¿En qué consiste el traspaso de negocios y cómo hacerlo paso a paso?

¿En qué consiste el traspaso de negocios y cómo hacerlo?

Aquellas personas que quieran tener su propio negocio, sin necesidad de empezar en el mismo desde cero o que, por cualquier razón, sean propietarios de este y no quieran seguir manteniéndolo, tienen la opción de optar por eltraspaso de negocios.

Se puede deber al motivo que sea (mala gestión, sector en declive o crisis,...), pero si estamos ante el caso de un ecommerce, en muchas ocasiones se debe a una mala elección de la plataforma de creación web.

✅ Por eso miles de emprendedores recomiendan confiar en Shopify.Te proporciona la solidez y servicio que tú necesitas. Compruébalo tú mismo/a:

Prueba Shopify gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.


Sin embargo, existe toda una serie de trámites que se tienen que llevar a cabo para completar el proceso.

Aquí detallamos todo lo que debes saber al respecto:

  1. ¿Qué entendemos por "traspaso de negocios" y en qué consiste?
  2. Trámites necesarios en España para el traspaso de un negocio
  3. ¿Qué impuestos entraña un traspaso de negocios?
  4. ¿Cómo hacer el traspaso de un negocio en España?
  5. Trámites necesarios en México para realizar el traspaso
  6. ¿Cómo puedo traspasar mi negocio en México?
  7. Consejos importantes para hacer un buen traspaso de negocios

¿Qué es un "traspaso de negocios" y en qué consiste?

Antes de nada, es importante definir bienqué es un traspaso de negocios:

Se trata de un contrato en el que se produce la sesión de losbienes tangiblesde una determinada entidad (es decir, los productos, el mobiliario…) así como losbienes intangibles(la marca, clientes, impacto de la empresa en el mercado, etc.).

¿Los motivos por los que se puede llevar a cabo este traspaso?

Son muy variados, aunque lo más habitual es que se relacione con falta de tiempo para ocuparse del negocio, por la jubilación, enfermedad, aunque hay otros tantos.

El traspaso se lleva a cabo a cambio de un precio que se determinará en el contrato pertinente.

如果您愿意conocer mas detalles尤其是联合国traspaso de negocios, te animamos a que consultes laLey de Arrendamientos Urbanos(雷29/94 del 24 de noviembre de 2004)en el caso de España.

Comienza o haz crecer tu negocio de la mano de un Experto de Shopify

En México tenemos un ecosistema de partners que pueden ayudarte a crear tu tienda, hacer crecer tus ventas o migrar tu negocio desde otra plataforma. Haz clic en el link de abajo y conócelos.

¡Además tienes descuentos importantes!

Conocelos aqui

Trámites necesarios en España para el traspaso de un negocio

Para poder llevar a cabo eltraspaso de un negocio, existe una serie detrámiteso documentos que habrá que recopilar, como los siguientes:

1. Contrato de cesión

Este contrato se formaliza entre el antiguo dueño del negocio y el que va a convertirse en el nuevo.

说contrato tendra en东西aquellos activos que se van a ceder (tanto como si se trata de activos tangibles o intangibles), además de todo lo que tenga el local que sea necesario para la puesta en marca del negocio.

En elprecioque se estipula en el contrato también habrá que incluir la infraestructura, la cartera de clientes, el stock con el que se cuenta, etc.

Si estuviésemos hablando de unnegocio en el que hiciese falta una licencia, también es posible incluirla en este punto.

Contrato de cesión

2. Cesión de contrato de arrendamiento

En elArtículo 32de laLey 29/1994deArrendamientos Urbanosse especifica que el arrendatario podrá subarrendar la finca, o hasta ceder el contrato de arrendamiento, sin que necesite el permiso del arrendador.

Ahora bien, si que será necesario que no notifique en el plazo de 30 días, ya que el propietario del local podría pedir un incremento del alquiler de entorno a un20%.

3. Licencia de apertura

Una vez que se haya comprobado que todo está en orden con elcontrato de arrendamiento, el siguiente paso está relacionado con lalicencia de apertura.

Tendremos que recurrir al ayuntamiento del municipio en el que nos encontremos para pedir elcambio de titularidadde la licencia de apertura de nuestro nuevo negocio.

Cuando lo hagas, infórmate de los documentos que te van a pedir, aunque estos son los más comunes:

  • Identificación:tendrás que aportar una fotocopia de tu documento de identidad o equivalente, para acreditar que eres quien dices ser. Será necesaria también una copia de la identificación del anterior propietario.
  • Identificación de la anterior licencia:también se presentará una copia de la licencia que se le concedió al antiguo propietario del local.
  • Para sociedades:si estamos hablando de que una sociedad se ha convertido en el nuevo titular, entonces se aportará la escritura de la constitución y los poderes del firmante de la solicitud.
  • Casos especiales:dependiendo de la situación en la que nos encontremos, es posible que necesitemos documentación adicional. Por ejemplo, en el caso de que el antiguo dueño hubiese fallecido, nos hará falta laescritura de partición de la herencia. Podemos aportar la declaración notarial o judicial en el caso de que no exista untestamento.

4. Alta de autónomos o de empresa

Llegados a este punto, tan solo podremos comenzar nuestra andadura empresarial si estamos dados dealta como autónomos.

Estas son las modalidades más habituales que podemos escoger tras untraspaso de negocios:

  • Estimación objetiva:no es posible optar por la estimación directa, tan solo aquellas en las que las actividades son complejas de controlar por parte de Hacienda. Por ejemplo, podríamos estar hablando de un bar o de una cafetería. Tendremos que indicar las dimensiones del hogar, para determinar el importe fijo trimestral a abonar.
  • Estimación directa simplificada o estimación directa normal:la diferencia entre ambas opciones la encontramos en el volumen de facturación (puedes encontrar más información en la web de Hacienda). La manera de proceder con este sistema es sencillo, ya que tan solo habrá que sumar ventas, restar compras, nóminas y gastos y aplicar un 20% a ese valor que dedicaremos al pago de impuestos.
  • Sociedad limitadaoSL:es una interesante fórmula que, como su propio nombre indica, nos permitelimitar el riesgo. Existe un capital social mínimo de unos 3000€ que servirá para cubrir cualquier posible contingencia o deuda. Constituir una S.L puede tener un coste aproximado de unos600€.
  • Sociedad Civil:es una interesante alternativa para empresas profesionales en donde los socios estarán siempre presentes en la prestación de servicios. Puede ser una buena opción para no asumir gastos iniciales altos; por ejemplo, para ahorrar en el precio de la formalización de los contratos.

Alta de autónomos o de empresaNuestra recomendación es que dejes todo este tema en manos de un asesor especializado.

Este se encargará de informarte de tusobligaciones fiscales, para evitar ser víctima de una sanción.

¿Qué impuestos entraña un traspaso de negocios?

Antes de empezar con el proceso decomo se hace un traspaso de negocios, es importante los impuestos a los que nos vamos a enfrentar durante el proceso.

IRPF

El IRPF son las siglas deImpuesto sobre la Renta de las Personas Físicasy será uno de los que tendremos que afrontar en el traspaso de negocios.

Lo tendrá que pagar aquel que cede el negocio, gravando lagananciaque se ha obtenido.

La fórmula para obtener la ganancia es la siguiente:Ganancia: importe por el que se ha cedido el negocio – valor neto de los bienes y derechos entregadosImportante:la forma de tributar en el IRPF no será como rendimiento del negocio, sino comoganancia patrimonial.

Los tipos que se deben aplicar a la base imponible para saber la cantidad que se debe afrontar son del19%, aunque conviene consultarlos en el momento en el que se vaya a levar a cabo el proceso.

Si estamos hablando de una sociedad, se tributará este beneficio en el IS (Impuesto de sociedades).

¿IVA o ITP?

Si se hace el traspaso de negocios completo, la operación no tendría que estar sujeta ni alIVAni aITP(Siglas deImpuesto de Transmisiones Patrimoniales). En la factura que emita el propietario del negocio tendrá que figurar la cuantía final sin IVA.

¿Pero que ocurre en el caso de que el propietario del local reciba una parte del trato?

Tendrá que hacer una factura con el21% de IVAal inquilino que lo está abandonando.

¿Cómo hacer el traspaso de un negocio en España?

Ya sabesque es un traspaso de negociosy algunas de las particularidades del trato. Ahora vamos a ver el proceso completo para sabercomo se hace un traspaso de negocio.

Ten en cuenta que estos pasos se aplican en España. Si vives en otro país, es posible que tengas que hacer otros trámites:

1. Comunicación del negocio

Una vez que tengas claro que quieres traspasar el negocio, el primer paso será buscar a una parte interesada.

Para no esperar más tiempo del que deberías, puedes empezar colgando un cartel en la puerta, ya que así te ayudará a informar sobre la oportunidad a cualquier cliente habitual, o a inversores que pasen cerca. Pero no pierdas de vista elmedio onliney todo lo que ofrecer.

Te interesa colgar el anuncio en portales específicos, ya que así tendrás un mayor alcance a nivel local, nacional, incluso internacional. No te olvides de lasredes sociales.

Por ejemplo, en Facebook podemos encontrar grupos específicos para informar sobre este tipo de transacciones. Los usuarios que se encuentran en el mismo están ahí para comprar o para vender, así que es más fácil encontrar a la otra parte.

2. Recoge información

Es muy probable que el interesado tenga que hacer una alta inversión en tu negocio, incluso hasta puede que necesite pedir financiación al banco.

帕拉facilitarle el maximo埃斯特卡米诺,te animamos a que recopiles la máxima cantidad deinformaciónposible. Necesitamos reunir datos de la facturación, licencia, impuestos, costes, entre otros.

También es crucial que empecemos a redactar lalista de inventario, ya que será uno de los primeros documentos que querrá consultar. A mayor cantidad de información recopilada, más te ganarás laconfianzadel interesado, y será más fácil que se termine cerrando el trato.

3. Elaboración del contrato y cálculo de impuestos

Se iniciará un proceso de negociación en el que se llegará aun precio final y se detallarán las condiciones que ambas partes deben de cumplir.

Pero no sirve de nada que estas condiciones se hayan verbalizado, así que se deben poner por escrito en un contrato. Aunque si bien es cierto que podemos elaborar el contrato sin la ayuda de un asesor, no es nada recomendable.

El experto os asesorará sobre cada apartado, incluso se pueden incluir clausulas adicionales que beneficien a ambas partes. En este punto deben quedar muy claros los impuestos que se tienen que asumir en eltraspaso de negocioy aquellos que afrontará el interesado cuando tenga que darse de alta para empezar a trabajar (como es el caso delIAE-> Impuesto sobre Actividades Económicas).

Si quieres saber más sobre lostrámites necesarios para un traspaso, consulta la sección correspondiente.

4. Traspaso de poderes

Hay que tener presente que un traspaso no es lo mismo que alquilar un inmueble o que compra una casa.

Lo que se está traspasando es el propio negocio, su fórmula, infraestructura y manera de funcionar. De ahí que sea interesante que el anterior propietario y el nuevo puedan pasar algunas semanas juntos, de tal forma que se puedan conocer mejor los derechos y las obligaciones.

En el caso de que el nuevo propietario tenga alguna duda, podrá resolverla con facilidad.

Dependiendo del lugar en el que residas, los pasos para traspasar tu negocio pueden ser muy variables.

如果您愿意traspasar una自助餐厅,una萨拉德fiestas, o cualquier otro negocio, es importante seguir los pasos para no tener problemas con el Estado. De lo contrario, podrías tener más que una multa.

Trámites necesarios en México para realizar el traspaso

Sigue leyendo para descubrircómo hacer el traspaso de un negocio en México:

Trámites necesarios en México para realizar el traspaso

Antes de nada, habrá que reunir algunos requisitos que vamos a redactar a continuación:

  • Se debe indicar tanto el nombre como la razón social y el domicilio del solicitante.
  • También se indicará una dirección de e-mail para recibir las notificaciones.
  • Deben estar muy claros algunos datos sobre el negocio, como la denominación, el nombre comercial y la ubicación donde se encuentra.
  • El negocio debe tener las mismas condiciones que se indicaron en el permiso original.
  • Tendrá que redactarse lo que se conoce como uncontrato de traspaso de negocio. Además de los datos indicados, también tendrá que estar indicada la fecha y los nombres de cada una de las partes.
  • Si la persona que se va a convertir en el nuevo propietario es extranjera, también habrá que entregar los datos de la autorización en la secretaría de gobernación.

¿Cómo hacer el traspaso de un negocio en México?

Una vez se hayan cumplido los requisitos anteriores, estos son los pasos que se deben seguir parahacer el traspaso de un negocio en México:

  • Anuncia la venta:si todavía no tienes un comprador, es el momento de indicarlo. Puedes colgar un cartel donde se indique que traspasas el negocio, pero no te olvides de utilizar Internet para llegar a una mayor cantidad de personas.
  • Garantías:fíate tan solo de aquel comprador que te ofrezca garantías. Recopila información como los planos del local, los impuestos a pagar, facturación, indica si traspasas todo el equipo o tan solo una parte, etc. La idea es que se cree unarelación de confianzaentre ambas partes.
  • Contrato:llegados a este punto, es el momento de firmar el contrato. En este documento estarán incluidos los requisitos que ya hemos comentado. También se indicará la cantidad que se debe pagar, las condiciones por escrito y los impuestos que se deben abonar (teniendo como referencia laLIVA; acrónimo deLey de Impuesto al Valor Agregado). Es recomendable que este documento se redacte con la ayuda de un asesor.
  • Traspaso de poderes:el último paso es hacer el traspaso de poderes. Sin embargo, el nuevo dueño puede tener muchas dudas sobre el funcionamiento del negocio. Lo que se suele hacer en este caso es establecer un periodo de convivencia o adaptación. La idea es que el nuevo dueño pueda acompañar al dueño anterior en el día a día para saber cómo funciona el negocio; así, podrá solucionar sus dudas de primera mano.

Este es el proceso que debe seguir si tu intención es traspasar tu negocio en México.

¿Necesitas un Plan de negocio con el que enfocar mejor tu negocio?

Consejos importantes para hacer un buen traspaso de negocios

Además de toda la información que hemos visto en el artículo, sigue estos consejos y verás como todo sale como cabría esperar:
  • Comprobación de restricciones legales:pueden existir y podrían llegar a estropear el trato en el peor momento. Por ejemplo, podría darse el caso de que el arrendador del local no permitiese hacer obras o hacer un cambio de actividad.
  • Perspectivas del sector:aquella parte que esté pensando en hacerse con un negocio debería analizar las perspectivas del sector, empezando por confeccionar unanálisis del mercadoen donde quede todo bien claro. También debería averiguar cual es el motivo por el que se está haciendo el traspaso; si es porque no funciona, piénsatelo dos veces antes de dar el siguiente paso.
  • Margen y poder de negociación:ambas partes deben tener bien claro que el precio de untraspaso de negociosraramente está cerrado. El propietario actual debería ser flexible y tener una cierta capacidad de negociación para bajar el precio si le interesa el trato. En el caso del propietario nuevo, no debe tener miedo a hacer una oferta, siempre y cuando no sea ridícula.
  • ¿Incremento de la renta?:como ya hemos visto a lo largo del artículo, aunque no es necesario el consentimiento del arrendador para hacer el traspaso, si que tiene derecho a subir hasta un20%. Esto debe tenerlo muy presente el nuevo dueño, ya que podríamos estar hablando de un coste que no teníamos pensado asumir.

Siguiendo las fases para hacer un traspaso de negocios, y prestando atención a los consejos que versan sobre el proceso, te será más fácil conseguir un trato que beneficie a las 2 partes.


Prueba Shopify gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.



Realizar un traspaso de negocios puede suscitar dudas como éstas:

¿Qué es un "traspaso de negocios" y en qué consiste?

Se trata de un contrato en el que se produce la sesión de los bienes tangibles de una determinada entidad (es decir, los productos, el mobiliario…) así como los bienes intangibles (la marca, clientes, impacto de la empresa en el mercado, etc.).

¿Qué motivos pueden dar lugar a este traspaso?

Son muy variados, aunque lo más habitual es que se relacione con falta de tiempo para ocuparse del negocio, por la jubilación, enfermedad, aunque hay otros tantos.

¿Cómo crear una Sociedad Limitada (SL) para facturar en España?

Es una interesante fórmula que, como su propio nombre indica, nos permite limitar el riesgo. Existe un capital social mínimo de unos 3000€ que servirá para cubrir cualquier posible contingencia o deuda. Constituir una S.L puede tener un coste aproximado de unos 600€.

¿Qué entidad es la encargada de recaudar impuestos de los emprendedores en México?

La "LIVA", que es el acrónimo de "Ley de Impuesto al Valor Agregado". Es recomendable que este documento se redacte con la ayuda de un asesor.

Acerca del autor

Ismael Ruiz Autor: Ismael Ruiz, consultor de Marketing Online, y especialista en Gestión de blogs corporativos.Actualizacióndel artículo original de: Jock, CEO deDigital Exits.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?