¡No tengo visitas! ¿Qué hago?

Blog

Uno de los principales problemas de cualquier proyecto online, sea un negocio, un simple blog o una web corporativa, es el no recibir visitas. Pero no te preocupes, estotiene solución, aunque no siempre sea fácil.

Seguramente, si estás leyendo esto, ya conozcas algunas técnicas de marketing online, como el SEO o la publicidad en Facebook Ads y AdWords, sin embargo, en este artículo aprenderás algo más básico y sencillo.

Se trata de aportar valor al usuario a través de contenidos, y popularizarlos a través de la red de forma sencilla y cómoda, sin demasiada dificultad… ¡Y a partir de ahí podrás utilizar esas otras estrategias de marketing online más profesionales!

Crea un blogpost diario

Lo primero que tienes que hacer para conseguir una buena cantidad de tráfico es tener contenido. Digan lo que digan, hoy en día sigue siendo imprescindible tener un buen contenido publicado con frecuencia.

Lo más recomendable es que publiques un blog-post diario, y así, además de tener a Google atento a tu sitio web, podrás tener el blog actualizado y al día. No es necesario que sean blog-posts muy extensos. Pueden ser de 500 palabras, por ejemplo, que se hacen muy rápidamente.

Tampoco hace falta que te orientes siempre a palabras clave concretas, puedes hacerlo orientándote a temas generales que puedan ser de interés para tu audiencia. Google se encargará de reconocer palabras clave en esos posts.

Con esto, en principio, podría ser suficiente para conseguir un aumento en tus visitas. Aunque es la forma más básica de hacerlo, si publicas un post diario durante un año, por ejemplo, conseguirás una enorme cantidad de tráfico incluso aunque no hicieras nada más.

Pero no vamos a limitarnos a eso. Vamos a optimizarlo y a conseguir unos resultados potentes.

Optimízalo

SEO

Cuando tengas los posts escritos, puedes pasar a optimizarlos de forma general. Como se mencionaba en el apartado anterior, no vas a centrarte en keywords concretas para cada post (aunque puedes hacerlo si tienes un keyword research hecho), sino en utilizar palabras clave relevantes en tu sector.

En todos los sectores hay una decena de palabras clave que son relevantes en términos generales. Pues bien, esas palabras clave deberían repetirse con frecuencia en tus posts yde forma natural, por supuesto, para que Google vea que tu página trata sobre eso.

Naturalmente, deberás ir incluyendo algunos vídeos e imágenes, para que los posts sean más atractivos y hagan que la gente se quede más tiempo en la página. También deberías utilizar negritas y cursivas para que Google vea el texto más trabajado.

También te recomiendo que mejores la legibilidad de los contenidos, para que sea mucho más fácil terminar los posts y pasar a otro. Además, cuando algo es fácil de leer, el usuario queda contento, y eso es lo que deberías buscar.

Con esto, ya tendrías otro buen paso dado en tu camino hacia la atracción de una buena cantidad de visitas.

Guía gratis: 5 formas infalibles para hacer Inbound Marketing en tu ecommerce y atraer nuevos clientes

¿Quieres atraer nuevos clientes a tu ecommerce? El Inbound Marketing te puede ayudar ¡y mucho!

Optimiza las imágenes

El siguiente paso es la optimización de imágenes. Si quieres conseguir una buena cantidad de tráfico a través de la publicación de contenidos, es recomendable que incluyas un par de imágenes optimizadas en cada post.

La optimización de las imágenes se lleva a cabo de una forma muy sencilla, porque prácticamente todos los CMS tienen alguna forma de hacerlo, y no lleva más de un par de minutos en total.

La idea de optimizar las imágenes consiste, esencialmente, en utilizar un nombre de archivo que las identifique, con la palabra clave, incluir palabras clave en el texto ALT, y poner un título de imagen que resulte útil y relacionado con la imagen y el contenido del post.

Como hay muy pocas personas que se dediquen a optimizar adecuadamente las imágenes, es muy probable que, una vez hayas optimizado unas cuantas, empieces a posicionar en el buscador de Google Imágenes.

Y es que ese es el objetivo de optimizar las imágenes. En primer lugar, es algo que te ayudará a que tu página mejore su posicionamiento en sí misma, pero también te ayudará a posicionar en el buscador de imágenes de Google, que también te traerá tráfico.

Haciendo un cálculo rápido: Si publicas un post diario durante un año, y en cada post incluyes dos imágenes, tendrás un total de 365 posts y 730 imágenes publicadas. Será muy difícil que todo ese contenido, medianamente bien optimizado, no te traiga tráfico.

Pero todavía hay más.

Promociónalo en tus perfiles sociales

Social Media

Después de haber publicado estos posts optimizados, con imágenes también optimizadas, llega el momento de promocionar esos contenidos, de forma que Google vea que hay movimiento.

La primera forma de promocionarlos es a través de los perfiles sociales que tienes en las diferentes redes sociales. Probablemente, si tienes un negocio online, lo normal será que ya tengas algunos cientos de seguidores en tus redes.

Si publicas con asiduidad tus contenidos en las redes sociales, varias de esas personas accederán a tu sitio web para leer los contenidos, y, rápidamente, habrás aumentado la cantidad de tráfico que recibes.

Al fin y al cabo, si, actualmente, estás publicando un post semanal, y recibes por redes sociales 100 visitas, resulta evidente que, si publicas 7 a la semana, recibirás 700 visitas. Por lo tanto, ahí tienes el primer crecimiento de visitas.

Pero hay dos aspectos más que te ayudarán a tener más tráfico. En primer lugar, gracias a estos contenidos, estarás consiguiendo una mayor actividad en tus perfiles sociales, y, con ello, conseguirás más seguidores.

Más seguidores es sinónimo de que, cada vez que compartas un contenido, tengas más posibilidades de conseguir tráfico llegando a tu sitio web, tanto porque tu base de seguidores es mayor, como por el hecho de que esos seguidores te retuiteen o compartan tus contenidos.

Por último, otro punto importante es que, cuando Google vea que existe ese movimiento extra, tomará más en serio tu web, y la posicionará mejor, con lo que conseguirás una mayor cantidad de tráfico orgánico.

Promociónalo en tu lista de correo

不ro tipo de promoción que no puedes pasar por alto es la promoción a través de la lista de correo. Si tienes un negocio online, probablemente, ya tendrás una lista de correo, sea de clientes o de personas que dejan su email en tu blog o web.

Estas personas pueden recibir tus correos electrónicos sin que sea ilegal, porque la mayoría de legislaciones advierten que se pueden enviar estos correos si el contenido del mismo guarda relación con el negocio que hicisteis en el momento en que el suscriptor te lo dio.

Por lo tanto, puedes empezar a compartirles tus contenidos. Sin embargo, es mejor que no lo hagas a diario, sino que envíes un email semanal con los siete posts publicados, y que ellos hagan clic si lo desean en alguno de esos posts.

Lo que conseguirás con esto es que, una vez a la semana, tengas un extra de visitas muy interesante.

Promociónalo en webs especializadas

不ra forma de promocionar estos posts optimizados es a través de sitios web especializados, como foros, otras webs del sector, o blogs de tu mismo sector.

En cada lugar tendrás que actuar de una forma distinta, pero, en general, se pueden diferenciar dos formas de promoción. La primera es el post invitado, y la segunda es la promoción sin más.

Para hacer lo primero, tendrías que ponerte en contacto con el dueño de esos otros sitios web, y plantearles que quieres escribir un post para ellos, y, desde ahí, enlazar a tu propio sitio web.

Esto te hará mejorar posiciones en Google (lo cual te dará un extra de tráfico per se), pero también te atraerá una mayor cantidad de visitas gracias a que los lectores de ese otro blog, harán clic en los enlaces y acabarán en tu web.

En cuanto a la promoción sin más, simplemente, puedes ir haciéndote conocido en los foros y en los comentarios de los blogs, y, ocasionalmente, recomendar algunos de tus contenidos.

No es recomendable hacerlo de forma habitual, porque, en ese caso, se te considerará un spamer. Pero, si lo haces con disimulo y de forma ocasional, no tendrás problemas y conseguirás un extra de visitas.

Promociónalo en grupos de redes sociales

Facebook groups

Por último, existen grupos en las redes sociales que se especializan en nichos y sectores concretos. Los grupos están disponibles en Facebook, Google + y LinkedIn, fundamentalmente.

Estos grupos son un buen lugar para compartir tus propios contenidos e invitar a la gente a visitarlos, de forma que consigas una buena cantidad de tráfico extra.

Además, en la medida en que tengas una buena cantidad de grupos, puedes ir promocionándote a diario sin que parezca que eres un spamer. Por ejemplo, si te haces con siete grupos, puedes recomendar un post en cada grupo a lo largo de la semana.

Los consejos en este punto son simples: Haz lo mismo que quieres que hagan contigo. Es decir, visita los posts que comparten las otras personas, compártelos si son buenos, coméntalos, etc.

De esta forma, verán que no eres un polizón que se está beneficiando del grupo sin colaborar en él.

Como puedes ver, conseguir visitas es algo complicado, pero que puede hacerse con relativa facilidad si se tienen los conocimientos adecuados. Con estos sencillos trucos, podrás lograr las primeras visitas y, a partir de ahí, hacerlas crecer con otras formas de marketing.

¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Crees que estos trucos son demasiado sencillos? ¿Quizá no te quedaron claros? ¿Qué técnicas utilizas tú para atraer visitas? ¡Cuéntalo en los comentarios y se te responderá a la mayor brevedad posible!

Acerca del autor:
Antonio Godoy

Antonio Godoynavega en el marketing online y el emprendimiento digital para www.antoniogb.es , y es amante de los perros, la lectura y la discusión creativa.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?