8 consejos para escribir un contrato de trabajo como freelancer

Feature

Los contratos son el pan de cada día en la relación entre un cliente y un freelancer. Altrabajar como freelanceres necesario que teprotejas ante la falta pago por tus servicios, algún tipo de corrupción o falta de comunicación a la vez que amparas y aseguras al cliente que cubrirás sus necesidades a un costo apropiado.

Incluso si tu relación con el cliente es casual, es importante formalizar cualquier acuerdo de manera profesional. No solo demuestra que sabes lo que vales, también minimiza el riesgo de generar conflictos interpersonales que puedan surgir cuando, por ejemplo, un amigo o familiar quiera contratar tus servicios.

Pero si nunca has escrito un有限公司ntrato laboral, puede que sea difícil para ti saber por dónde comenzar. Como de costumbre, un buen lugar para hacerlo es con una plantilla de contrato simple. Esto te dará una base sólida sobre la cual puedes construir un contrato de trabajo exitoso, completamente adaptado a tus necesidades.

Cuando ya hayas escrito eltemplate de tu contratoy lo ajustes a tu industria, sigue estos 8 consejos prácticos para optimizarlo.

1. Pon el acuerdo bajo el nombre de tu empresa –no a tu nombre

Un有限公司ntrato laboralobliga jurídicamente a las dos entidades a cumplir con sus partes; se debe dejar en claro quiénes son ambas partes al inicio del documento. Si te contratan como “Samantha Jones, consultor de Relaciones públicas”, así es como te van a conocer durante todo el contrato, haciéndote responsable de todas las obligaciones legales establecidas en dicho documento. Esto significa que si algo sale mal, te llevas toda la responsabilidad, lo que podría ser una mala noticia para tus finanzas personales.

En lugar de eso, convierte tu trabajo en una entidad por separado como una LLC y aplícalo en todos los contratos.

2.Delinea claramente el alcance de tu找工作

Algunos freelancers optan por incluir una propuesta de trabajo –que describe el alcance de proyecto y la línea de trabajo– como adición al contrato, por lo que si este es tu caso, debes hacer que el cliente firme que está de acuerdo. Otros optan por ponerle más atención al trabajo en sí, que al contrato. En ambas cuestiones, lo importante es que dejes bien claro las acciones que debes cumplir y la forma en la que lo harás.

Consejo: No se te olvide incluir todos los temas que consideres no son tu responsabilidad.

3. Incluye tu dirección (no solo tu código postal)

Si por algún motivo el cliente decide incumplir el有限公司ntrato laboral, necesitas tener la dirección exacta de su oficina/casa. Hazlo pensando en que, si decides tomar acciones legales en contra del mismo, es necesario tener el domicilio para que se le notifique dicha eventualidad. En la mayoría de los casos de demanda, se requiere que acepte una notificación de demanda cara a cara –claro que es necesario un código postal, pero no es suficiente información.

4. Haz que todos los temas relacionados con dinero sean completamente transparentes

La mayoría de los pleitos relacionados con los有限公司ntratos laboralesson relativos a dinero, por lo que debes evitar argumentos desagradables y explicar claramente cómo, cuándo y de qué manera se van a llevar a cabo los pagos.

Algunas preguntas que debes considerar:

  • ¿Vas a recibir parte de tus honorarios por adelantado?
  • ¿Se te va a pagar al momento de terminar el trabajo, de acuerdo a las horas invertidas o por el cumplimiento de objetivos?
  • ¿Tendrás algún tipo de compensación si tus clientes cancelan el proyecto, aun después de ya haber iniciado?
  • ¿Se va a generar algún tipo de recargo si el cliente no paga a tiempo?
  • ¿Se te reembolsará por los gastos?
  • ¿Cómo es que los cambios van a afectar tu trabajo y tus honorarios?

5. Obtén los derechos de autor de tu trabajo por escrito

En general, tienes dos opciones cuando se trata de propiedad de un logo, blog o foto que has creado: o se lo das a tu cliente a través del traspaso de propiedad intelectual/de obra o les compartes una licencia de uso en donde tu conservas la propiedad original.

Si decides la última opción, define claramente los permisos de uso del recurso:

  • ¿En dónde y cómo puede utilizarse el recurso? ¿Por cuánto tiempo?
  • ¿El cliente tiene los derechos exclusivos de la obra bajo licencia o puedes pasar la licencia a otros clientes?
  • ¿Tus clientes pueden modificar tu trabajo o crear trabajos basados en él?
  • ¿Se te van a pagar regalías por uso o venta del producto?

6. Limita tu responsabilidad

Normalmente si tienes una promesa o declaración en tu有限公司ntrato laboralque resulta no cumplirse, tendrás que pagar el daño que el cliente sufrió como resultado. Estas cláusulas se llaman proceso de indemnización –y tienen sentido hasta cierto punto.

Tu contrato debe limitar tus responsabilidades, que por lo general debe ser una cantidad por debajo del total del contrato –y tiene sentido– hasta cierto punto.

El contrato debe limitar tu responsabilidad y por lo general la cantidad es en virtud del contrato. La limitación te va a asegurar que no salgas lastimado.

7. Aclara que el acuerdo escrito es todo el acuerdo

Probablemente, has tenido un par de conversaciones con el cliente en las que seguramente surgen diferentes ideas relacionadas con el proyecto. Cuando se trata de la redacción de contrato, es importante incluir un texto que indique que el contrato representa la totalidad del acuerdo. Esto te ayudará a ti y a tus clientes a entender el trabajo que se va a llevar a cabo –y lo que no se incluye en él.

8. Indica el proceso a seguir para cambiar parte del acuerdo

Es conocido que las cosas cambian; es un hecho de la vida –especialmente para los freelancers–. La flexibilidad puede ser uno de los puntos fuertes de tu contrato, pero detente y toma un momento para pensar qué va a pasar cuando tengas que hacer un cambio y cómo evitar que el cliente salga corriendo. ¿Algo mejor? Incluye una cláusula en el contrato original en donde estipules que todos los cambios realizados deben ser confirmados por escrito. De esta manera, el cliente puede saber qué esperar cuando cambie de opinión respecto a algo de tu trabajo… otra vez.

Acerca del autor

Laura Murphy crea contenido para ayudar a freelancers a hacer crecer su negocio. Únete aFreelancers Unionpara eventos gratis, recursos educativos y oportunidades en el mercado. Recuerda, somos más fuertes cuando estamos juntos.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?