¿Por qué dar de alta mi tienda virtual en Hacienda?

feature

Si piensas abrir una tienda de comercio electrónico, seguro te has preguntado, ¿qué ocurre con los impuestos?, ¿a qué régimen pertenezco?, ¡¿cómo le hago?!

En realidad una tienda de comercio electrónico es como cualquier otro negocio y, como tal, debe incorporarse a un régimen y cumplir con obligaciones fiscales correspondientes. Puede que no consideres necesario darte de alta por diversas razones, pero es un hecho que si no lo haces, te estás cerrando puertas de crecimiento y corres algunos peligros legales. A continuación enlistamos tres de las más importantes para que tengas una idea de qué hablamos.

Estás diciendo NO a las ventas grandes

Como dueño de una tienda online puedes fabricar un producto o ser revendedor y, sea cual sea tu caso tal vez quieras tomártelo con calma, pues lo más probable es que no comiences con un stock grande y aún no puedas beneficiarte de las ganancias que generan la producción o venta a gran escala. Pero conforme pase el tiempo, y si de verdad te dedicas a hacer crecer tu negocio, comenzarás a perder oportunidades.

Usemos un ejemplo:

Imagina que la zona en la que vives es reconocida porque sus habitantes elaboran zapatos a mano. Tú, como individuo convisión empresarial, decides montar una tienda virtual y dar a conocer los productos de la localidad al resto del mundo. Trabajas día y noche para darte a conocer hasta que logras hacer famosos lo zapatos que tu familia y vecinos han elaborado por años.

Así llega el día en que un cliente te dice que tiene la intención de hacer un pedido grande, por lo que te entusiasma ya que tu meta se ha cumplido: pedido grande = ganancias importantes. Sin embargo antes de pagar el cliente te pregunta “¿extienden factura?”, a lo que no tienes respuesta concreta, te quedes en blanco y posiblemente pierdas la venta.

Cada vez que intentes hacer una venta grande esto te pasará. Comofabricante o intermediariojamás podrás vender a minoristas o ubicar tus productos en establecimientos reconocidos. Incluso, si vendes productos que podrían interesarle a profesionistas, como libros a investigadores o jabones artesanales a escultores de belleza, perderás a esos clientes potenciales.

La mayoría de los emprendedores de tiendas virtuales comienzan de a poco y al no considerar su tienda en línea como su principal actividad generadora de ingresos, deciden dejar para otra ocasión su registro. Sin embargo debes considerar que al darte de alta en el fisco, al momento de realizar gastos, podrás solicitar facturas a tu nombre y deducir impuestos por las compras hechas para realizar tu actividad.

¿Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

Estás diciendo NO a los créditos empresariales

Son muy pocas las personas que cuentan con el capital inicial suficiente para echar a andar un negocio propio. Si bien hay sistemas económicos y fáciles de administrar para iniciar una tienda virtual como Shopify, habrá momentos en los que necesitarás capital para hacer crecer otras áreas de tu empresa, como niveles de stock o de producción.

Los préstamos personales son una buena opción, pero debes tener presente que los montos son pequeños en comparación a lo que podrías conseguir si fueses una empresa registrada y solicitaras con esa calidad a una institución financiera. Además, si deseas participar en algún concurso de gobierno, donde los requisitos, montos y tasas de interés generalmente son mejores para los pequeños empresarios, el registro ante el fisco es indispensable.

Estas diciendo SÍ a las multas

Al no registrarse, los dueños de tiendas en línea se exponen a ser multados. Independientemente de la ubicación del servidor, si las ventas de la tienda se realizan en territorio nacional y/o el dueño tiene su domicilio en la república, le corresponde hacer pago de impuestos al estado.

Es的multa没有solicitar la inscripcion艾尔·RFC, por lo que si no lo haces y eres descubierto, Hacienda te impondrá el pago de un monto comprendido entre $2,740.00 a $8,230.00 MNX (Art. 80 CFF, DOF 09-12-2013).

Las multas sólo aplican si eres descubierto por el fisco, por lo que si ya estás operando y quieres darte de alta, no te será requerido ningún pago de multa por la solicitud espontanea.

Regímenes fiscales para los dueños de comercios electrónicos

En México, existen dos tipos de regímenes en el que puede darse de alta los dueños comercios electrónicos, actividades empresariales o el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal).

En el régimen de actividades empresariales deben darse de alta quienes realizan actividades comerciales como su principal fuente de ingresos. Mientras que al RIF, se incluyen las personas físicas que realizan actividades empresariales y además obtienen ingresos por sueldos y/o salarios, siempre que el total de los ingresos obtenidos, en el ejercicio inmediato anterior, por el conjunto de las actividades no exceda de los dos millones de pesos.

La mayoría de los emprendedores, dueños de comercios electrónicos, deben darse de alta en el RIF y aunque sus obligaciones son menores que el régimen de actividades empresariales aun las tienen y son:

  • Llevar contabilidad.
  • Hacer declaraciones bimestrales de ingresos, gastos y proveedores, si no hacen registro en el programaMis cuentasdel SAT.
  • Entregar notas de venta a clientes que no requieren factura.
  • Efectuar el pago de compras e inversiones.

Entonces ya lo sabes, existen ventajas al dar de alta tu negocio de comercio electrónico. Así que cuando consideres que tu tienda electrónica está lista para dar ese paso, no olvides que puedes solicitar asesoría en las oficinas del SAT de tu localidad o en susitio web.

Darte de alta es un paso muy importante porque significa que tomas a tu negocio enserio y, quién sabe, tal vez estés planteando en un futuro próximo tambiénabrir una tienda físicay hacer una integración.

Nos gustaría conocer tus opiniones y/o experiencias al respecto. Así que esperamos tus comentarios.


Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?