¿Cómo vender jabones artesanales por Internet?

Vender jabones

Los consumidores recurren cada vez más a las tiendas en línea para comprar todo lo que necesitan, incluidos jabones y productos para el cuidado personal.

✅ A diferencia de los jabones comunes, los jabones artesanales son una muy buena opción para personas que presentan reacciones a componentes químicos ya que estos no contienen colorantes, preservantes ni componentes tóxicos..

Entonces, si te preguntas cómo vender jabones artesanales, asegúrate de seguir los sencillos pasos que te vamos a estar contando en este artículo.

Hoy vas a aprender sobre estos temas relativos al jabón:

  1. ¿Por qué vender jabón artesanal puede ser una idea de negocio rentable?
  2. 2 formas de hacer negocio con la creación de tu jabón casero
  3. 6 pasos a seguir para vender jabón artesanal en México

Prueba Shopify gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

¿Por qué vender jabón artesanal puede ser una idea de negocio rentable?

Vender jabones artesanales es rentable si aprendes a hacerlo. Lo primero, necesitas establecer tu marca en el mercado ofreciendo jabones de calidad.

Las ganancias que puedes obtener de los jabones artesanales dependerán de la cantidad total de clientes que puedas atrapar, ya que la demanda de jabones ya existe en el mercado.

Las personas conscientes de la salud y el aumento de la conciencia sobre el uso de productos naturales y orgánicos facilitan las cosas para ti que quieres iniciar en este mundo de vender jabones artesanales, por lo tanto, esto puede generar una gran cantidad de ganancias si se hace correctamente.

Después de la pandemia, el gasto de los mexicanos en productos de higiene aumentó hasta en un 20%, pero la mejor parte es que el aumento en los jabones en barra fue aún mayor, con un 60% de incremento, de acuerdo a datos deEl Economista.

Para mejorar tu emprendimiento o hacer realidad tu idea de emprender te recomendamos estaexcelente guía

jabones artesanales

2 formas de hacer negocio con la creación de tu jabón casero

Ahora, te está encantando la idea de los jabones y crees que a los demás también les encantaría. ¿Cómo haces de los jabones artesanales un negocio?

1. Crea tu propia tienda online

La forma más práctica, rápida y fácil para poder vender tus jabones artesanales es creando tu propio eCommerce en Shopify. Allí podrás encargarte de ofrecerle al cliente toda la información necesaria sobre todos tus productos y hacer del proceso de compra una experiencia muy sencilla.

Además al radicar tu negocio de venta de jabones artesanales al mundo online, el cielo es el límite.

Tú mismo decides hasta donde llegar, ¿Ciudad de México, México, Latinoamérica, el mundo entero? Todo depende de la capacidad de negocio que puedas manejar.

Guía interactiva: 7 pasos para abrir una tienda online con Shopify

Crear tu tienda online ya no es cosa de unos pocos. Con Shopify puedes tener tu propio negocio en cuestión de minutos. ¿Y sabes qué? Estás a 7 pasos de conseguirlo. ¡Incluye el enlace a la prueba gratis!

2. Una tienda local

A pesar de que la mejor opción de volver tu negocio de jabones artesanales una realidad es el mundo online, si está entre tus posibilidades lograr abrir una tienda física, seguro es algo que no fallaría.

Muchas personas se dejan llevar por el sentido del olfato, y este podría ser un punto a favor para abrir tu propia tienda.

Como quien dice, para gustos los colores, y a veces necesitamos oler el producto para convencernos de comprarlo, esto es algo que puede pasar en el mundo de los jabones artesanales.

Además tener una tienda física te puede ayudar a mostrar una experiencia diferente, allí podrías enseñarle a tus clientes los pasos para la preparación de los jabones artesanales y cuáles ingredientes utilizas.

Ahora, si aún no tienes tu producto estrella creado es hora de ponerte manos a la obra.

Cómo hacer jabones artesanales para vender

Hay muchísimas formas de hacer tus propios jabones artesanales para vender, solo debes buscar la forma que mejor te quede a ti, por esoescribimos este artículodonde te explicamos de forma más detallada como hacerlo.

Pero si ya has decidido tomar las riendas de tu negocio bajo tus propias manos, te recomendamos que crees muchas combinaciones de jabones, las compartas con tus amigos, escucha opiniones y mejora cada día más hasta tener el producto con el que estés totalmente satisfecho.

Ten un proveedor

Tercerizar la producción podría ser otra gran opción. Busca algún productor local de forma que puedas oler y probar cada jabón y puedas aprobar cada uno de ellos.

Recuerda que si decides recurrir a un proveedor de igual forma debes garantizar la calidad de los productos para asegurarte de que vender jabones artesanales es rentable.

6 pasos a seguir para vender jabón artesanal en México

Ahora si adentrémonos en detalle a cómo vender jabones artesanales en México, lo que realmente nos importa. Vámonos paso a paso:

✅ Planifica tu negocio

Un plan claro es esencial para tu negocio de jabones artesanales. Te ayudará a mapear los detalles de tu negocio y descubrir algunas incógnitas.

Algunos temas importantes a considerar son:

  • ¿Cuáles son los costos iniciales y continuos?
  • ¿Quién es tu público objetivo?
  • ¿Cuánto puedes cobrar a los clientes?
  • ¿Cómo llamarás a tu negocio?
Planifica tu negocio

✅ Forma una entidad legal

Ahora que ya tenemos el plan de negocio trazado y listo para ser ejecutado, debes legalizar tu empresa.

Puedes constituir una sociedad u optar por empezar como autónomo, aunque sería un poco más inteligente crear una sociedad cooperativa, ya que los costos son más bajos y los trámites legales mucho más sencillos.

entidad legal

Sea cual sea la figura jurídica que escojas, esto va a determinar los futuros trámites que vas afrontar con tu negocio.

✅ Averigua todos los permisos que necesitas

Los jabones artesanales son considerados productos cosméticos, y es por eso que en México deben pasar varias pruebas para que puedan ser vendidos.

El gobierno de México expresa en los artículos 190, 191, 192 y 196 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicio ciertos parámetros para la venta de productos cosméticos. Aquí te los contamos:

➡️ Artículo 190. Para comprobar que los productos de perfumería y belleza no causen daño a la salud deberán llevarse a cabo las siguientes pruebas:

1. Índice de irritación primaria dérmica para:

  • Acondicionadores enjuagues lociones capilares y fijadores
  • Decolorantes tintes temporales y tintes progresivos
  • Depilatorios
  • Desodorantes y antitranspirantes
  • Jabones champús (shampoos) para niños
  • Jabones de tocador dermolimpiadores champú (shampoo) y productos para el baño
  • Lociones aceites cremas maquillajes y correctores
  • Lociones aceites y cremas para niños
  • Máscaras o rímel delineadores sombras adhesivos para pestañas postizas y cremas para el contorno de los ojos
  • Perfumes colonias y extractos
  • Polvos y talcos para niños y adultos
  • Preparaciones para antes y después del afeitado
  • Productos para labios y rubores
  • Productos para la limpieza de las manos
  • Protectores o filtros y bloqueadores solares bronceadores y autobronceadores
  • Removedores de cutícula endurecedores prolongadores reparadores y adhesivos para uñas postizas
  • Tintes permanentes productos para permanentes y alisadores

2. Índice de sensibilización para:

  • Decolorantes tintes temporales y tintes progresivos
  • Depilatorios
  • Desodorantes y antitranspirantes
  • Jabones y champús (shampoos) para niños
  • Lápices de labios y rubores
  • Lociones aceites y cremas para niños
  • 香水colonias y extractos (fotosensibilizacion)
  • Preparaciones para antes y después del afeitado
  • Protectores o filtros solares bronceadores autobronceadores (fotosensibilización) y bloqueadores solares
  • Tintes permanentes productos para permanentes y alisadores

3. Índice de irritación ocular:

  • Jabones champús (shampoos) para niños
  • Jabones de tocador dermolimpiadores champús (shampoos) y productos para el baño
  • Máscaras o rímel, delineadores, sombras, adhesivos para pestañas postizas, cremas para el contorno de los ojos y desmaquillantes.

➡️ Artículo 191. Los productos de perfumería y belleza hipoalergénicos deberán someterse previamente a pruebas biológicas de sensibilización dérmica para comprobar su condición de hipoalergenicidad.

➡️ Artículo 192. Se deberán efectuar controles microbiológicos en la fabricación de los siguientes productos:

  • Productos para la piel: cremas lociones crema talcos y polvos maquillajes lápices labiales bronceadores autobronceadores protectores o filtros y bloqueadores solares.
  • Productos para el área de los ojos: sombras, delineadores, rímel o máscara para pestañas y desmaquillantes.
  • Productos para niños: talcos polvos aceites cremas y lociones crema.
Averigua permisos

➡️ Artículo 196. Las listas de los ingredientes aditivos coadyuvantes de elaboración y plantas permitidos restringidos o prohibidos para la formulación de los productos a que se refiere este título también se podrán modificar a petición de cualquier interesado para lo cual deberá proporcionar a la Secretaría la siguiente información según corresponda:

  • 数量generico y sinonimo mas conocido si se达叻a de una sustancia química o género y especie si se trata de un producto derivado de un vegetal o animal.
  • Cuando proceda fórmula química condensada y estructural si se conoce
  • Justificación de su función en el producto.
  • DL50 aguda oral irritación primaria dérmica irritación ocular y sensibilización en su caso.
  • Los métodos analíticos para determinar su identidad concentración y contaminantes.
  • Productos en los que se propone su empleo y en su caso límites de concentración máxima a emplear.
  • Para el caso de las denominaciones: la composición cualitativa propiedades fisicoquímicas proceso de elaboración presentación final del producto uso función y efectos en su caso.

    ✅ Obtén un seguro comercial

    Al igual que con las licencias y los permisos, tu negocio necesita un seguro para operar de manera segura y legal. El seguro comercial protege el bienestar financiero de tu empresa en caso de una pérdida cubierta.
    Seguro comercial

    ✅ Define tu marca

    你马卡西瞧,意味着你senior, asi科莫la forma en que el público percibe su negocio. Una marca fuerte ayudará a que tu empresa se destaque de la competencia. Aquí hablamos de branding, imagen, logo, slogan, etc.
    Define tu marca

    ✅ Crea tu ecommerce

    Después de definir tu marca y crear tu logotipo, el siguiente paso es crear un sitio web para tu empresa.

    如果好拉creacion de联合国sitio web es un paso esencial para la venta de jabones artesanales, algunos pueden temer que esté fuera de su alcance porque no tienen experiencia en la creación de sitios web. Para este paso Shopify te hace la vida un poco más fácil ya que cualquiera puede crear su propia página web,

    Y así quieras enfocar tu negocio en una tienda física todas las empresas legítimas tienen sitios web, punto final.

    El tamaño o la industria de tu negocio no importa cuando se trata de poner tu negocio en línea.
    Crea tu ecommerce
    Es importante que tengas en cuenta que las cuentas de redes sociales como las páginas de Facebook o los perfiles comerciales de LinkedIn no reemplazan tu sitio web.

    Prueba Shopify gratis para crear tu tienda online.

    Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.

    ¿Te quedaron algunas dudas pendientes sobre cómo vender jabones artesanales?

    ¿Puedo vender jabones artesanales sin licencia?

    No, para la venta comercial de jabones artesanales necesitas una licencia y permisos.

    ¿Vale la pena hacer tu propio jabón artesanal para vender?

    Si, así podrás controlar las fragancias y los colores que deseas que tengan tus jabones artesanales.

    ¿Cuál es el valor promedio de una barra de jabón artesanal en México?

    El costo de un jabón artesanal en México va de los $13 MXN hasta los $31 MXN aproximadamente.

    ¿Cómo determinar el precio de venta de un jabón artesanal?

    Para calcular el precio de venta de un jabón artesanal debes sumar los costos, gastos y beneficio deseado.

    Acerca del autor

    Daniela Lyon Autor: Daniela Lyon, periodista y estratega digital. Amante del mundo del Marketing.

    Mapa de categorías:

    ¿Quieres abrir una tienda online?