7 pasos para emprender en USA exitosamente

Emprender en Usa

Comenzar un negocio propio es uno de los sueños más grandes para los que quieren emprender. Llevar una idea al mercado y verla hecha realidad es un sentimiento muy gratificante.

Perocrear un negocio de cero tiene sus riesgos. Sin embargo, gracias al internet y a la masificación de la información, podemos reducir estos riesgos aprendiendo y compartiendo nuestras experiencias.

Y sobre todo, escuchando las historias y experiencias de emprendedores exitosos, comoAlex Kassab, que hoy nos comparte en este artículo las 7 claves paraemprender y triunfar en Estados Unidos.

¡Siete pasos para emprender exitosamente en USA!

  1. Haz Investigación de Mercado
  2. 作旁切德nego联合国计划cios
  3. Elige el nombre de tu negocio
  4. Recibe feedback
  5. Busca financiamiento
  6. Registra tu negocio
  7. Recibe tu Tax Id Federal y Estatal

Prueba Shopify gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

Anteriormente, si querías hacer por ejemplo una marca de pañales para bebés, debías hacer lo siguiente:

  • Construir una planta de producción.
  • Comprar materiales
  • Emplear a personas para operar las máquinas
  • Pagar por distribución de producto en diferentes tiendas
  • Etc

Toda esta inversión podría costarte millones de dólares sin haber probado si tu idea de negocio era lo que el mercado quería.

Hoy en día con el internet puedescrear tu negocio, inclusive desde casa. Hoy en día puedes:

  • Tercerizar la producción y la logística (3PL)
  • Produces un lote pequeño de prueba (MVP)
  • Creas una tienda en líneacon una plataforma como Shopify
  • Promocionar el producto a través de las redes sociales y tu blog

La inversión es mínima comparado con las opciones que existían antes y puedes saber si tu idea funciona antes de invertir una cantidad significativa de dinero.

Otro beneficio es quepuedes tener una marca en cualquier parte del mundo, aún así no vivas en ese país.

Emprendedor
Estados Unidos es uno de los mejores paísespara empezar un negociodebido a la cultura de soporte que se les da a las empresas pequeñas y a los emprendedores. Pero antes de seguir, es bueno que conozcas un poco la realidad del mercado y de la economía de Estados Unidos de América. Vamos a repasar juntos algunas cifras clave:

✔️Hay 32.5 Millones de negocios pequeños en USA
Según las estadísticas de la SBA (Small Business Administration) en el 2021 habían 32.5 Millones de pequeños negocios que representan el 99.9% de los negocios.

La definición de la SBA de pequeño negocio es cualquier empresa con menos de 500 empleados. Ahora bien, menos de 500 empleados sigue siendo una gran corporación. Según estadísticas el 88% de los negocios tienen menos de 20 empleados.

✔️18% de la fuerza laboral americana trabaja para pequeñas empresas
Según JP Morgan, el 18% de las empresas con menos de 20 empleados, emplean el 18% del total de la fuerza laboral en USA.

✔️60.87% de los emprendedores quieren ser sus propios jefes
La razón principal que las personas emprenden en Estados Unidos es para ser su propio jefe, según estadísticas deGuidant Financial.

✔️Casi 1 de cada 5 negocios fracasa el primer año
Luego de 5 años el 49.7% de los negocios fracasan, y luego de 10 años el 65.5% fracasa. Esto es data delBLS (US Bureau of Labor Statistics). Los negocios pueden fracasar por diversas razones.

¿Cómo comenzar un negocio exitoso en USA?

Para comenzar un negocio en los Estados Unidos, los principios básicos son los mismos que harías para comenzar desde cualquier país.

Si existen algunas diferencias en cuanto a tipo de estructura de compañía, impuestos y leyes que varían según el estado en que se incorpore la empresa.

Estos son los pasos a seguir para comenzar un negocio exitoso en los Estados Unidos:

1. Haz Investigación de Mercado

El mercado americano es diferente al mercado europeo o latinoamericano. Si una idea funciona en otra parte del mundo, no necesariamente va a funcionar en Estados Unidos.

Comenzar con una buena investigación de mercado te ayudará a entender si existe una oportunidad de éxito para tu idea de negocio.

Una investigación de mercado consiste en obtener lamayor cantidad de informaciónposible acerca detu potencial cliente y competencia.
De esta manera puedes entender si tienes algún tipo de ventaja competitiva en el mercado.

Aunque pareciera ser una tarea tediosa de hacer, te ahorrará dinero y tiempo en un futuro.

Estas son algunas preguntas que vas a intentar responder para entender realmente si existe una oportunidad de negocio.

  • Demanda: ¿Existe interés real para tu producto o servicio?
  • Tamaño de Mercado: ¿Cuántas personas están interesadas en tu oferta?
  • Indicadores Económicos: ¿Cuál es el ingreso disponible y tasa de empleo del área?
  • Locación: ¿Dónde viven tus potenciales clientes y que tan cerca está de tu negocio?
  • Saturacion de梅尔卡多: ¿Existen múltiples opciones para tus potenciales clientes actualmente?
  • Precio: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar tu cliente por una oferta similar?

Mientras más información tengas en esta fase mejor, pero hay veces donde vas a tener que estimar sin tener data.

Emprender se trata de observar un problema y conseguir maneras creativas para resolverlo.

Investigación de mercado

2. Escribe un plan de negocios

Mucha gente para en este paso, porque no saben por dónde comenzar. Uno se imagina una carpeta de 500 páginas y la realidad no tiene que ser así.
Un plan de negociosolo responde 3 preguntas:

  • ¿Qué hace tu negocio?
  • ¿Quién es tu cliente ideal?
  • ¿Cómo vas a comunicarte con tu cliente ideal?

Una vez que tienes 100% claras estas preguntas puedes avanzar y crear tu MVP (Producto Mínimo Viable).

¿Qué es un MVP (Producto Mínimo Viable)?

Es un prototipo del producto o servicio que quieres crear. Este producto tiene las funciones mínimas para poder mostrar a potenciales clientes tu producto.

Mucha gente “come con los ojos” y hasta que no ven el producto no se pueden imaginar lo que tienes de idea de negocio.

联合国MVP喝水ser联合国网站,una画像o d渲染e tu producto o una muestra de tu planta de producción.

Plan de negocios

3. Elige el nombre de tu negocio

Como dueño de negocio, tener un nombre que refleje los valores y beneficios de tu negocio es esencial.

Idealmente quieres que sea un nombre corto y sencillo. Si te fijas, las marcas más populares a nivel mundial son nombres de dos o tres sílabas. También son fáciles de pronunciar.

Ejemplos:

  • Google - 2 sílabas y viene de la palabra googol que es 10 elevado a 100. Es decir un número bien grande.
  • Amazon - 3 sílabas y fue elegido por Jeff Bezos porque comenzaba con la primera letra del alfabeto y es el río más grande de América del sur.
  • Vitabox - 3 sílabas y representa la palabra vitaminas en una caja “box”. Esta fue mi primera empresa que vendí en 2018.

Puedes utilizar elGenerador de Nombresgratuito de Shopify, donde simplemente ingresas una palabra y la plataforma te da diferentes ideas para nombrar a tu empresa.

Lo importante es que sea un nombre que te identifique y sientas que es una extensión de ti como persona. A tí te tiene que gustar.

Nombre de tu negocio

4. Recibe feedback

Hablar con potenciales clientes pararecibir feedbackes uno de los pasos más importantes para validar tu idea de negocio. Esto se puede lograr mediantefocus groups, órdenes anticipadas de producto o hablando directamente con clientes potenciales.

Haciendo preguntas a tu cliente potencial puedes descubrir cuánto estarían dispuestos a pagar por tu producto o servicio, barreras mentales que pueden tener y lo que están buscando resolver. Es decir articular el problema que estás resolviendo.

Armar esta base de datos de respuestas de clientes potenciales va a hacer más fácil la creación decampañas de mercadeoporque tus clientes van a sentir que realmente entiendes el problema que estás resolviendo.

Independientemente del negocio que estés haciendo, recibir feedback de potenciales clientes ayuda a queperfecciones tu ofertapara tener mayores posibilidades de éxito a la hora de lanzar tu producto al mercado.

Recibe feedback

5. Busca financiamiento

Hay varias formas de conseguir financiamiento para tu negocio. Mucha gente comienza con fondos personales o de algún familiar.

Esta etapa es para poder mostrar que tu idea tiene“product market fit”es decir que es algo que el mercado quiere.

También puedes quedarte en un trabajo actual y utilizar el excedente de tu salario para invertir en tu negocio hasta que sea lo suficientemente rentable para justificar renunciar a tu trabajo para dedicarse 100% al negocio.

Esta última fue la ruta que elegí y es una ruta que siguen muchos emprendedores. Te permite enfocarte en tu idea sin tener preocupación salarial.

Puedes pedir prestamos con algún fondo de inversión o con la SBA.

Hay plataformas de crowdfunding que son interesantes como kickstarter o indiegogo, en donde puedes mostrar una presentación de tu idea de negocio y las personas pueden invertir en un prototipo de tu producto.

También existe la posibilidad de vender acciones de tu compañía para levantar capital.

Lo importante es alinear la estrategia de tu negocio con esta etapa para asegurar que cuando recibas capital sepas cuál es la mejor estrategia a seguir para llevar el negocio al siguiente nivel.

Busca financiamiento

6. Registra tu negocio

Para operar en USA, puedes registrar tu negocio vivas dentro o fuera del país.

Para poder operar es necesario que registres tu negocio y esto va a incidir en la manera que pagas los impuestos, como levantas capital, los papeles que debes registrar y las protecciones personales.

Antes de registrar tu negocio debes definir el tipo de estructura que vas a requerir. La más común esLimited Liability Corporation, también conocida como LLC.

Esta estructura tepermite separar tu responsabilidad personal con la del negocio. Esto significa que si el negocio cae en bancarrota tus activos personales están protegidos.

Hay varias opciones disponibles por eso es importante que te asesores con una persona que se especializa en estructura de empresas en Estados Unidos.

Registra tu negocio

7. Recibe tu Tax Id Federal y Estatal

Una vez que decides la estructura de tu compañía y la registras recibes el EIN (Employer Identification Number) que es el Tax ID Federal . Este número es como el número de seguridad social personal, pero de tu negocio. Algunos estados piden que tengas un número estatal también.

Con este número puedes contratar personal para tu negocio, pagar impuestos, aperturar cuentas bancarias y aplicar para licencias y permisos para tu negocio.

Puedesaplicar al EIN gratis. Una vez que verifiquen tus datos y los de la compañía obtienes el EIN.

En resumen:

El objetivo principal de tu negocio es resolver un problema a tu cliente potencial. Por eso es primordial que antes de comenzar, tengas claro qué problema estás resolviendo.

ein

Estados Unidos es un país de muchas oportunidades. Apoya a los pequeños negocios y tiene una cultura hacia el emprendimiento que se ha impulsado aún más en los últimos años debido a la cantidad de dinero de inversionistas para startups e ideas de negocios.

Si tienes una idea de negocio y crees que hay un mercado potencial ¡manos a la obra!


Prueba Shopify gratis para crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

Acerca del autor

Alex Kassab Autor: Alex Kassab, Serial Entrepreneur, Brand Builder and Digital Marketer.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?