Situación actual del comercio electrónico en EE.UU, México y España

feature

A casi 5 meses de haber comenzado el 2014, ya podemos tener datos sobre cuál fue la situación del comercio electrónico durante el año 2013 y cómo se espera que sea el crecimiento este 2014.

Veamos cómo han estado comportándose los mercados electrónicos en países como Estados Unidos, México y España; y qué acciones se pueden tomar para acelerar y mantener el crecimiento del comercio electrónico durante lo que resta de la primera mitad de este año.

Estados Unidos

Sabemos que Estados Unidos es uno de los países punteros en temas de tecnología y en el comercio electrónico ocurre lo mismo. Pese a la problemática financiera que se presentó de manera reciente en ese país,el comercio electrónico no tuvo algún tipo de retrocesoy logró que tuviera un crecimiento del 16.9% durante el 2013, con ventas aproximadas a los 263,300 millones de dólares.

La consultora Emarketer tiene como expectativa que para el cierre de este 2014, las ventas generadas en tiendas online logren un crecimiento de 15,5%.

Ojo, recordemos que en este país se encuentran grandes sitios de eCommerce comoAmazon y eBay, por lo que su crecimiento no puede ni debe pasar desapercibido. Además, con el aumento del uso de los dispositivos electrónicos (hablamos de los smartphone y tablets), el comercio móvil o mCommerce sigue tomando una fuerza que pocos esperaban.

Unicamente en el 2013年,凡超过五分镍币de smartphone crecieron casi un 70% en comparación con el año 2012, alcanzando la llamativa cantidad de 42,130 millones de dólares, esperando que en el 2014 sean 57,000 millones. Hablando de tablets, en el año 2014 se espera que las ventas por estos dispositivos alcancen dos tercios de la cantidad total de ventas en el comercio móvil.

Respecto a los productos que más se vendieron en el 2013, no hay categoría que haya registrado un crecimiento significativo.Emarketerestima que los recursos digitales como libros, música y videos continúen creciendo de manera rápida y constante, seguidos de la industria del alimento y la bebida con 15.2%, para posteriormente encontrarnos con artículos de oficina y su crecimiento del 15.1%.

México

Este año, las empresas que mejor participación tuvieron en el tema de comercio electrónico en el país fueron Liverpool, con un crecimiento del 15%, seguido por Famsa con un aumento en la venta de sus productos en Internet de un 16%, y para finalizar Palacio de Hierro con un 8%. La importancia de este medio radica en que multinacionales como Walmart, Costco, Liverpool e Inditex han encontrado una estrategia de venta yalternativa real para el aumento de sus ventas.

Con todo esto,en el año 2013, Méxicoregistró ventas en el comercio electrónico de aproximadamente 121,600 millones de pesos, representando un incremento del 42% en comparación de la cantidad registrada en el 2012. Se nota un nivel de conocimiento y preferencia por el entorno comercial electrónico, lo que generaoportunidades de crecimiento para las tiendas virtualesque están ingresando o se han mantenido al pie.

La AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet)reporta que aproximadamente 63% de las personas que han realizado alguna compra en Internet, lo han hecho por artículos diversos que alcanzan más de $400 pesos por compra, seguido de un 37% que consumen aproximadamente de $400 a $1,000 pesos; 18% lo hacen por artículos de $1,000 a $3,000 pesos; un 5% adquiere productos con valor de entre $3,000 y $5,000 pesos y solo 3% realiza una compra mayor a $5,000 pesos.

Si consideramos que en promedio, una persona desembolsa en promedio $200 pesos en un supermercado, podemos darnos cuenta que el crecimiento del comercio electrónico y sus volúmenes de venta son favorables. Esto se puede deber a promociones especiales realizadas por este medio, o a opciones de compra y envío con mayores fáciles de pago.

No debemos olvidar que esto puede variar, ya que algunos de los artículos adquiridos en tienda no se pueden adquirir en línea, hablando específicamente de artículos perecederos; los artículos de electrónica y computación lideran las compras en el comercio electrónico.

España

En este país, el comercio electrónico cerró el 2013 con un histórico en ventas que ascienden a aproximadamente 3,000 millones de euros, equivalente al 20.6% más que el año 2012. Todo lo anterior fue revelado por laComisión Nacional de los Mercados y la Competencia o CNMC.

En cuanto a operaciones totales, se registraron 45.6 millones de operaciones que representa un 24% más que el año pasado.

Las ventas provenientes del extranjero, que recaen en tiendas virtuales españolas, ascendieron a 551 millones de euros, en donde el turismo se llevó la mayor cantidad con más del 60% de los ingresos.

德manera interna,creció un 19.5% y supone 41.6% del volumen total del entorno, con 1,325 millones de euros. Las exportaciones españolas facturaron 1,310 millones de euros.

Con lo anterior podemos deducir que abrir una tienda en línea puede ser una oportunidad de negocio que muchas personas pueden tomar para mejorar su economía personal.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?