7 trucos对位conseguir mas捆扎desde博客especializados

como escribir un blog

¿Alguna vez has intentado conseguir enlaces desde blogs especializados para que tus webs posicionen mejor? Seguramente, así sea. Y, seguramente, no te haya resultado fácil en una gran cantidad de ocasiones.

Para resolver ese problema, hoy contamos con algunos trucos que te permitirán conseguir más de esos enlaces desde blogs especializados, de forma que tu tasa de éxito sea mayor cuando te pones en contacto con los dueños de dichas webs.

Y es que, como seguramente ya sepas, los enlaces desde webs y blogs especializados son los mejores enlaces que puedes conseguir para posicionar un sitio web. ¡Son los enlaces que más fuerza te darán y más aprecia Google!

Rastrea una gran cantidad de blogs

blog

Lo primero que tienes que hacer si quieres conseguir una buena cantidad de enlaces desde diferentes blogs y webs especializados, como puedes suponer, es tener una enorme cantidad de opciones.

Para ello, lo mejor que puedes hacer es rastrear tantos blogs y webs como puedas.

Para ello, te recomiendo que no te centres exclusivamente en aquellos blogs que tratan exactamente tu temática, sino también aquellos que estén relacionados.

Por ejemplo, si tienes una tienda online de parafarmacia, no tienes que acudir únicamente a aquellos sitios web que sean de parafarmacia, sino también a aquellos otros de adelgazamiento, por ejemplo (porque vendes pastillas adelgazantes).

Es más, puedes ir un poco más allá y buscar webs de reiki o de yoga y temas parecidos, que están relacionados parcialmente con tu temática.

Posteriormente, puedes encontrar algún “tema puente”, en el que puedas vincular la temática del blog en cuestión con el de tu web, y poder crear así un contenido de interés para ambos, que te permita ganar ese enlace.

Te recomiendo que rastrees en profundidad la web, hasta que consigas unas cuantas decenas de sitios web que podrían ser una buena opción para colocar un enlace en ellos.

Empieza a contactar a los blogs pequeños

Una vez tengas la lista hecha, y tras haberlos analizado un poco, puedes empezar a contactar a los blogs más pequeños y con menos tráfico, acciones sociales, posicionamiento y movimiento en los comentarios.

¿Por qué?

Porque, probablemente, sean los blogs que más aprecien que les pases un contenido de calidad para publicar y, salvo que sean blogs muy orientados al SEO, no tendrán inconveniente en colocar un enlace.

Es cierto que esos blogs tendrán una pequeña cantidad de tráfico que no te ayudará demasiado, pero sí te servirá para ir creando una imagen de marca paulatinamente a través de la red.

Como estos blogs aceptarán de buena gana que publiques con ellos, en poco tiempo podrás tener una buena cantidad de contenidos en diferentes blogs. Y, si tienes 10 o 20 enlaces de este tipo, lo cierto es que no está nada más.

Pero, más importante, estarás creando imagen de marca, porque estarás participando en otros blogs especializados, te estarán compartiendo en sus redes sociales, estarás accediendo a su audiencia (aunque sea pequeña), etc.

Guia免费:5简称formas infalibles对位Inbound Marketing en tu ecommerce y atraer nuevos clientes

¿Quieres atraer nuevos clientes a tu ecommerce? El Inbound Marketing te puede ayudar ¡y mucho!

Promociona los contenidos de los blogs pequeños

Lo importante aquí es entender que, con el paso del tiempo, habrás creado una buena red de contenidos publicados en otros blogs, que, aunque son pequeños, sí tienen cierta actividad.

Para que esos pequeños blogs consideren que es de interés que sigas publicando con ellos y, por lo tanto, colando enlaces hacia tu web, tienes que darles algo que les interese. Y, sí, lo que les interesa es darse a conocer.

Es por ello que es recomendable que compartas los contenidos que publicas en sus webs, de forma que vean que los contenidos que tú publicas reciben una buena cantidad de acciones sociales, tráfico y demás señales de usuario positivas.

艾尔ver que tus contenidos son de calidad, te permitirán publicar más asiduamente y, al cabo de unos meses, tú ya habrás conseguido unos cuantos enlaces y, por tanto, un mejor posicionamiento, a la vez que ellos van creciendo gracias a tus posts y tu promoción.

Responde los comentarios de los blogs pequeños

responder a comentarios en el blog

Otro aspecto importante es que no te limites a publicar los contenidos y promocionarlos, sino que deberías participar activamente en los comentarios que deje la gente.

De esta forma, lo que estarás haciendo es interactuar con la audiencia y hacerte un nombre interesante dentro del sector en cuestión. Es cierto que, en un primer momento, lo estarás haciendo entre los blogs pequeños, pero, a largo plazo, esta es una base muy sólida.

Contestar los comentarios de la gente hará que esos blogs tengan una mayor actividad y vayan mejorando en Google, lo que, a su vez, hará que tus enlaces tengan una mayor fuerza.

Y, por qué no decirlo, también hará que los blogs un poco más grandes se interesen por ti, porque eres esa persona que está presente en todos los blogs que están creciendo, y que tiene un nombre entre los usuarios.

艾尔gunos de estos blogs un poco más grandes se sentirán muy “superiores” o tendrán muchas “ínfulas”, y no te tomarán en serio porque no estás publicando en blogs grandes, pero otros muchos te empezarán a prestar atención…

¡Y eso es justo lo que quieres!

Repite la operación con blogs medianos

Una vez has conseguido lo anterior, ya estarás un poco en el punto de mira de los blogs algo más grandes. Probablemente, hayas visto a alguno de los autores de los blogs un poco más grandes en los comentarios de alguno de los blogs en los que participas.

Además, ya tienes un cierto nombre en el sector, y has demostrado que los contenidos que ofreces son de una buena calidad. Por lo tanto, es el momento de atacar a los blogs medianos, aunque no a los más grandes del sector.

Lo que puedes hacer, en este caso, es mandar el mismo mensaje (aunque un poco personalizado), a todos los dueños de blogs medianos, explicándoles que llevas tiempo publicando en blogs pequeños y que te gustaría publicar en el suyo.

Puedes darle algunos títulos de referencia, para que ellos mismos elijan aquellos que consideran más adecuados para el perfil de su blog.

Es probable que algunos de estos blogs medianos no te hagan caso de primeras, pero, con que haya un par que sí lo hagan, será suficiente.

Cuando lo hagan, solo tienes que repetir la operación que ya has llevado a cabo con los blogs pequeños, de forma que los demás blogs medianos vean que ya hay “alguien que se atreve” a dejarte publicar con ellos.

Además, verán que también interaccionas con su comunidad, que se forma movimiento y todo lo demás. Esto es justo lo que cualquier dueño de una web desea que suceda con sus contenidos.

Después, puedes volver a contactar a los que te dijeron que no. Probablemente, después de que haya un par de blogs medianos que sí te han publicado, ellos cambien de opinión.

Y, cuando ya hayas publicado en unos cuantos blogs medianos, puedes empezar a poner el foco en los blogs más grandes.

Contacta con los blogs grandes

Por último, cuando ya lleves un tiempo publicando en los blogs medianos, tu nombre ya será bastante relevante en todo el sector, y ese es el momento que puedes aprovechar para ponerte en contacto con los blogs grandes.

Los blogs grandes, en general, tienen diferentes autores, y tienden a tener unas líneas de publicación concretas. Les gusta tener a los autores publicando de forma asidua, por lo que no es tan sencillo como mandar un email planteándoles qué título les gusta más.

A la hora de contactar con los blogs grandes, será más recomendable que, en lugar de eso, les plantees que te gustaría colaborar con ellos de forma continuada, y que pueden ver tu experiencia en los blogs donde ya has publicado.

Evidentemente, al hacer esto último, deberías centrarte en enlazarles a aquellos blogs medianos de mayor calidad, para que vean que ya tienes un cierto rodaje entre blogs y web de mediana envergadura, y que podrás hacerlo bien en un blog grande.

Seguramente, haya algunos de estos blogs grandes que no te dejen participar con ellos por cualquier razón, pero, si has ido haciendo bien lo anterior, y te has formado un cierto nombre, muchos otros no tendrán ningún problema en que publiques un post al mes o a la semana en su sitio web.

Y, por supuesto, ese es un lugar idóneo para conseguir una buena cantidad de enlaces de calidad, y totalmente especializados.

Mantén buenas relaciones

relaciones públicas

Por último, es muy recomendable que mantengas buenas relaciones. Al fin y al cabo, lo que vas a hacer a lo largo de todo este proceso es contactar con personas, y las relaciones personales son muy importantes.

Seguramente, cuando pases a publicar en blogs medianos, ya no te interese publicar en blogs pequeños. Sin embargo, tienes que mantener una buena relación con ellos, porque, tarde o temprano, puede que uno de esos blogs desbanque a uno de los grandes.

Nunca se sabe las vueltas que da la vida, por lo que será recomendable que tengas la mejor relación posible con todas las personas con las que trates.

Además, tampoco sabes si el dueño de un blog grande tiene relación con el dueño de un blog pequeño, y, probablemente, si tratas mal al dueño del blog pequeño, éste se lo dirá al del blog grande, y ya empezarás dando mala imagen.

En fin, no es nada que no tengas en cuenta en cualquier otro ámbito de la vida: Tener una buena relación con las demás personas siempre te abrirá más puertas que tener una mala relación.

Como puedes ver, estos trucos para conseguir enlaces desde sitios web y blogs especializados son relativamente sencillos, y puedes utilizarlos para que tu tasa de éxito al contactar con los dueños de dichos blogs sea mayor.

¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Crees que estos consejos no son válidos? ¿Crees que sí? ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Tú lo haces de otra forma? ¡Cuéntalo en los comentarios y se te responderá tan pronto como sea posible!

Acerca del autor:
Antonio Godoy

Antonio Godoynavega en el marketing online y el emprendimiento digital parawww.antoniogb.es, y es amante de los perros, la lectura y la discusión creativa.

Mapa de categorías:
SEO

¿Quieres abrir una tienda online?