Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por 1 $ al mes en planes seleccionados.

FROM CACHE - es_header

Entrevista a nuestro experto Pablo Angel Veliz de VN Studios

Javier
Shopify Staff
Shopify Staff

Javier_0-1687276813041.jpeg

En este ciclo de entrevistas, nuestro invitado fue Pablo Veliz, uno de nuestros expertos de comunidad de expertos de Shopify. Fundador de la empresaVN Studios15 años atrás, tenía la visión de brindar desarrollo de software personalizado en un mundo que estaba siendo transformado por Internet.

Pablo es socio, director general y fundador de la empresa. GestionaVN StudiosconRicardo Ceci(socio fundador) yLeandro Layerte(el jefe de tecnología).

Con operaciones enArgentina y EE. UU.,VN Studiosenfoca en comunicarse de manera accesible y empática y usar su flexibilidad para brindar un servicio personalizado para cada cliente.

_______________________________________________________

Javier_1-1687276813037.png

¿Podrías hablarnos a grandes rasgos sobre tu compañía?

VN Studioses una agencia de desarrollo especializada en ecommerce. Somos Shopify experts y brindamos una solución integral al comerciante que va, desde la implementación de su tienda, personalización, desarrollo a medida, hasta la integración con todo su ecosistema existente (ERP, CRM, Sistemas de Facturación).

¿Cómo has llegado hasta donde estás hoy?

El ser inquieto, curioso y apasionado por la tecnología me ha llevado a donde estoy hoy y puedo estar seguro que es solo un eslabón más en una carrera cuyo fin desconozco si lo tendrá.


Crecí y me formé en áreas muy diversas desde el marketing digital, pasando por la factoría dura de desarrollo de software, la publicidad y el desarrollomobile.

Para mi es natural unir y conectar puntos, hoy puedo conectar el comercio electrónico con el desarrollo, la publicidad, el marketing digital y justamente todas las áreas por las que he pasado; y esto es algo que me encanta hacer.

¿Qué puedes contarnos sobre ti y por qué elegiste esta carrera?

Cuando salí del secundario mi formación era técnico electrónico y pensé que la electrónica iba a ser mi carrera, pero estudiando ingeniería me tope con la programación y eso cambió todo para mí. Con la programación pude unir la tecnología con la creatividad.

Mi primer trabajo fue en una empresa de marketing digital en pleno auge de las “punto com” lo cual me puso en carrera en todo lo último que estaba pasando y desde ahí no paré, fui cambiando de empresas y de tipo de empresas según entendía me daban en el espacio para cumplir mi sueño de estar actualizado y de crear, funde alguna que otra empresa, levante una start up en la época del auge de las aplicaciones móviles y fue ahí donde conocí a Ricardo Ceci mi socio actual y fundador original de VNS, entendimos y comenzamos a trabajar juntos casi automáticamente.

Al ser curiosos y emprendedores no nos atamos a trabajar en un rubro en particular, sino más bien con clientes y proyectos que nos gusten y nos desafíen. Nos topamos así con Shopify, comenzamos nuestra carrera en el comercio electrónico la cual obviamente explotó con la pandemia. Creo que supimos aprovechar el momento uniendo todo el potencial del conocimiento del desarrollo a medida con la creatividad que propone el comercio electrónico de la mano de Shopify.

Encontrar nuevas formas de hacer las cosas y aprender constantemente es uno de los retos de este negocio, ¿Dónde encuentras actualmente inspiración?

Definitivamente en los clientes. Cada cliente es un desafío, todos tienen inquietudes, necesidades, sueños y metas diferentes, y aun cuando la tecnología que les brindará la solución sea la misma, lo genial es el proceso creativo de conectar conceptos, preguntas, desarrollo y poner todos esos elementos a trabajar al unísono, como si fuese una gran orquesta donde al final poder cumplir con el producto soñado del cliente.

¿Cuáles consideras que han sido o representan todavía los mayores obstáculos en tu trabajo?

No sé si obstáculos es la palabra, prefiero entender todo como un desafío, un proceso que debemos aprender, una copa que debemos ganar. Hoy en día el desafío más grande en empresas de este rubro es el equipo. Hay una necesidad a nivel mundial muy grande de conocimiento en diferentes áreas de tecnología y al mismo tiempo como es algo que históricamente fue de “nicho”, no se explotaba, no se atraía a las personas a esto, aparecía el prejuicio de que, quien se metía en algo tecnológico era “el nerd”.

Esto hoy cambió. Hoy en los colegios y en todos los niveles se estimula el acercamiento a la programación, la computación, electrónica e inclusive se incorporan cosas que en mis años de alumno eran impensadas como una impresora 3D o elementos de automatización. Y si bien estas áreas están disponibles para todos, es entendible que no a todos les van a gustar, al menos ahora se le está dando la misma importancia que a las carreras tradiciones de toda la vida como ser contador, abogado, médico, etc.

Creo que hay un futuro diferente, va a llevar tiempo. Mientras eso pasa, todos los que nos dedicamos a esto jugamos la carrera de capacitar y capacitarse, descubrir personas, dejar ir personas que se van a otra empresa o en otros rumbos, volver a cero y así continuamente. No deja de ser un proceso gratificante cuando uno tiene sus objetivos y deseos en claro.

¿Tienes alguna herramienta o herramientas favoritas del panel de control de Shopify?

Creo que al responder esta pregunta me traiciona mi perfil un poco técnico, las herramientas que a mí más me gustan son las analíticas, las que manejan datos, o permiten consultar información usando un metalenguaje, las que automatizan y agregan componentes de inteligencia artificial para predecir movimientos o sugerir cambios.

Sigo insistiendo que el panel de Shopify es único, no solo por las herramientas que posee sino por la excelencia y facilidad con la que las han presentado.

Para nombrar en concreto, la sección de Analytics, la parte de Automation en la sección de Marketing, el panel de filtrado en la sección de customers, todas las sugerencias del dashboard. Flow me parece increíble y todo lo nuevo de Functions.

¿Hay algo en particular que te gustaría ver incorporado al diseño de Shopify, alguna "función ideal"?

No existe otro panel más amigable y fácil de usar que el de Shopify, puedo asegurarlo, ya que conozco varias plataformas. Cosas para mejorar igual siempre se pueden encontrar sobre todo cuando cada comerciante es un mundo y es complejo satisfacer a todos.

Un factor común en los clientes es la carga de productos, es un poco frustrante que un cliente que posee cinco mil productos se encuentre que debe cargarlos uno a uno o completar un CSV poco amigable para importarlos y que da muchos errores. Hay apps que hacen esto un poco más fácil, pero creo que es un eje fundamental de casi el primer paso que da el comerciante con la tienda y frustra un poco.

Con el nivel de soluciones que suele proponer Shopify, creo que hay un punto ahí muy bueno para trabajar, tratando de ayudar al comerciante a facilitar esa primera interacción con la tienda donde debe cargar productos, variantes, stock, fotos y demás, de una sola vez y simple.

Javier_2-1687276813193.jpeg

Ser partner de Shopify tiene muchos aspectos, de las siguientes especializaciones, ¿cuál representa la mayor parte de tu trabajo? ¿Construir tiendas para clientes o crear apps para la plataforma de Shopify? Si ninguna de estas se aplica, ¿cuál sería tu especialización?

Comenzamos manteniendo tiendas existentes, luego creando tiendas para nuevos clientes y migrando clientes de otras plataformas a Shopify.

Pero durante todo el proceso lo que nos ayudó a crecer fue nuestro ADN de desarrollo de software, el cual nos abrió camino a implementar soluciones a medida.

Hoy, conectamos, vinculamos, integramos, buscamos facilitar la interconexión del mundo del comerciante con Shopify.

Y esto también nos llevó a desarrollar APPS, un área muy rica y especial de Shopify donde podemos acercar proveedores de servicios y también potenciar su negocio vinculándose con más comerciantes, por medio de Shopify.

¿Cuál crees que es el mayor reto que tiene el comercio electrónico?

Vivimos en联合国世界en el是todo parece resuelto, pero cuando logras poner la palabra “todo” bajo la lupa te das cuenta de que hay mucho camino por recorrer. Temas de logística y medios de pago que quizás en países muy específicos está muy avanzado y se presentan muchas opciones, hay un todo un resto del mundo que está dispar, diversificado y desordenado.

La pandemia - algo de lo que se va a seguir hablando y mucho por los próximos años, aceleró muchos procesos de integración y potenció el que muchas empresas de logística y pagos buscaban conectarse a tiendas de comercio electrónico como en este caso, Shopify.


Pero sigue faltando y sobre todo en Latinoamérica las integraciones son pocas y muy fragmentadas, no todas las opciones solucionan los problemas de todos los comerciantes y creo que esto es un desafío clave en la expansión definitiva de Shopify en el mundo.

Si tuvieras que dar un consejo a los miembros de la comunidad de Shopify, ¿cuál sería?

El consejo es algo que siempre comento en mis posteos: Escuchar tu tienda, entender a tu cliente.

Shopify tiene un panel bastante rico en términos de métricas, recomendaciones y reportes. Esto sumado a Google y otras herramientas brindan un ecosistema bastante poderoso para comprender lo que está pasando con el negocio, entender la tienda y lo que está pasando ahí es entender al cliente y esto es lo que le va a permitir a todo comerciante comprender:

  • ¿Qué acciones tomar?
  • 他们的天吾demasiadoscarritos abandonados?
  • ¿Abonan el sitio?
  • ¿No llegan al checkout?
  • ¿Compran solo cuando hay descuentos?
  • ¿Qué tanto retorna un cliente y vuelve a comprar?
  • ¿Recomiendan amigos?
  • ¿Escriben recomendaciones?.

Estamos en la era de la "data" y Shopify ha hecho un muy bueno uso de esto. ¡Escuchar a tu tienda, entender a tu cliente!

_______________________________________________________

Aquí termina la entrevista con Pablo. Si te interesa saber más sobreVN Studios, echa un vistazo su página web. Además, también puedes ver más sobre esteShopify Experten las diferentes secciones de la página web:

2 Comentarios