Cómo planificar los contenidos de tu blog corporativo

Este es un guest post porLaia Ordóñez, experta en marketing de contenidos para ecommerce.

Si eres de los cada vez más numerosos profesionales que tienen una tienda online con un blog corporativo, sabrás que es tan importante la calidad de los contenidos como la planificación para garantizar su publicación regular. Tanto a nivel de SEO como a nivel de seriedad para con tus usuarios, el hecho de que tu blog ofrezca contenidos nuevos con regularidad va a serte favorable: si escoges una frecuencia de publicación determinada y la respetas, Google te indexará mejor y contribuirás a que tus usuarios te sean fieles, porque sabrán cuándo esperar tu siguiente post.

Pero el trabajo del día a día, los imprevistos y la falta de ideas pueden jugar en contra de la regularidad de publicación. Por eso hoy queremos darte algunos trucos e ideas sobre cómo planificar los contenidos de tu blog corporativo de una manera realista, eficaz y enfocada a resultados.

Planificar los contenidos de tu blog: niveles de planificación

Lo primero que debes tener claro es que hay 3 niveles de planificación, y lo ideal es que los pongas en práctica simultáneamente. La planificación de tu blog corporativo puede (y debe) ser anual, mensual y semanal.

La planificación anual es imprescindible para formarte una idea general de cómo va a desarrollarse el año y tener claros los objetivos de comunicación así como las épocas potencialmente problemáticas por exceso de trabajo (temporadas altas) o falta de recursos (épocas de vacaciones). La planificación mensual te permitirá establecer una hoja de ruta más o menos inmediata, un mapa que marcará el camino a seguir durante plazos regulares de 30 días. Y la planificación semanal te será fundamental para tener claro cuándo se publica exactamente cada post y por qué. A continuación detallamos en qué consiste cada uno de estos niveles de planificación.

Guía gratis: 5 formas infalibles para hacer Inbound Marketing en tu ecommerce y atraer nuevos clientes

¿Quieres atraer nuevos clientes a tu ecommerce? El Inbound Marketing te puede ayudar ¡y mucho!

Planificar los contenidos de tu blog: la planificación anual

Hemos comentado que planificar el blog anualmente va a servir principalmente para dos cosas: comprender cómo va a desarrollarse el año en términos generales y tener claros los objetivos que se pretenden conseguir con el blog.

Para ello, puede ser muy útil mirar atrás y analizar en qué ha consistido el trabajo previo en el blog y qué se ha conseguido con él. Esta tarea de análisis retroactivo debe incluir datos cuantitativos y cualitativos: no sólo debemos discernir si la frecuencia de publicación escogida es la adecuada, sino también determinar la popularidad de nuestros contenidos entre nuestros usuarios y el esfuerzo –en forma de tiempo y dinero – invertido en ellos.

做埃斯特找工作previo都低于planificar elño siguiente nos puede ahorrar mucho trabajo inútil, porque nos permitirá ver, entre otras cosas, qué contenidos absorben recursos pero no rinden, qué tipología de contenidos tiene más éxito entre nuestros clientes y qué contenidos son valorados pero tal vez no cuando los publicamos o compartimos. Es decir, nos permitirá separar el grano de la paja y planificar más grano que paja al año siguiente.

Además de ello, otra tarea a realizar es ‘airear el blog’ una vez al año. Ello implica –lo han adivinado – eliminar contenido que no está funcionando pero que absorbe recursos del servidor, ralentizando la carga de la página y llenando de ruido los contenidos, entre los que, pasado un tiempo, al usuario le puede costar distinguir lo que tiene interés de lo que no.

Para hacerlo, hay que exportar la base de datos, definir qué artículos no están teniendo éxito y eliminarlos redirigiendo las URLs a un contenido de temática parecida pero de mayor calidad. Eneste interesante post de Koozaiexplican los pasos a seguir para hacerlo correctamente, sin consecuencias negativas ni para el SEO ni para los usuarios, pero si tienes dudas sobre cómo hacerlo lo mejor es que te pongas en manos de un profesional.

Volviendo像planificacion anual,埃斯特比赛o no se trata de planificar el calendario al milímetro, sino de trazar las pinceladas que van a marcar los temas, la frecuencia de publicación y las características de cada época del año. Si lo haces, te darás cuenta de que hay ciertos días o épocas del año que requieren que en tu blog trates temas específicos, como las fechas internacionales de concienciación o las fiestas populares (Navidad, Halloween, Semana Santa...) y podrás preverlo sin que te tome por sorpresa.

También te darás cuenta de que en tu temporada alta quizá es importante publicar con más frecuencia –con lo que podrás proveerte con tiempo de recursos necesarios para afrontar el trabajo extra – o tal vez ofrecer alguna promoción o descuento especial, que podrás planificar de antemano.

Y, finalmente, con la luz que aportarán los datos del año anterior, podrás valorar si en época de vacaciones vale la pena publicar contenido nuevo y si lo necesitas podrás organizarte con tiempo para o bien producir ese contenido o bien externalizar su producción durante tus vacaciones.

Pero lo más importante que te aportará la planificación anual es la definición de los objetivos del blog. Para definirlos, primero debes chequear si se cumplieron los objetivos del año anterior. ¿Logramos convertirnos en un blog de referencia en el sector o ganar notoriedad como marca?, ¿nos sirvió para mejorar el SEO de la tienda?, ¿nos fue útil para incrementar el tráfico y mejorar la conversión?

Si no fue así, este año tus esfuerzos deben centrarse en ese objetivo que no se logró –siempre y cuando hayas determinado que sigue siendo un objetivo prioritario dentro de tu estrategia de marketing en conjunto –; y si sí se consiguieron los objetivos, podrás ver cuál de ellos fue el más importante a la hora de ayudarte a vender. Así, a base de experiencia, podrás ir hilando cada vez más fino a la hora de crear nuevos contenidos para tu blog que realmente contribuyan a hacer crecer tu negocio.

Planificar los contenidos de tu blog: la planificación mensual

Como hemos comentado más arriba, la planificación mensual es tu hoja de ruta inmediata, un mapa muy útil que dividirá tu trabajo en bloques regulares de unos 30 días. La planificación mensual de contenidos es imprescindible para evitar la improvisación y prevenir la falta de regularidad: saber sobre qué vas a escribir y cuándo vas a publicarlo te ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza. También te va a permitir tener claras las fechas señaladas y adaptar tus contenidos a acontecimientos destacados del mes. En este sentido, herramientas como elnuevo calendario #PlanTheMoment de Twitterpueden serte increíblemente útiles.

Otra cosa que va a obligarte a hacer la planificación mensual es a diseñar e implementar una estrategia de contenidos mucho más concreta, haciéndote definir qué palabras clave vas a trabajar en cada post y qué tema es más adecuado tratar ese mes por demanda de la gente o por las características de la época del año.

En este sentido, es muy importante que saques la nariz de tu negocio y husmees qué hace la competencia: de qué hablan, qué palabras clave y temas están trabajando y, si son los mismos que los tuyos, qué resultados están obteniendo. La posición de tu competencia en Google tras determinadas búsquedas te invitará a trabajar más o menos ciertas palabras clave, y también te permitirá detectar si algún cambio de algoritmo de Google les ha afectado, tanto en positivo como en negativo.

Pero también debes tener en cuenta que la planificación mensual no es inamovible; de hecho, es frecuente cambiar detalles sobre la marcha, matizando o modificando algún tema previsto en función de varios factores, así que la máxima número 1 para una planificación mensual eficaz es la flexibilidad. Lee las noticias, absorbe otras publicaciones y blogs de tu sector, estate atento a lo que se dice en las redes sociales; es probable que así surjan oportunidades nuevas e ideas para contenidos que de otro modo no se te hubieran ocurrido y que ahora podrás integrar en tu blog en el momento perfecto para que los usuarios se hagan eco de ello.

Planificar los contenidos de tu blog: la planificación semanal

La planificación semanal de contenidos no tiene tanto que ver con saber qué posts vamos a publicar esa semana como con saber qué días de la semana y horas del día son los más apropiados para la publicación de contenidos y su difusión en redes sociales.

Para completar este último nivel de planificación, es importante fijarnos en las herramientas que tenemos a nuestra disposición para valorar los resultados de nuestros contenidos, principalmente Google Analytics y las estadísticas de interacción y alcance que nos ofrece cada red social. Con estos datos en mano podremos diseñar un calendario de publicación y difusión de contenidos del blog bastante exhaustivo, que a menudo veremos que demanda nuestra atención en horarios muy dispares. Es decir, quizá es efectivo publicar a las 10 hrs, pero la mayoría de nuestros usuarios de Facebook están en línea a partir de las 18 hrs y los de Instagram a partir de las 20h; pues sabiendo eso y otros detalles debes prever a qué hora publicamos en cada red y en qué condiciones.

Si sabemos que no vamos a estar disponibles cuando se requiera la difusión de nuestros posts, puede ser interesante utilizar herramientas comoHootSuitey otras, que permiten gestionar las redes sociales y dejar programadas las actualizaciones para que se publiquen automáticamente.

Estos son nuestros consejos para ayudarte a planificar la publicación de contenidos en tu blog de manera efectiva. Esperamos que en breve los pongas en práctica.

Acerca del autor

Laia Ordóñez es una experta en marketing de contenidos para ecommerce, con un bagaje profesional de 12 años; que combina redacción creativa, marketing, comunicación y gestión de grandes cuentas publicitarias. Puedes encontrarla enKaryukaiy enLaiaOrdonez.com.

Mapa de categorías:
SEO

¿Quieres abrir una tienda online?