Guía para crear un plan de negocios, capítulo 2: Primeras impresiones

Feature

Las primeras impresiones son difíciles de erradicar de la mente. Una vez que la lana se tiñe de púrpura, ¿quién puede restaurar su blancura anterior?

- San Gerónimo

A pesar de que el resumen ejecutivo de tu plan de negocios es lo último en lo que vas a trabajar, este es lo primero que cualquier persona va a mirar. Empecemos con algunas pautas generales para cuando te toque redactar tu plan de negocios:

  • Sé breve y directo, lo que significa que no puede pasar de 15 a 20 páginas. El índice puede albergar los documentos que juzgues esenciales.
  • Mantén el tono, estilo y la voz de forma consistente. Esto se logra si el plan lo escribe una sola persona.
  • Adapta tu plan de negocios a tu público. Esto significa que debes tomar en cuenta que lo que es importante para un VC probablemente no lo sea para el analista de créditos de tu banco local. También significa ser flexible con el diseño y saber a qué secciones dar prioridad.
  • Lo que necesitas incluir

    Estas son las secciones que debes incluir al presentar tu plan de negocios:

    capitulo 2_checklist

    • 法令de presentacion
    • Portada
    • Tabla de contenido (Índice)
    • Resumen ejecutivo

    法令de presentacion

    Estacarta de presentacióntiene el mismo propósito que la que envías junto con tu CV cuando te postulas para un trabajo. En realidad, puedes pensar que todo el proceso debuscar un inversionista, socio y empleados es bastante similar a la búsqueda de empleo, por eso debe tener sentido para ambas partes.

    Esto son algunos de los elementos que necesitas incluir en esta sección:

    • Dirección del destinatario
    • Fecha
    • Dirección
    • Estimados ____ (asegúrate de tener los nombres)
    • Párrafos que resaltan hechos evidentes (ej: estás presentando un plan de negocios para tu negocio, el cual debe describir en una frase lo que el lector potencial va a conocer en las siguientes páginas)
    • Expresa que quedas a la espera de su respuesta y el número a cual te pueden contactar
    • Agradece su atención
    • Firma

    Portada

    Definitivamente, no vas a querer exagerar en este punto. Recuerda, nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una primera impresión. Es por eso que te recomendamos mantener un estilo minimalista, lo que significa que debes olvidarte de colores brillantes o cualquier borde de lujo que no sea necesario. No obstante, te recomendamos incluir:

    • Logo
    • Nombre de tu empresa
    • Nombre del fundador (opcional)
    • Las palabras “Plan de negocios”
    • Una imagen del producto (opcional)
    • Fecha

      Tabla de contenido (Índice)

      Esta página debe dar una idea clara de lo que incluye tuplan de negocios;es科莫el mapa哪里guiar al lector a la sección de su interés. Los beneficios dependen de quién lea el plan; algunas personas probablemente lo lean de manera cronológica y otras, al tener diferentes prioridades, profundizarán en algunas secciones, evitando otras.

      Esto significa que debes incluir cada sección (y subsección) que pueda ser de interés. No necesitas pasar mucho tiempo pensando en la forma más sofisticada de enumerar tus puntos. Simplemente, utiliza los números 1, 2, 3 para las principales secciones , y para las subsecciones recomendamos 1A, 2A, 3A. Claro, cada persona tiene sus preferencias, así que puedes adaptarlo a tu estilo.

      Resumen ejecutivo

      Un buenresumen ejecutivofunciona como la piedra angular de un plan de negocios bien redactado. A pesar de que probablemente lo escribas al final, podría decirse que es la parte más importante del rompecabezas.

      Como su nombre lo indica; se trata de darle a los ejecutivos (o a alguien con ganas de invertir) una visión general de alto nivel explicando tu idea de negocio, y que a su vez pueda persuadirlos de seguir leyendo tu plan o de desecharlo sin pensarlo dos veces. Este es un resumen por lo que debes destacar los principales aspectos que estarás desarrollando en tu plan de negocios.

      Es cierto, es bastante presión incluida en un documento de una sola página, pero considera que es un adelanto de lo que van a encontrar posteriormente. Reserva un poco de tiempo para elaborarlo poniendo tu mejor esfuerzo. Un resumen ejecutivo debe incluir:

        • Concepto del negocio (, es瞧que haces)
        • Metas y visión de tu negocio (qué quieres hacer)
        • Descripcion de producto y响棒diferenciadoras (qué es lo que vendes y por qué es diferente a lo que venden los demás)
        • Público objetivo (a quién le vendes)
        • Plan de marketing (cómo planeas llegar a tus clientes potenciales)
        • Estado financiero actual (lo que actualmente tienes como ganancia)
        • Proyección financiera (las ganancias que planeas alcanzar)
        • Inversión requerida (cuánto dinero solicitas)
        • El equipo (quién eres y por qué es importante).

      En el capítulo 3, le hablaremos de cómo dar a conocer tu empresa dentro de tu plan de negocios.

      Regresar a capítulo 1

      Mapa de categorías:

      ¿Quieres abrir una tienda online?