Migración exitosa de Woocommerce a Shopify: Twothirds

ocean

Twothirdses una de las marcas de moda que con mayor fuerza está impactando en el mercado europeo. Su propuesta es innovadora porque combina calidad en sus tejidos y prendas, con responsabilidad en su fabricación, distribución y venta. Esta firma, establece una nuevo estándar empresarial y define la pauta de un futuro sostenible y sustentable, para una industria - la de la moda - que se destaca por lo efímero de sus productos y por la enorme competencia de su mercado. Un complejo desafío que Twothirds decidió abordar con la ayuda de Shopify, y para ello, contaron con la pericia y experticia de Vlad Jantuan, uno de los más destacados expertos de Shopify en España y fundador deYoung Pixeluna agencia de soluciones de e-commerce que trabaja en exclusivo con Shopify como plataforma.

Cuando Twothirds llegó al mercado de la moda, lo hizo con la idea preclara de que tenían que ofrecer algo más que prendas de vestir, tenía que ofrecer un proyecto y una filosofía de vida. Esta propuesta está tan integrada a la empresa que el mismo nombre es su reflejo más fiel: dos tercios (Twothirds).Dos方阵上场德阿瓜,componen洛母马y océanos de la Tierra y que son, por mucho, el elemento más importante del pequeño globo azul que tenemos por planeta.

Por ello los diseños y las prendas desarrollados por Twothirdsson bio-responsables, y parte inclusive de las ganancias de la empresa se usan para promover actividades que ayudan a mantener y proteger nuestros mares y la biodiversidad que en ellos, afortunadamente, aún existe.

No es de extrañarnos que, si a esta noble misión le sumamos el hecho de que las prendas de Twothirds son realmente hermosas, el resultado de esta combinación sea que la firma española de moda haya crecido exponencialmente. Precisamente este incremento en las ventas llevó a Twothirds a enfrentarse al desafío demigrar hacia un e-commerce más estable, más eficiente y con mayor escalabilidad. Una tarea que los fundadores y la gerencia de Twothirds se tomó muy en serio, buscando y estudiando todas las plataformas existentes, hasta llegar a la conclusión de que su mejor opción era dar el salto hacia Shopify. Esta decisión de migrar la tomaron a inicios de 2017.

Es en este punto donde comienza nuestro relato y donde entra en juego Vlad Jantuan, uno de los más reconocidos expertos de Shopify en España y fundador de Young Pixel, agencia de soluciones de e-commerce.

Vlad asumió la misión de construir un e-commerce sólido para Twothirds, sobre la plataforma de Shopify, un proceso que tuvo que adaptar en apenas semanas, pues el desarrollador original abandó a la empresa con el trabajo apenas en un 40% desarollado.

Página de inicio de Twothirds

“Cuando me llamaron de Twothirds fue porque el desarrollador que tenían les abandonó. Ellos en ese entonces estaban usando Wordpress con Woocommerce y tuve que tomar ese proyecto, que estaba a un 40% aproximadamente, y en cuestión de apenas unas semanas rediseñar todo. Fue un proceso de rediseño, más que una migración propiamente”,recuerda Vlad haciendo la salvedad técnica de nombrarlo re-diseño pues en realidad el resultado final incorporó muchas opciones y funciones que Shopify permite y que Woocommerce no.

“Desde el principio el equipo de Twothirds sabía que quería Shopify. Ellos buscaban alguien que les ayudará a cambiarse de plataforma porque no estaban muy contentos con Woocommerce y porque entendían que iba a experimentar un crecimiento que Woocommerce ya no podría soportar bien. Por eso pensaron en Shopify, porque consideraban que era una plataforma más estable, con mejor escalabilidad y muchísimo más sencilla de utilizar”explica Vlad.

Equipo de Twothirds

Y en efecto, una de las grandes ventajas de Shopify fue precisamente lo que empujó a Twothirds a hacer el cambio: lo intuitivo y sencillo de su manejo.

La mayoría de los clientes que tengo me dicen que Shopify es sumamente sencillo e intuitivo de utilizar. Yo creo que ese es uno de sus grandes puntos fuertes.Vlad Jantuan.

Y es que en ese mismo orden de ideas, una de las demandas de Twothirds era poder crear, modificar y gestionar ellos mismos el contenido que tenían en la web, sobre todo el contenido de su blog, que es un reflejo de la filosofía de la marca y su posición sobre la importancia de proteger y preservar los océanos del planeta y la diversidad orgánica que hacen nuestro mundo posible. Esta necesidad de crear contenido a sus ritmos de tiempo, posteando entradas en el blog, subiendo imágenes o vídeos, fue otra de las grandes razones por las cuales Twothirds escogió migrar a Shopify.

El contenido en Shopify y las secciones de la página, son muy dinámicos. Y son fáciles de actualizar y mantener por el usuario, sin necesidad de recurrir a conocimientos técnicos de un programador.Vlad Jantuan.

Una facilidad que Shopify aporta no solamente a nivel de la experiencia de usuario, sino también en el backend. A nivel de infraestructura, Vlad explica, que Shopify es considerablemente más segura - menos propensa al hackeo - que la competencia. Y de igual modo afirma también que con Shopify, desde su perspectiva como experto desarrollador de soluciones de e-commerce, las empresas y marcas tienen la garantía de poder gestionar horas pico de tráfico en sus portales de venta, sin que los mismos sufran bloqueos o colapsos gracias a la excelente escalabilidad y capacidad de respuesta que ofrece Shopify.


La continuidad como misión

No todo fue coser y cantar durante la migración de Twothirds. Para Vlad, y para la marca, el principal objetivo era que este proceso de cambio de plataforma de e-commerce no afectase a la funcionalidad de la tienda“Uno de los objetivos principales era poder migrar todos los componentes de la anterior tienda a la nueva sin que afectara a los clientes, ni a las órdenes de compra y los pedidos que ya se estaban procesando”aclara Vlad.

Vlad Jantuan

Algo a lo que se añadía la realidad práctica de que, durante el proceso de crear la nueva tienda, se terminó por decidir explotar todo el potencial de Shopify creando elementos de diseño nuevos, funciones nuevas y más rentables para Twothirds y en general, re-diseñar toda la tienda, para conseguir con ello aprovechar el potencial completo de Shopify como plataforma.

“Este proceso de re-diseño, creación y migración de datos, lo hicimos por completo en Young Pixel. Es cierto que teníamos ya un camino avanzado con el tema, y hay que reconocer que la empresa tenía muy claro qué quería, lo cual es es ideal, así pues pudimos hacer todo en apenas un mes”,comenta Vlad con una sonrisa en el rostro. Sabe muy bien que se hizo en tiempo record.

Un proceso que tuvo como dos grandes retos de su ejecución el preservar los datos de las órdenes de compra ya pedidas y poder pasarlos a Shopify - las cuentas de los usuarios tuvieron que rehacerse, pero la mayoría de los datos se pudieron mantener y no se perdió ningún pedido - y poder hacerlo mejorando y afinando la tienda para optimizar la venta en función del criterio de los usuarios y de su público específico.

“Uno de los grandes retos que encontramos es que Twothirds es un proyecto muy específico. Muy claro a nivel de concepto como marca. Por ello el e-commerce tenía que reflejar esta identidad a nivel visual y de diseño. Necesitábamos transferir lo que Twothirds tenía - la esencia de eso - y ellos fueron muy proactivos y colaboraron mucho en la construcción de una web que refleja la realidad de la marca, lo que ellos saben que funciona mejor para su público objetivo que además podía maximizar las ventas de cara a sus potenciales clientes. Un proceso en el que todavía estamos, intentando siempre evolucionar y cambiar elementos de la página para obtener mejores resultados. Desde cambios pequeños como posiciones y colores, formas y estilos de lo menús, hasta aplicaciones diferentes y otras integraciones que optimizan procesos. La página no se parece hoy en día en nada a lo que era hace tres años y sin ser un rediseño oficial, en la práctica hemos podido ir adaptándola constantemente y aún estamos en ello. Eso es algo muy bueno que tiene Shopify, que te permite introducir un proceso de mejora continua en tu tienda”expone Vlad.

La página no se parece hoy en día en nada a lo que era hace tres años. Eso es algo muy bueno que tiene Shopify, que te permite introducir un proceso de mejora continua en tu tienda. Vlad Jantuan.

Más que un simple software, una comunidad

斯塔evolucion permanente, permite Shopify esprecisamente derivada de una de las grandes ventajas competitivas que tiene como plataforma de e-commerce contra otras soluciones web: Shopify es más que un simple software de e-commerce,es una comunidad entera, internacional y global, de desarrolladores y expertos dedicados a crear soluciones de e-commerce.

Utiliza tus conocimientos para ayudar a emprendedores de todo el mundo.

El Programa de Shopify Partner conecta a gente talentosa como tú con más de 1 millón de emprendedores en todo el mundo. Genera ingresos ayudándolos a diseñar tiendas virtuales, tomando fotografías de productos o desarrollando una app.

Obtén más información sobre el Programa de Shopify Partner

Esto se hace patente a nivel de marca, con el apoyo directo que Shopify brinda a eventos como el Shopify Unite - reuniendo a los partners de todo el mundo para que conversen, discutan y planteen ideas y sugerencias ante los nuevos desarrollos que Shopify presenta - o elPursuit, una gira internacional de convenciones y talleres con el personal de Shopify y los más destacados partners y expertos, para ayudar a todos los desarrolladores y agencias de marketing y soluciones e-commerce, que trabajan con Shopify, a vender, entender y ofrecer mejores productos y servicios. Un apoyo, en resumen, coherente, continuo y enfocado en construir una comunidad de aliados a nivel mundial que puedan proveer soporte especializado a todas las personas que apuestan por Shopify para montar sus negocios y productos. Este respaldo que posee Shopify es una de sus grandes ventajas.

“Uno de los grandes puntos a favor de Shopify es el ecosistema. Existe una cantidad considerable de datos, contenido y herramientas para poder adaptar las páginas que creamos a las necesidades específicas de cada cliente”,remata Vlad haciendo un resumen excepcional de uno de los grandes puntos fuertes de Shopify como plataforma, el hecho de que es, más que una simple web para crear páginas de venta online, un verdadero ecosistema de aliados, expertos y merchants, comprometidos con hacer crecer sus proyectos y negocios.

LAS CLAVES DE ESTA MIGRACIÓN:

  • El proyecto se realizó recuperando un proyecto previamente abandonado, cosa que fue posible gracias a que Shopify tiene un framework claro que los expertos en Shopify como Vlad Jantuan y el equipo de Young Pixel, dominan y saben abordar con facilidad.
  • El cambio de Woocommerce a Shopify permitió crecer a Twothirds妈nejando un volumen superior de ventas.
  • Uno de los factores que empujaron a Twothirds a migrar hacia Shopify fuela facilidad de uso y la posibilidad de poder editar y modificar los contenidos intuitivamente, sin tener que recurrir siempre a un programador experto.
  • Gracias a la robustez de Shopify,la migración se realizó de manera imperceptible para los clientes de Twothirds, no se perdieron pedidos en proceso ni datos de valor.
  • Todo el proyecto, la migración de datos y el rediseño de la página, fue realizado en un mes.

¿Tienes otras preguntas sobre cómo migrar tu e-commerce a Shopify? ¿Quisieras conversar con nosotros sobre las necesidades de tu negocio para descubrir qué puede hacer Shopify por ti? ¡Escríbenos a nuestras redes sociales o directamente a través de nuestro blog y estaremos encantados de responderte!


Publicado por Pablo Golán, editor en jefe del blog de Shopify en español y responsable de marketing de contenidos y localización para España y Latinoamérica.

Redacción:Frank Calviño, escritor y periodista, especializado en el mundo de la comunicación corporativa, marketing online y la opinión pública.

¿Quieres abrir una tienda online?