¿Qué impuestos tengo que pagar si tengo una tienda online?

feature

Este es un artículo de Marta Bermúdez, creadora de contenido paraTxerpa.

Nota:Este post trata deobligaciones fiscalesespecialmente paratiendas online españolas, pero puede proporcionar una idea general de los requisitos para tiendas online internacionales.

Aunque a la hora deemprendermucha gente se acuerda del dicho “quien no arriesga, no gana”, tener en mente abrir un negocio te exige, como mínimo, realizar un buen estudio previo. En el caso de lastiendas onlinees incluso más importante, sobre todo si tenemos en cuenta que tu competencia se multiplica. No sólo deberías preocuparte de aspectos como si esa idea de negocio puede tener lademanda deseadaque te reportará beneficios. Además, es muy importante que conozcas tusobligaciones fiscales, para saber qué impuestos hay que pagar con una tienda online.

Si conoces latributación, te será más sencillo no sólo estimar tus pagos trimestrales, sino hacer balance de tus gastos, para contrastarlos así con tus posibles ingresos. Por mucho que te parezca un tema tedioso, ten en cuenta que, en España, influirá directamente en el precio tanto de tus compras, como de tus ventas. Con las pinceladas que queremos darte, estamos convencidos de que sabrás qué te conviene más si quieres abrir una tienda ecommerce.

¿En qué régimen fiscal se incluyen las tiendas online?

Si vas adarte de altacomo autónomo para abrir tu tienda online, más te vale familiarizarte con estas tres palabras:recargo de equivalencia. Verás, al darte de alta en Hacienda, la administración te asignará unImpuesto de Actividades Económicas (IAE)específico.El IAE es como un códigoo categoría necesaria para saber en qué régimen fiscal tendrás que incluirte. Ten en cuenta que, según el régimen fiscal en el que tribute tu negocio, tendrás quepagar los impuestosde una manera determinada.

En el caso de lastiendas online, el IAE suele ser el relacionado con Venta al por Menor, por Correo o Catálogo. Esto quiere decir que tu negocio estará incluido en el régimen fiscal de recargo de equivalencia y tendrás que pagar los impuestos según sus normas.

¿Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

¿Qué IVA pagan las tiendas online?

En elrégimen fiscal de recargo de equivalencia, cuando realices compras, tendrás que pagar un recargo además del IVA, lo que encarecerá el precio final de lo que compres. Según el IVA que se aplique a los productos que tú compras, Hacienda añade un porcentaje de recargo u otro. Eso sí, cuando vendas tus productos en tu tienda online, tendrás que aplicar el IVA normal, sin ningún tipo de recargo añadido.

Pongamos un ejemplo: vas a comprar zapatos para vender tu tienda online, considerada por Hacienda como comercio minorista.

BASE IMPONIBLE: 100 euros. IVA 21%: 21 euros.
Recargo de equivalencia 5,2%: 5,2 euros.
TOTAL que tendrás que pagar: 126,20 euros.

¿Quiere esto decir que tendrás que pagar más dinero en concepto de IVA? no, ya que el IVA es el mismo. Por eso te decíamos al principio que es muy importante que tengas en cuenta este recargo a la hora de establecer el precio de venta de tus productos.

Este régimen tiene la ventaja de que, a la hora de hacer tus impuestos trimestrales, no tendrás que dar cuenta a Hacienda del dinero que has recaudado en concepto de IVA con cada una de tusventas en tu tienda online. Ten en cuenta que, si no tributaras según el sistema usado en recargo de equivalencia, estarías obligado a devolver a Hacienda todo el dinero del IVA que incluyes en cada una de tus ventas.

艾尔no tener que devolver a Hacienda ese IVA cada trimestre, tu contabilidad será más sencilla, ya que no tendrás que presentar los modelos fiscales relacionados con este impuesto. El aspecto negativo es que no te puedes deducir el IVA de tus compras. Como consecuencia, como te puedes imaginar, tendrás que vender bastante para que te rente la compra de producto, teniendo en cuenta que tendrás que pagar más por tus compras. Esta es una de lasdesventajas de abrir tu tienda online como autónomo.

拉única manera que tienes de no tributar en el régimen fiscal de recargo de equivalencia es abrir tu tienda online como una sociedad mercantil, en vez de como autónomo, ya que las empresas que se dedican al comercio minorista no pueden pagar impuestos por el régimen de recargo de equivalencia. Como consecuencia, podrás deducir en tus pagos trimestrales el IVA que pagas al hacer las compras relativas a tu negocio, por lo que, lógicamente,podrás deducir el IVA que pagues de los productos que compras para revenderlos en tu tienda online, así como otro tipo de gastos. Esto suelen hacerlo personas que van a realizar mucha inversión inicial para poner en marcha sus negocios, ya que no pueden deducir el IVA de todas esas compras.

¿Qué pasa con las compras a proveedores no españoles?

Si realizas compras a proveedores incluidos en la Unión Europea, no tienes que pagar el IVA a tu cliente, ya que éstos no son los responsables de ingresar ese dinero en concepto de IVA a laHacienda española. Eres tú el encargado de hacer este ingreso, por lo que tendrás que pagar a Hacienda el IVA y recargo de equivalencia de tus compras a proveedores europeos, presentando los modelos trimestrales relacionados con el comercio intracomunitario. Lógicamente estarás también obligado a presentar el modelo anual informativo de operaciones intracomunitarias.

Otro de los casos interesantes en el帕果-帕果de impuestos de una tienda在线cuando compras fuera de la联盟欧洲,带动s Unidos por ejemplo o China. El sistema es el mismo, sólo que se añade la burocracia relacionada con las importaciones. Tus proveedores deben venderte sus productos sin incluir IVA para pagarlo al estado español en aduana, cuando recibas la mercancía. Será allí donde tendrás que informar que eres minorista, para que te apliquen el recargo de equivalencia.

¿Cómo pago el IRPF si tengo una tienda online?

En el caso del Impuesto de las Personas Físicas (IRPF), el sistema de aplicación del impuesto no varía por el hecho de ser una tienda online. Recuerda que si vendes a clientes finales, en la factura no tienes que aplicar ningún tipo de retención en concepto de IRPF. Así, estás obligado a informar a Hacienda de tus ingresos de manera trimestral, presentando el Modelo 130.

Una vez llegue el momento depresentar la Declaración Anual de la Renta, tributarás según tus rendimientos netos, como cualquier otro autónomo.

Como ves, es importante que sepas quéimpuestosse paganpor tener una tienda onlinesi eres autónomo. Ten mucho cuidado a la hora de establecer el precio de tus productos y revisa cada factura para asegurarte de que tus proveedores están aplicando bien el recargo. Y para cualquier otra duda que tengas al respecto del pago de impuestos en ecommerce, puedes escribirnos ainfo@txerpa.com. ¡Suerte!

Preguntas frecuentes sobre pago de impuestos de una tienda online

¿Cuándo tengo que pagar el IVA Trimestral y cuándo tengo que pagar el IRPF Trimestral?

Tanto el IVA como el IRPF se deben declarar y pagar trimestralmente en España, seas un autónomo o seas una empresa. Esto es cada tres meses, siendo el comienzo del año fiscal el 1 de enero de cada año.

¿Qué requisitos legales tiene una tienda online?

Depende de la actividad económica que realices, te asignarán un régimen diferente en elImpuesto de Actividades Económicas. Generalmente las tiendas online suelen estar relacionadas con los epígrafes de Venta al Por Menor, Venta por Correo o Venta por Catálogo.

¿Cómo debo hacer el tema del IVA?

Si realizas compras a proveedores incluidos en la Unión Europea, no tienes que pagar el IVA a tu cliente, ya que éstos no son los responsables de ingresar ese dinero en concepto de IVA a la Hacienda española.

¿Varía el IRPF por ser una tienda online?

不。是啊bligado a informar a Hacienda de tus ingresos de manera trimestral, presentando el Modelo 130.



Acerca del autor

Marta Bermúdez es periodista, community manager y content marketing enTxerpaGestoría Online. Síguela enTwitter

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?