te orienta a que logres resultados tangibles. Muchas veces en el emprendimiento la gente llega con estos sueños de empresas, del siguiente Facebook, y que bueno que tengas esos sueños, pero la pregunta es ¿estás en condiciones de poder desarrollar ese sueño?”aclara Jorge.

Poder comprobar la viabilidad de un proyecto, saber si realmente esa idea es posible, es algo que también se hace infinitamente más sencillo gracias a la tercera generación de plataformas de ecommerce.

“¿Cómo hago yo, un piloto rápido, para probar si mi modelo de negocio funciona o no? Pues necesito una plataforma que me permita en pocos días abstraerme de todo el tema técnico y tener una plataforma funcional que me permita probar si mi producto sirve. Si tú te quieres meter tres meses o cuatro meses en desarrollar una plataforma para probar tu concepto de negocio, probablemente mates ese proyecto. Por eso las plataformas de tercera generación como Shopify son ideales para probar los modelos de negocio”afirma Jorge.

联合国能够de la realidad conectarnos con de许可证irnos explorar y probar modelos de negocio, que para Jorge es clave para la salud de la economía global. Pues la verdadera potencia económica, afirma Jorge, está en manos de la pequeña empresa

“La verdadera economía global está en manos de las pequeñas empresas. Esta nueva generación como Shopify permite a las pequeñas empresas lanzarse al mercado online con facilidad”expone.

Como se puede apreciar en la esquemática, Shopify está pensado para ser de uso fácil, intuitivo y rápido. Lo cual la convierte en una plataforma de ecommerce ideal para probar la viabilidad de cualquier proyecto de negocio

Una economía que tiene, por supuesto, sus desafíos. Dos son los que este experto mexicano considera que son los más acuciantes:

类型是“Uno de los problemas mas es, el temor de las áreas de tecnología que se están quedando obsoletas con estas nuevas herramientas. Porque si tu tecnólogo no está explorando, no está conociendo estas nuevas tecnologías, la empresa sufre un daño tremendo: en los negocios si no estás optimizado pasa un tiempo, viene un cuate, y te rebasa por la derecha. Yo desde la perspectiva de mexicano, de lo que veo en México, es que noto mucha gente que pierde estas oportunidades. El segundo reto, que veo mucho en América Latina, es la baja penetración de tarjetas de crédito. Yo, por ejemplo, hablo con clientes de Estados Unidos y les explico que el cliente entra en la tienda, agrega el producto, la tienda le dá un código, y con ese código va a la tienda de la esquina y paga. Y el gringo se queda como “¡¿Por qué?!... si estaba en la tienda online porque ya no compró ahí?” ¡Porque no tiene tarjeta! México tiene 120 millones de habitantes y apenas hay 30 millones de tarjetas. De nada sirve que haya 80 millones de mexicanos con acceso a internet si apenas 30 tienen acceso a tarjetas. Si es verdad que hay un esfuerzo de la banca para que esto se solucione. Y yo creo que 30 millones de mexicanos con tarjetas de crédito son más que suficiente para darle vida a mi pequeño negocio. ¡Que se preocupe Amazon y Mercado Libre! Yo nada más necesito vender 1.000 productos al mes, por ejemplo. Y el emprendedor, la pequeña empresa, pasa estas barreras por debajo. ¡Yo te aseguro que primero te quedas sin producto que quedarse sin clientes!”comenta.

Para finalizar, le pedimos a Jorge Ávila que nos dedicara un consejo clave para el comerciante online. Y tuvimos la fortuna de recibir no uno, sino varios:

“Yo entiendo que hay empresas y negocios que solamente puede operar localmente y que solamente pueden hacer envíos a nivel nacional. Pero también creo que hay muchas empresas que tienen el potencial, no utilizado, de hacer negocios a nivel global. Y eso es algo que yo empujo mucho en México: necesitas tener ingresos del extranjero. Fíjate que todos esos negocios que están en este momento sufriendo en Estados Unidos buscan una manera de sobrevivir y lo están haciendo contratando servicios y productos de países como México que tiene muy buena calidad y un precio sustancialmente menor”,afirmó Jorge haciendo hincapié en lo importante que es posicionarnos en el mercado en periodos de oportunidad como el que estamos viviendo.

Guía gratis: Preparación y envío de mercadería

Desde decidir cuánto cobrar a tus clientes, a entender sobre seguros y seguimiento de envíos, esta guía completa te acompañará paso a paso durante todo el proceso.

Una propuesta que completó compartiendo con todos nosotros su máxima profesional:

“Yo tengo una regla: Donde estés y con quién estés, construye. Y el día de hoy que si vino un virus, que si el gobierno apoya o no apoya… da igual: dónde estás y con quién estás construye. Y estas herramientas como Shopify son ideales para eso porque cuestan muy poco dinero para ser operativas y si le estás pagando mucho… ¡Es porque estás vendiendo mucho!”explicó Jorge Ávila.


Frank Calviño Autor:弗兰克•卡尔维诺escritor y periodista especializado en el mundo de la comunicación corporativa, marketing online y opinión pública. Realiza asesorías en materia de comunicación a empresas de todo el mundo y a políticos de diversas latitudes.
Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?