Cómo gestiono las obligaciones fiscales de mi tienda online

feature

Este es un artículo de Marta Bermúdez, creadora de contenido paraTxerpa.

艾尔crear unatienda online, elemprendedorse preocupa siempre por técnicas de venta, conseguir el producto indicado, posicionamiento online, conseguir la mejor estrategia de publicidad online, proveedores, etc. Pero lo que nunca debe dejar de lado es la parte fiscal, pues tener información completa en este apartado le ayudará a ahorrar dinero. Interesante, ¿verdad?

Dependiendo de la fiscalidad de cada país, la normativa lógicamente cambiará. En este caso vamos a hablar de lanormatividad españolay la importancia de que busques ungestor fiscalque se adapte a tu regulación y pueda ayudarte a ahorrar ese dinero que podrás reinvertir en tu proyecto empresarial. Recuerda que siempre tendrás gastos que te permitirán desgravar el importe que hayas pagado en concepto de Impuesto de Valor Añadido (IVA). Asimismo, otros gastos serán desgravables en concepto de Impuesto de la Renta.

Suena confuso, por eso te decíamos al principio que todoemprendedornecesita tener muy claro este apartado de sutienda online, con el apoyo de un profesional fiscal. De todas maneras, con el tiempo verás que no es tan complicado, puesto que debes de tener en cuenta que normalmente, los criterios para que el gasto de un profesional seadesgravabletiene siempre unas características concretas: que esté conectado con su actividad económica y que esté justificado. No te preocupes porque verás que en poco tiempo te acostumbrarás, llegando incluso a estar muy pendiente de guardar bien las facturas o tickets que te ayudarán a recuperar parte del dinero invertido.

Para profundizar más sobre este tema y no liarte más, vamos a dividir los gastos que generalmente suelen serdesgravablesen concepto de IVA y Renta.

Gastos con IVA deducible:

  1. Plataforma de comercio electrónico:Si tienesalojada tu tienda virtualen alguna plataforma, podrás deducir el IVA de tu pago mensual.
  1. Productos:Todos los productos que compres a tus proveedores para posteriormente venderlos en tutienda online, podrán ser deducidos en concepto de IVA. Guarda bien las facturas.
  2. Subcontratación de servicios:Cualquier servicio que tengas contratado con una empresa externa también es deducible. Hablamos de marketing, asesoría fiscal,programa de facturación online, abogacía, servicio de transporte, las fotografías de los productos de tu tienda si contratas los servicios de una empresa especializada, etc. Aquí incluimos por supuesto cualquier servicio de herramienta online que tengas en mente contratar para conseguir mayor productividad o más conversiones en tu tienda virtual, como Mailchimp, y también puedes incluir en este apartado gastos como el dominio o el hosting.
  3. Publicidad:Si quieres conseguir tráfico a tu web desde buscadores o redes sociales, poniendo anuncios en sitios como Google, u otros con tanto potencial como Facebook o Pinterest, no te preocupes porque el IVA de estos anuncios también esdesgravable.
  4. Pasarelas de pago: Como te comentábamos anteriormente, para que seadesgravableun cobro efectuado poruna plataforma de pagocomo PayPal por ejemplo, tiene que estar relacionado con tu negocio. Aunque seasemprendedor, no puedes tener en mente que conseguirás desgravar todos tus gastos, ya que los personales no están justificados.

    1. Gasolina y móvil:Estos son dos de los gastos que más problemas suponen a los emprendedores, sobre todo a los propietarios de tiendas online, ya que se supone que ese trabajo puede hacerse incluso sin salir de casa. Pero si justificas bien tus gastos de gasolina, como por ejemplo, una reunión con un cliente, el transporte de tus productos o asistir a una comida, puede ser favorable y tal vez sí puedas incluirlo en tus gastos deducibles. Eso sí, aplica en estos casos siempre la honestidad y el sentido común, evitando así problemas. En el caso del teléfono móvil sucede lo mismo. Se ha dado los casos de muchos autónomos que utilizan un teléfono para asuntos personal y profesional y no pueden deducir el IVA de la factura. ¡Lógico! En este caso, ¿cómo se pueden diferenciar fácilmente con una factura las llamadas personales de las profesionales? Tal vez tú puedas hacerlo, un inspector tributario no. Por eso, siempre es recomendable tener dos líneas con dos facturas completamente independientes para así poder deducir este gasto sin problemas.
    1. Seguros:Cualquier seguro que tengas contratado, desde el relacionado con tu servicio de mensajería, como si trabajas en un local.

    Gastos desgravables en Impuesto de la Renta:

    1. Personal:Si tienes trabajadores contratados, tanto los sueldos que les pagues, como las comisiones, sondesgravablesen la Declaración de la Renta.
    2. Cuota Seguridad Social:Los pagos mensuales que tienes para poder cotizar, sondesgravables.
    3. Local:Tanto si tienes alquilado un local, como si estás trabajando en un coworking puedes deducir. Es muy interesante este aspecto porque, en el caso de que trabajes en casa, habrá impuestos relacionados con tu inmueble que puedes llegar a deducir pero, eso sí, únicamente la parte proporcional de esa casa que destines a trabajar. La deducción de gastos como luz o conexión a internet también son complicados de incluir aquí, porque dependen de cada.
    4. Merchandising:Así como los anuncios son deducibles en concepto de IVA, todos aquellos productos que compres para, por ejemplo regalar a tus clientes, o dar a conocer tutienda online; sondesgravablesen concepto de renta. Como te decíamos, aunque los gastosdesgravablesde unatienda onlinevarían según las normas fiscales de cada país, como ves este listado es lo suficientemente amplio como para tener este aspecto en cuenta y acudir a un profesional. ¡Ahorra dinero!

    Acerca del Autor

    Marta Bermúdez es periodista, community manager y content marketing enTxerpaGestoría Online. Síguela enTwitter.

    Mapa de categorías:

    ¿Quieres abrir una tienda online?