Logística y transporte en Perú: Claves para el éxito de mi ecommerce

ogística y transporte en Perú: Claves para el éxito de mi ecommerce

Perú ha desarrollado, desde el 2015,una extensa infraestructura logística, sobre todo para el sector de las exportaciones agrícolas.

Sin embargo, en el apartado doméstico, las cosas aún podrían mejorar considerablemente: hay deficiencias en la infraestructura vial urbana y problemas en la última milla.

¿Está tu tienda online lista para superar los retos de la logística en Perú ¡Acompáñanos a descubrirlo!

✅ Y si resides en este país y tienes una idea a la que aún no le has dado forma, Shopify te acompaña en todo el proceso de emprendimiento. Ademáspuedes COMENZAR GRATIShoy mismo:

Prueba Shopify gratis para crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

La logística para ecommerce en Perú se enfrenta a una serie de desafíos clave este próximo 2022. Por un lado hay un crecimiento enorme del comercio online, lo cual pone contra las cuerdas las redes logísticas ya existentes, que difícilmente se dan abasto.

Y por otro están las deficiencias de infraestructura que la nación aún tiene en los núcleos urbanos.

LOS DATOS HABLAN:
En un estudio de Euromonitor para Google, se calcula quepara el año 2025 el comercio electrónico en el Perú se incremente en un 110%, representando el del完全的22%l de las ventas del sector minorista. Este estudio también menciona que las ventas online en el país aumentaron un 87% en el 2020, el mayor incremento de la región.

Este crecimiento explosivo se debe en gran medida al Covid. Perú fue una de las naciones que con mayor velocidad se volcó a comprar online los productos que no se podían comprar en locales físicos.
Sobre todo en la capital Lima, dondemás del 90% de la población tiene acceso regular a internet.
En el resto del país la penetración online alcanza una media de 70% pero está creciendo anualmente. Con lo cual, se espera que para el 2023 el 90% de los peruanos tengan acceso regular a tiendas online.

El gran reto logístico en Perú: La última milla

Perú tiene un considerable desbalance en su infraestructura logística: Por un lado cuenta con excelenteinfraestructura para exportación, pero por otro tiene graves deficiencias para distribución interna de productos o cargas.

¿Y por qué?

Principalmente porque a nivel macro las inversiones en infraestructura se han realizado casi siempre para favorecer la exportación de minerales - oro y cobre - y productos agrícolas.

EL DATO:

Las exportaciones de oro y cobre sumaron16,362 millones de dólaressiendo los primeros productos de exportación, en función a su valor, del Perú. En tercer lugar está la exportación de palta, donde Perú se consolida como el segundo mayor exportador del mundo con US $752 millones anuales.

Por tanto, casi toda la logística y cadenas de almacenamiento en Perú están pensadas para proveer servicio a los buques, puertos y almacenes portuarios.

Pero esto, el mayor obstáculo que te vas a encontrar si tienes un ecommerce en Perú será gestionar “la última milla” el proceso final de entrega donde tu paquete debe llegar a manos de tu cliente.

Sobre todo si está en núcleos rurales. ¡Pero hay formas de superarlo!

德berás cuidar cuatro elementos si quieres tener una logística de última milla eficiente en Perú:

El gran reto logístico en Perú: La última milla

✅ Los tiempos de entrega

Durante el 2020 muchas empresas afinaron su logística en las ciudades - particularmente en Lima - con lo cual los tiempos de entrega y la calidad en general del servicio mejoró considerablemente.

德media los tiempos de espera por un paquete en Lima pasaron de 3 o 6 días, a solamente 2 días.

Según reporta laCámara Peruana de Comercio Electrónico, de media un peruano espera - en Lima - dos días para recibir su paquete. Luego de ese período la mayoría de los compradores online se consideran insatisfechos y suelen poner una queja.

罪禁运,se espera洛杉矶tiempo aun se reduzcan más, con las llamadas “entregas express” que ofrecen ya algunos servicios de paquetería en la capital y que prometen entregar el paquete entre 3 y 6 horas después de la compra.

Guía gratis: Preparación y envío de mercadería

德sde decidir cuánto cobrar a tus clientes, a entender sobre seguros y seguimiento de envíos, esta guía completa te acompañará paso a paso durante todo el proceso.

¡Estos son algunos de los operadores de última milla de Perú!

  • Chazki- No entrega en provincias / Tiene delivery express en Lima
  • iSend- No entrega en provincias / Tiene delivery express en Lima
  • Nirex- No entrega en provincias / Tiene delivery express en Lima
  • Glovo / Pedidos Ya- Arequipa, Chiclayo, Cuzco, Ica, Lima, Piura, Trujillo cuentan con delivery express
  • Olva Courier- No tiene opción express / Entrega en provincias

✅ Logística de motoboys

又de los格兰德:是汉族experimentadolos peruanos ha sido el auge de los “motoboys” mensajeros motorizados que llevan pequeños pedidos en los centros urbanos.

Ha sido precisamente gracias a los motoboys que muchas empresas de logística han podido desarrollar sus servicios de entregas express. Y esto debes tenerlo presente pues las dimensiones de tu producto y su peso, afectarán si es posible o no transportarlo en una moto.

Como norma general, si tu paquete no pesa más de cinco kilos y no tiene dimensiones superiores a 25 cm por 25 cm, podrá ser transportado por motoboys.

EL DATO:

Recuerda que si envías productos frágiles usando motoboys, es una buena idea que desarrolles o busques soluciones de paquetería que puedan proteger tu producto. ¡Mándalos en moto, pero con protecciones!

✅ Logística para las provincias

Quizás el área más compleja de los envíos en Perú, sea cómo hacer llegar los productos vendidos online, a las provincias.

Pero hay buenas noticias: el boom de los centros comerciales en las regiones ha favorecido el crecimiento de redes logísticas que suministran los productos a las nuevas tiendas de retail que operan en esas regiones.

Localidades como Arequipa o Trujillo están rápidamente convirtiéndose en un estándar de distribución para las empresas de envíos. Eso sí, los tiempos de entrega son mucho mayores que en Lima: un promedio de entre 3 y 8 días.

Logística para las provincias

✅ Proyecta la demanda y usa almacenes locales

Una de las mejores opciones que tienes para asegurarte que tu ecommerce venda sin problemas logísticos en las provincias, es proyectar la demanda. Mide, calcula y pronostica la cantidad posible de productos que venderás en cada región en cada momento del año.

¿Sabes todo lo necesario para hacer un correcto envío de tus productos?

OTRO DATO IMPORTANTE:

Recuerda que las vías fluviales son una opción. Mucha carga se mueve de manera regular hacía y desde las provincias por ríos. ¡Busca opciones con las empresas de logística!

Luego puedes enviar estos productos con antelación para ser almacenados localmente.

Esto facilitará enormemente que puedasrepartir tus productos en tiempos inferiores a los de tu competencia. ¡Lo cual es una gran ventaja!


Tienes gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.



¿Tienes más dudas sobre la logística y transporte en España?

¿Qué tendencia hay para el 2022 a nivel logístico?

Son dos: las zonas donde la infraestructura vial está deteriorada y que por tanto genera atascos y el incremento de las entregas express que te obligan a mejorar tus tiempos.

¿En cuáles provincias debería repartir?

La logística inversa sin costo para el consumidor se está consolidando como opción entre los ecommerce peruanos. Esto significa: devoluciones gratuitas. ¡Tenlo presente!

¿Cuánto es el ticket medio para dejar gratis el envío?

Ayacucho y San Martín son dos de las provincias con mayor crecimiento a nivel de compras online. Sobre todo de artículos deportivos.

Frank Calviño Autor:Frank Calviño, escritor y periodista, especializado en el mundo de la comunicación corporativa, marketing online y opinión pública. Realiza asesorías en materia de comunicación a empresas de todo el mundo y a políticos de diversas latitudes.
Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?