Capital de trabajo: El impulso que los emprendedores necesitan

chavo frente a computadora

Ser un emprendedor digital significa que has reconocido el potencial que tiene el comercio electrónico para el crecimiento de tu negocio y que hoy tienes la capacidad de convertirte en un jugador importante de la economía global.

Ahora bien, muchas veces los emprendedores en comercio electrónico se enfrentan a un éxito exponencial sin saberlo del todo. Por eso, es muy importante que, como emprendedor, conozcas las razones de ese éxito y aquellas consecuencias no deseadas del mismo. Será muy probable que corras el riesgo de que este impulso en tus ventas te lleve a quedarte sin producto o materia prima, por lo que una mala planeación puede desacelerar tus ventas y hacerte perder clientes que buscan solo lo que tú tienes o que solo tú sabes cómo proveer.

Estudiando el mercado

Después de haber realizado un estudio con emprendedores, muchos de ellos mencionaron que uno de los principales retos del crecimiento exponencial es la falta de recursos económicos. La mayoría de los entrevistados declararon haber recurrido a familiares y amigos que pueden representar una fuente rápida y fácil de recursos, pero de igual manera limitada e informal. Algunos otros, mencionaron haberse financiado pidiendo insumos prestados a sus proveedores; algo que puede tener efectos negativos al tensar la relación con proveedores.

Otra opción que mencionaron fue la de recurrir a la banca múltiple y otras instancias del sector financiero para pequeñas y medianas empresas. El punto débil de esta opción para emprendedores fue darse cuenta que los productos disponibles no son créditos diseñados para negocios digitales, por lo que no representan una verdadera solución para sus necesidades inmediatas.

Distinguiendo las desventajas de los créditos convencionales

Analizando las desventajas de estos instrumentos crediticios, podemos distinguir ciertos factores que determinan la manera en la que el dinero es otorgado y a qué precio se ofrecen a los emprendedores. A continuación, te los compartimos:

  • El ambiente macroeconómico

Nuestras economías son globales, lo que provoca que ahora los emprendedores sean más sensibles y estén expuestos a fenómenos como la inflación, la balanza de pagos de un país y la cotización de una divisa, entre otros. Todo esto impacta la manera en la que una institución financiera decide impulsar a emprendedores y de igual manera impacta la forma en la que se evalúa a los negocios.

Unsplash-Steve Johnson

  • Información asimétrica

Cuando solicitas financiamiento ante un banco, este debe establecer cuál es la salud financiera de tu negocio. ¿Qué quiere decir esto? Que deberás presentarle tu plan de negocios, estados financieros de los últimos dos años (en la mayoría de los casos auditados) e información para que puedan consultar a tu empresa y/o sus accionistas ante servicios de reporte de estado de crédito.El 63% de los bancos en México revisan con mayor detalle la información cualitativa(planes de negocio, análisis de mercado, competidores, marketing, etc.) por lo que no siempre tu solicitud se reduce a números.

Además, la institución debe hacer todo lo posible para verificar la información que le presentas por lo que, en muchos casos, deben conocer tu industria, modelo de negocios, costos y veracidad de la información que presentas. Esto quiere decir que, en poco tiempo, deben convertirse en expertos en tu negocio con la información que presentes.

Aquí es donde viene la información asimétrica, en pocas palabras, quiere decir que la institución que te otorgará un crédito debe confiar en la información que presentas para tomar una decisión sobre si te acredita o no y si reconoce que no cuenta con toda la información que quisiera, esto impacta el precio del crédito.

  • Los sistemas de avales y garantías

A grandes rasgos, conseguir un aval es un paso más para obtener financiamiento ya que es una especie de seguro que la institución financiera solicita al cliente para obtener los recursos y asegurar el pago, pero ha demostrado ser un punto de fricción para emprendedores, ya que primero se debe obtener un aval o una afianzadora que emita la garantía.

En el menor de los casos, se solicitará que tu fiador cuente con una propiedad inmobiliaria, libre de gravamen en la misma ciudad o estado que tu negocio. Al otro extremo, la afianzadora solicitará que hagas un depósito en garantía para emitir la fianza. Algo complicado cuando como emprendedor necesitas liquidez para tu negocio, no para tenerlo congelado.

  • Los costos de transacción

Todos los factores mencionados previamente impactan el esquema de costos de las instituciones financieras ya que asignan recursos humanos y materiales a la investigación. Muchas veces para reducir costos y aumentar tus posibilidades de obtener un crédito, los bancos te tomarán en cuenta si tienes más productos con ellos como cuentas de cheques, servicios de pago y nómina entre otros.

  • La capitalización y aversión al riesgo

Las instituciones financieras establecen qué porcentaje de sus recursos se pueden prestar a empresas que representan un mayor perfil de riesgo en comparación a una empresa multinacional con millones de pesos en ventas y una relación mayor con el banco. No todas las instituciones financieras prestarán a los pequeños negocios en crecimiento. Este fenómeno, no es exclusivo de nuestro país. Te sugerimos que consultes el estudio completoaquí.

Redefiniendo el horizonte

Con todo este panorama, ¿es imposible obtener financiamiento si soy un emprendedor? Por supuesto que no. De una encuesta realizada a bancos que cuentan con productos de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, solo un 45% de los bancos en países desarrollados, mencionaron que usan como factor determinante la información de servicios de reporte de crédito. Es decir, aún con un historial negativo, se puede obtener financiamiento. Si te interesa leer el documento sobre cómo el paradigma de los créditos está cambiando, haz clicaquí.

Actualmente las empresas no cierran, se desempeñan en un ciclo de negocios 24/7 donde el tener acceso a recursos para crecer tu negocio mediante mayor inventario, incrementar la capacidad de producción o de servicio, mejorar la experiencia de tu negocio no pueden esperar a una decisión que en el mundo tradicional puede tomar meses. Por esta razón, instituciones ligadas al comercio digital internacional como PayPal, han tomado las riendas para hacer que los emprendedores sean partícipes del gran potencial de crecimiento y éxito que representa el comercio en línea. ¿Y cómo lo hacen? Brindando soluciones en tiempo real, no solo para recibir pagos de forma rápida, fácil y segura, sino también generando alianzas con instituciones financieras como Konfío para facilitar la adquisición de financiamiento de capital de trabajo destinado a impulsar el desarrollo de negocios con buena proyección de crecimiento en un ecosistema global.

Mediante dicha alianza,洛comercio utilizanPayPal como método de pago, pueden solicitar un crédito a Konfío con tasas y comisiones preferenciales. Pero no solo eso, los requisitos para obtener crédito son menores al no requerir avales ni la presentación de información financiera. Además, los tiempos de aprobación y entrega del dinero se reducen para que puedas tenerlo mucho más rápido.Conoce los beneficios y detalles de la alianza entre PayPal y Konfio.

Definiendo la estrategia después de obtener el crédito

Una vez superado el paso de obtención del crédito de capital de trabajo, e incluso antes de hacerlo, es necesario fijar la forma en que este será usado. A continuación, te presento algunas sugerencias:

  • Invierte en una opción responsiva para dispositivos móviles, esto mejorará la experiencia en línea de una gran cantidad de clientes que realiza sus compras desde sus teléfonos y tablets.
  • Invierte en la publicidad y la治理con摘要clientes por medio de las redes sociales. Generar un contenido certero y claro que ayude a dar a conocer tu marca en públicos afines y repercuta en mayores ventas, requiere de profesionales que representan una buena inversión.
  • Invierte en tecnología de cómputo y maquinaria de trabajo. Es indispensable para satisfacer no solo las necesidades de tus clientes, sino para mejorar y asegurar la calidad de tus productos y servicios prestados.
  • Prepárate para las grandes temporalidades de venta en línea. Eventos anuales como el Hot Sale, el Buen Fin o el Black Friday Cyber Monday han demostrado tener un gran éxito con los millones de clientes que buscan las mejores ofertas. Por eso, es necesario que tengas contemplado un aumento en tu stock, así como en tu fuerza de trabajo para poder cubrir los periodos de gran demanda. Además de esto, si tienes un negocio exportador, con un flujo importante de clientes extranjeros o bien estás pensando en expandir tus horizontes considera eventos como el Black Friday o el Cyber Monday.

Concluyendo

Uno de los factores más importantes, sino el que más, es que conozcas muy bien tu negocio, para que planifiques adecuadamente y estés preparado para un crecimiento exponencial con el acceso responsable a recursos adicionales para tu negocio. Determina qué tipo de financiamiento es el adecuado para tu negocio, tomando en cuenta el tipo de comisiones y el tiempo que tienes para pagar sin generar más intereses. Pero sobre todo, ten en mente que pedir un crédito no significa que tu negocio esté en crisis, significa que lo reconoces como una herramienta para ayudarlo a crecer con éxito.



Rene SalazarAutor invitado:René Salazar, Head of Business Development de PayPal en México, cuenta con más de 10 años de experiencia en comercio electrónico y es el responsable de desarrollar alianzas estratégicas.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?