Revista Étnica: Un e-commerce convertido en plataforma de medios

Una mujer negra abrazando a una niña negra

La historia de Puerto Rico es la historia del Caribe. Es un crisol de culturas, donde lo europeo se funde con lo taíno y con lo africano. Una tierra de tambores y rostros alegres que, sin embargo, parece por momentos olvidar de dónde proviene una parte importante de su población: de África. La cuna de nuestra humanidad. Nuestro primer hogar. Esto lo tiene muy claro Gloriann Sacha Antonetty, editora en jefe y fundadora de la revista Étnica. Una empresa social que mira a las raíces, para construir el futuro.

Te presentamos la historia de éxito de Revista Étnica

Cuando Gloriann萨夏Antonetty se帕罗delante deun puesto de revistas por vez primera en su vida, le llamó profundamente la atención no verse reflejada en ninguna de las modelos. En ninguna. Entre todas las revistas no había ningún rostro con el que identificarse. Las páginas y portadas de las revistas estaban cubiertas de mujeres europeas, esbeltas y delgadas, y por ninguna parte se veían las mujeres afro-latinas como Sacha y como su familia. Esto, que esta brillante escritora y empresaria sintió ese día, ha sido tema recurrente en la literatura latinoamericana desde épocas ancestrales. Fue por eso que Sacha decidió lanzarse a construir un espacio para la comunidad afro-latina. Un espacio digital y físico donde entraran las artes, la cultura, las ideas, los negocios, la vida misma de un pueblo enorme y hermoso, que salpica América desde la Patagonia hasta Alaska. Esta es su historia.

niña cargada en rebozo
Gloriann Sacha Antonetty.

P: Sacha, me encanta tener la oportunidad de hablar contigo. Lo primero que tengo que decirte es que me sorprende encontrar una revista montada sobre Shopify. Sé que la herramienta es versátil, pero esto es admirable. Ustedes han modificado toda la plataforma para que sea un medio de comunicación ¿Correcto?

S:Étnicaes una plataforma de medios. Tenemos la revista impresa, que la estamos publicando dos veces al año, pero hablamos de plataforma de medios porque es verdad, la revista digital toma otro giro, otra relevancia y se vuelve un mecanismo de conexión a nivel global, lo mismo las redes sociales, aspiramos a hacer pronto radio y podcast. Siempre desde el punto de vista de la comunidad afro-latina y afro-descendiente. Somos una plataforma de medios para la comunidad afro-descendiente de América, mejor dicho. Porque es verdad que en el futuro cercano tenemos también el interés de conectarnos en inglés y francés con los negros y negras del Caribe y de Estados Unidos de América, para ver si podemos trabajar pronto en todos los idiomas que habla la comunidad afro-latina. Todo esto, los contenidos, los materiales multimedia, las redes sociales, todo lo hemos montado sobre Shopify. Es una herramienta muy versátil.

Portada de Revista Étnica

La revista Étnica nació como una necesidad que Sacha sintió desde pequeña. Como escritora era muy duro, muy difícil, pararse en el stand de revistas y no verse reflejada. No ver la belleza de sus amigas, de su familia. En aquel tiempo estaban las revistas Tú y Cosmopolitan y las mujeres negras eran inexistentes. Es una realidad que la mujer afro-latina ha estado escondida, ocultada por los medios.

Tener la plataforma de Shopify me ha permitido mandar la revista a diferentes partes del mundo. Hemos recibido pedidos de Suiza, de Colombia, de Estados Unidos y eso me ha hecho darme cuenta que lo que percibía como un fenómeno a nivel personal, es de hecho una realidad.Gloriann Sacha Antonetty

P: Es claro que ustedes montaron más que un negocio un proyecto social. Sorprende bastante porque Shopify está pensado originalmente como una herramienta para negocios, para e-commerce. ¡Pero le has dado la vuelta Sacha!

S: Claro que le hemos dado la vuelta. ¡Nos sobra ingenio y ganas!- Sacha se ríe -Nosotros hemos ido adaptando la herramienta para que sea un gestor gigante de contenidos, pero sin perder su capacidad de tienda online. Eso es precisamente la razón por la que escogimos Shopify, porque sabíamos que podíamos hacer esto. Esa fusión entre gestor de contenidos y tienda, nos permite mantener una empresa social como es Étnica a dos niveles: como medio y como tienda online.

Los contenidos, los materiales multimedia, las redes sociales, todo lo hemos montado sobre Shopify. Es una herramienta muy versátil.Gloriann Sacha Antonetty

blog de étncia

P: Es un proyecto ambicioso ¿Qué tal ha respondido el mercado de Puerto Rico ante esta iniciativa?

S: Yo creo que bien. Hay un movimiento bastante fortalecido en Puerto Rico con el asunto anti-racista y por eso nos sentimos orgullosos de estar aquí, dándole visibilidad a la comunidad afrolatina. Nosotros comenzamos la primera edición en diciembre del 2018. Étnica es un proyecto que recién comenzó. Es un emprendimiento.

P: ¿Cómo te decidiste a emprender digitalmente?

S: Yo tuve la oportunidad de participar aquí en Puerto Rico en una aceleradora de negocios que se llama Grupo Guayacán, ellos tienen una competencia que se llama EnterPRize Business Competition y Étnica demostró allí que, además de ser una empresa creativa y de multimedia, estaba enfocada para ser una empresa social. Y fue precisamente en esa categoría que recibimos un premio. Ese premio fue el catalizador para hacer realidad este emprendimiento.

pareja con un niño

Etnica es una senior社会、联合国hibrido una之间corporación -es decir una compañía regular que trabaja y ofrece productos y servicios para recibir ingresos- y una organización social. La clave está en que como empresa, sus ingresos son para fines sociales y su objetivo principal es el de erradicar el racismo, además de trabajar temas como la eliminación de las barreras de clase, de raza y de desigualdad, de desarrollo de mujeres empresarias, de dar empleo a los jóvenes y a otros grupos desfavorecidos. Sus recursos, sus ganancias si se quiere, van precisamente a estas causas. La idea es que la empresa social sea una plataforma para las causas sociales que sostiene. Es una categoría de negocio bastante nueva, en Estados Unidos se le conoce como B Corps. Corporaciones B. Y nosotros ya estamos usando los ingresos que hemos recibidos para estas causas.

Un proyecto que suma esfuerzos

El corazón financiero de Étnica es la revista, en sus dos versiones, digital y física. Sin embargo, no es lo único que Sacha espera monetizar. La idea es que nazcan, desde y alrededor de Étnica, nuevas fuentes de ingreso y nuevas alianzas. Es un uso múltiple de la plataforma de Shopify, para ser a la vez una vitrina de exposición de una causa, y un escaparate de venta de productos y servicios asociados a esa causa.

P: Entiendo que ustedes usan la tienda en Shopify como principal fuente de ingresos ¿Tienen otros proyectos pendientes?

S:我们usamos拉领带nda desde Shopify para vender diferentes cosas, no solamente la revista, sino otros materiales de apoyo, merchandising y esperamos que en un futuro se abran más opciones de negocio. Pero también es importante entender que la página de Shopify para nosotros es más que una tienda, es nuestra plataforma de medios, es lo que nos conecta con la comunidad afro-latina. Y con los potenciales aliados. Por ejemplo hay muchas fundaciones que están interesadas en apoyar el trabajo de Étnica, fundaciones que trabajan con niñas de color, afro-descendientes, inmigrantes y de la comunidad LGTBI.

niña cargada en rebozo
Equipo de Étnica.

P: Y desde la tienda online también gestionan la revista en formato digital, es decir, el gestor de contenidos multimedia con el que presentan la revista digital, está dentro de la tienda que han montado con Shopify ¿Correcto?

S: Sí, correcto. Nosotros desde la página online manejamos todo. Estábamos muy claros de que queríamos tener tanto la revista en papel como tener la plataforma digital y comenzamos a darnos cuenta que la gente estaba interesada en crear una comunidad a través de las redes sociales y por eso empezamos en WordPress, pero entonces nos dimos cuenta de que existía la plataforma de Shopify y que muchas de las organizaciones que trabajan en el aspecto de desarrollo económico en Puerto Rico estaban entrenando para usar la plataforma de Shopify, así que le escribí a una de las personas encargadas de esas organizaciones (Colmena 66) y me empecé a interesar un poquito más. Entonces hice mi búsqueda, comencé a comparar otras plataformas y me conecté conED-Digitalque fueron los Partners que nos ayudaron a montar la página.

P: Me imagino que esa primera toma de contacto tuvo que ser un desafío para los Partners. No estamos hablando de un negocio online tradicional, Étnica es una apuesta verdaderamente innovadora. ¿Qué le dijiste o qué te dijeron ellos, cuando les llegaste con la idea de usar Shopify para crear una plataforma de medios?

S: Yo les pedí que cumpliera una serie de funciones: que me permitiera tener y sostener un blog central, gestionar las ventas de la revista online, y manejar de manera regular contenidos de audio y multimedia y subir y bajar contenidos con facilidad.

P: ¿Y cómo les ha resultado Shopify para esto?

S: Increíblemente bien. Nosotros hemos podido adaptar con mucha facilidad y accesibilidad la plataforma para convertirla en un medio. Y ha sido muy cómodo para mí, que estoy también trabajando el elemento editorial, poder gestionar todo.

Sacha opera con una red de colaboradores, algo que le permite obtener contenido de calidad a precios competitivos y que además fomenta que cada uno de los colaboradores aporte en aquellas áreas en las que realmente se siente más cómodo y satisfecho. Este formato de freelancer es posible gracias, primordialmente, a una labor editorial centralizada. Una tarea que Sacha acomete desde su página online, adaptada sobre la plataforma de Shopify.

P: ¿Cómo ha sido el tema de la distribución de la revista en Puerto Rico?

S: Hemos logrado entrar en cadenas como Walmart y Walgreens. La revista en físico se distribuye en estas tiendas. Estamos en todos los Walmart del país, que son más de 150 tiendas. Eso sí, ha sido un poco difícil el proceso de distribución, la prioridad que le da la misma distribuidora, el mismo tema de los anunciantes, de los anuncios, ha sido bien difícil.

Yo por muchos años trabajé en agencias de publicidad y todavía se piensa que somos pocos. Que no somos una comunidad que consume. No se le da la importancia todavía que debe dársele. Se piensa que no tenemos capacidad adquisitiva y que somos pocos. Pero yo creo que hay una gran oportunidad, porque ahora mismo las grandes corporaciones de belleza están empezando a entender que desde Puerto Rico se pueden manejar la inmensa mayoría de los negocios en el Caribe. Y son precisamente mujeres negras, las que consumen esos productos de belleza en la zona del Caribe. Por eso creo que Étnica es una herramienta muy potente para ayudar a las marcas a entender cómo dirigirse y cómo hablarle a nuestra comunidad.

P: Entiendo por lo que me dices que existe entonces una cultura Afro-caribeña bien definida. Una cultura que tiene su discurso, su código, su lenguaje. Y Étnica busca ser el puente entre la industria, la empresa y el comercio, y la cultura afro-caribeña

S:干草una文化afro-latinoamericana,马斯fro-caribeña. Es una cultura afroamericana realmente, aunque mucha gente piense que eso solamente se queda en Estados Unidos. Según las Naciones Unidas, somos 200 millones de afro-descendientes en América. Y por ejemplo, el próximo tema que vamos a trabajar para Étnica es el Carnaval. Y si tu revisas verás que el Carnaval con fuerte influencia afro-descendiente, es como se celebra la fiesta en muchos países de América: en Puerto Rico, en Colombia, en Venezuela, en Brasil, en el Caribe en general. Además que no solamente estamos hablando de fiestas y tradiciones, que quizás son más reconocibles, sino que la comunidad afroamericana ha dado grandes aportaciones culturales e intelectuales. Pero lamentablemente lo que ha pasado en todos los países es que se ha hecho invisible. Pero nosotros estamos claros que esa cultura existe. Por eso Shopify ha sido tan útil porque nos permite tener una plataforma a nivel internacional y no descartamos tener pronto la revista Étnica de Venezuela, de Colombia o de Dominicana, por ejemplo.

P: ¿Qué planes tienen con las ganancias de la revista?

S:反对las ganancias de la y Con el aporte航空杂志上de fundaciones que están interesadas en lo que estamos haciendo, hemos podido trabajar un primer grupo de desarrollo de empresas. Cuando yo participaba en la competencia de negocios era la única mujer negra en ese espacio y negros éramos tres de treinta y cinco. Por eso hemos pensado que lo primero que haríamos es un programa de desarrollo empresarial, como tipo aceleradora, para negros y negras que quieran montar sus propios proyectos y empresas. Sumado a eso hicimos otro proyecto cultural, que tenía como objetivo trabajar con jóvenes que tenían que desarrollar una pieza de arte sobre un elemento en común, que este caso era el coco. La idea era que, a través del coco, pudieran desarrollar libremente arte en cualquier formato: música, pintura, arte digital, gastronomía etc. De hecho se entrevistaron a mujeres viejas de sus comunidades para que les enseñaran las recetas tradicionales taínas con coco, por ejemplo. Otros hicieron un performance, otras esculturas, etc. Así que ya hemos comenzado a desarrollar diferentes proyectos con los ingresos y con apoyo de fundaciones.

P: Sacha, tú has logrado abrir tu propio espacio como mujer afro-latina y emprendedora, tu experiencia es incuestionable. ¿Qué consejo le darías a un joven que quiera emprender?

S: Le diría que lo más importante es entender y conocer tu propósito, el negocio que deseas, la idea que estás generando, eso que tanto te apasiona. Y sobre eso saber identificar las oportunidades que existen para que puedas hacer crecer tu negocio. Pero que ese crecimiento tenga un impacto social. Que aportes algo. Hay que tener mucha paciencia, hay muchas puertas que se cierran en el camino, otras que se abren, hay muchos tropezones. Hay días que he pensado en volver a mi otro trabajo, pero la verdad es que esos días cuando uno de pronto se cansa, siempre terminas volviendo a esa visión que tuviste al principio, esa pasión que tienes. En mi caso conectar y comunicar con mi comunidad. Esa es mi pasión. Así que le diría que tienen que buscar montar algo que esté directamente relacionado con su propósito de vida, con su pasión.

Lo más importante es entender y conocer tu propósito, el negocio que deseas, la idea que estás generando, eso que tanto te apasiona. Y sobre eso saber identificar las oportunidades que existen para que puedas hacer crecer tu negocio. Gloriann Sacha Antonetty.

Una conexión y una pasión que Étnica ha desarrollado, bajo la visión de Sacha, desde la innovación y la integración tecnológica. Convirtiéndose en una iniciativa empresarial que es un proyecto social, y que está anclada en un e-commerce, a la vez que es la plataforma que le da voz a todo un pueblo. El éxito de Étnica nos plantea dos grandes preguntas: ¿Qué más podemos hacer para visibilizar a las poblaciones no representadas?¿Y cómo podemos avanzar hacia el futuro, recordando y respetando nuestras raíces?

Logo de étnica

¿Tienes un proyecto similar al de Sacha?Escríbenos por este canal y cuéntanos tu historia a través de nuestro espacio oficial en Facebook: Shopify. ¡Queremos escucharte!


Publicado por Pablo Golán, editor en jefe del blog de Shopify en español y responsable de marketing de contenidos y localización para España y Latinoamérica.

Redacción:Frank Calviño, escritor y periodista, especializado en el mundo de la comunicación corporativa, marketing online y la opinión pública.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?