Por qué invertir en una tienda online es una decisión inteligente

胡安Merodio

Cada vez es más habitual que los consumidores decidan buscar en Internet los productos que necesitan, puesto a que golpe de clic es posible revisar toda la oferta existente, comparar, conocer las opiniones de otros compradores, hacer consultas y finalmente elegir la mejor opción. Esto ha provocado que para cualquier negocio se haya vuelto prácticamente imprescindible tener presencia online. Las reglas del juego han cambiado y para seguir en el tablero, hay que entenderlas, y aplicarlas.

Además, la digitalización de un comercio no solo te da la oportunidad de permanecer en el mercado, sino que también te posibilita un crecimiento que de otra forma no sería alcanzable. Dado que por un lado una tienda física solo puede realizar ventas a los vecinos de la zona en la que se encuentra ubicada, y alrededores. Mientras que un e-commerce puede atender clientes de cualquier parte del mundo, y por otro lado, el comercio tradicional está sujeto al horario de apertura, mientras que una tienda online puede enviar sus productos a través de mensajería y vender ininterrumpidamente en cualquier hora y día.

Estos son solo algunos de los motivos principales por los que invertir en una tienda online es una decisión inteligente, pero hay más. Así que, ya sea que tengas una tienda online y estés pensando en mejorarla, quieras empezar desde cero o deseas invertir en una ya existente; te vamos a invitar a que descubras cuáles son las razones que justifican dar este paso.

Eso sí, deja de lado los mitos sobre el ecommerce que no hacen más que embarrar la cancha, lánzate al mundo online.Y si aún tienes dudas, en este video Pancho Mendiola nos cuenta qué tanto hay de cierto en estos 6 mitos clásicos del ecommerce.

¿Cuándo sabes que debes invertir en una tienda online? Es probable que hayas detectado una gran oportunidad en el mercado digital, pero ¿Realmente es tu momento de invertir en un e-commerce?, esta es la pregunta que se hacen la mayoría de negocios o profesionales que están pensando en ello, y es algo totalmente normal, pues toda inversión, conlleva cierto riesgo. Por este motivo, vamos a ver cuál es el mejor momento para apostar por la digitalización de un comercio, la mejora de un e-commerce existente, o el desarrollo de uno nuevo.

Primero, existe un nicho de mercado con una necesidad real, para tu producto o idea de negocio, puede ser que sea algo que has estado buscando para solucionar algún problema propio, así como cubrir alguna necesidad no cubierta. Seguro que hay más personas con la misma necesidad que tú, a las que podrías ayudar si te decides a poner en marcha un e-commerce especializado.

做s, aparecen cambios en el sector a nivel local o global que te obligan a renovarte, ya sea una crisis económica, política, social, una pandemia mundial. En cualquier momento pueden producirse cambios en el panorama actual que te van a obligar a reestructurar tu negocio, vida profesional, hacia otro camino por el que poder seguir activo.

Tres, surge una oportunidad de inversión en un negocio ya existente con potencial de futuro. Si la rentabilidad es buena, este tipo de acciones puede generar una fuente de ingresos importante. Una forma de asegurar el crecimiento del mismo con capital que puede destinarse a cualquiera de las áreas que necesite mejora.

Cuarto, dispones de herramientas para crear, mantener y promocionar tu proyecto. Un ejemplo podría ser Shopify que te facilita la creación y gestión de tu e-commerce en una misma plataforma, así como otras que te sirvan para darle visibilidad y acercarte a tu cliente. También es importante disponer de recursos para el crecimiento del mismo.

¿Por qué invertir en una tienda online? A pesar de que Internet y los negocios online no paran de evolucionar, son muchos los empresarios y profesionales que aún no se plantean tener presencia digital.

Ya hemos abordado algunos de los motivos por los que es una buena idea optar por la digitalización, además de los momentos en los que tomar este tipo de decisiones es más que recomendable. No obstante, quiero comentarte las razones para lanzar tu tienda online desde cero.

Uno, el coste de arranque es menor que en una tienda física. Cualquier negocio físico tiene asociados unos gastos fijos que desaparecen en el ámbito digital, por ejemplo: el alquiler de un local, así como su mantenimiento mobiliario, infraestructura, luz, agua, compra de stock. Esto no quiere decir que abrir una tienda online no tenga gastos asociados, pero sí que son menores respecto a los comercios tradicionales. En este caso, has de invertir en la compra de un dominio, alojamiento web, publicidad, marketing, y otras actividades que te lleven a ocupar un lugar en el mercado y a gestionar tu negocio.

做s, no es necesario contar con grandes cantidades de stock. Una tienda física necesita tener productos antes de que el cliente vaya a comprarlos, pues necesita poder mostrarlos en el escaparate, esto lleva asociada una inversión y un riesgo, hasta la incertidumbre de no saber si se venderá todo, o si se tendrá que recurrir a una bajada de precio para liquidar el stock. Otro inconveniente es que si la demanda de un determinado producto se dispara, y no hay existencias suficientes, el negocio pierde ventas potenciales. En el caso del e-commerce no es necesario contar con un gran almacén de artículos, su adquisición se puede ajustar a la demanda y contar con el stock que realmente se va a vender.

Tres, mayor flexibilidad y libertad. Un e-commerce no tiene horarios de apertura y cierre , y tampoco obliga al gestor del mismo a estar disponible en dichas horas, esto permite gestionar el negocio desde cualquier lugar y momento del día, lo que no repercute en el número de ventas obtenidos.

Razones para invertir en la mejora de tu tienda online. Uno, asegurarse de que el proceso de compra funciona. Si alguno de los elementos que forman parte del proceso de compra en una tienda online fallan, todo el trabajo que realices para conseguir clientes, no dará resultados, por eso es fundamental revisar los procesos para que sean fáciles, y asegurar que se llevan a cabo en el menor número de pasos posibles. Dado que la configuración técnica de un e-commerce es uno de los pilares que los sostiene, resulta esencial revisarla periódicamente y mejorarla. Piensa que cada vez hay herramientas más potentes, o actualizaciones que los hace más funcionales de cara a la experiencia de usuario.

Segundo, transmitir mayor confianza al usuario. En una tienda tradicional la confianza se gana la relación cercana con el cliente, pero en una tienda online en la que no hay contacto físico, esto es más complicado. En este caso, la forma en la que se puede aumentar esta confianza es con acciones de marketing que ayuden a dar una buena imagen, como por ejemplo: reforzando la atención al cliente, recopilando reseñas positivas o contando alguna certificación de pago seguro.

非常,conseguir mas客户机。埃斯特,terc motivo viene derivado de los dos anteriores, si los procesos de compra son fáciles e intuitivos, la imagen de marca es potente, y logras transmitir confianza al público, conseguirás más clientes. Es importante añadir que una mejora en la estrategia, también te ayudará a conseguir este mismo objetivo, dentro de esta estrategia hablamos de acciones de publicidad, marketing, y ventas.

Razones para invertir en un negocio e-commerce existente. La primera, tiene oportunidad de crecimiento. Si se trata de un e-commerce que ya está funcionando, y tiene buenas perspectivas de futuro, ya sea por el tipo de producto que vende o por el poder de la marca, invertir en él puede ser una gran idea para ayudarlo a crecer y obtener más beneficios.

Segundo, ya está generando ingresos. Cuando una tienda online genera ingresos, quiere decir que el producto está comercializando y aporta beneficios a sus clientes, de ser así, la suma de fuerzas podría hacer que se multipliquen esos ingresos y crezca de forma exponencial.

Tres, cubrir carencias para conseguir mejores resultados. la inversión en un e-commerce no tiene porqué limitarse a una cuestión económica, pues también puede ligarse a inversión de tiempo, o trabajo por parte de cualificados. En este caso, hablamos de recursos que pueden generar incluso más beneficios que el capital monetario, un equipo comprometido, preparado y que se nutra de diferentes puntos de vista, puede llevar el proyecto a otro nivel.

德胡安Merodio Escucha de霹雳马马诺la意见, experto en ecommerce.

¿Cómo analizar si tu inversión en una tienda online ha sido acertada? Uno de los mayores riesgos de invertir es no tener un retorno de la inversión, o ROI positivo, es la gran preocupación de cualquier persona que asume este tipo de compromisos. Por ello, a continuación te voy a ofrecer una serie de recomendaciones que te ayudarán a reducir esta incertidumbre, y a tomar una decisión de forma más segura.

Uno, realiza una auditoría completa del e-commerce, aquí debes incluir los proveedores con los que cuenta, la cantidad y calidad del tráfico que llega a la tienda, los ingresos del último año, la base de datos que posee, los activos de la marca, las métricas en redes sociales, y cualquier otro aspecto que consideres crucial para realizar la inversión.

做s, comprueba todos los datos obtenidos, ya sea información que te ha facilitado el dueño de la tienda o que hayas obtenido de alguna otra forma, comprueba que se ajusta a la realidad. Lo mejor es ir al origen de esos datos, y verificar la fiabilidad de la fuente.

Tres, haz un sondeo del público objetivo, para así saber el tamaño del mercado al que puedes tener acceso, su opinión, y los niveles de demanda a los que te puedes enfrentar, incluso para implementar mejoras en el e-commerce, y en los productos. Una vez realizados todos estos puntos, podrás tomar una decisión acertada que repercuta de forma positiva, tanto en el e-commerce como en tu propio beneficio. De cualquier forma, invertir en una tienda online, ya sea de nueva creación, propia, o de un tercero, puede evitar pérdidas en un negocio, e incluso la quiebra. Por todo ello, debemos adaptarnos a los nuevos tiempos para continuar siendo competitivos.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?