Guía para vender en Internet en Puerto Rico

Cómo empezar un negocio en Internet en Puerto Rico

En Puerto Rico el comercio electrónico ha tenido un crecimiento indiscutible. Según el estudio “2017 Digital & Mobile Behavioral Study” realizado por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME por su siglas en inglés), unas 807.000 personas realizan compras en línea y gastan un promedio de $158 al año por persona. Según estos datos en Puerto Rico las compras en línea serían unos $127 millones USD y representan un aumento de un 13% en comparación con los $112 millones en el 2016. Son datos interesantes para un país con una población de unos 3.5 millones de personas solamente.

¿Qué necesitas para establecer un negocio en Puerto Rico?

Para establecer cualquier negocio en Puerto Rico, sea una tienda física o por internet necesitas hacer varias gestiones. Aquí una lista de algunas pero recuerda siempre consultar con un profesional de leyes tributarias.

  • Registro de la empresa: Debes decidir cuál va a ser la estructura del negocio, si vas a registrar un Negocio Individual, Sociedad, Compañía de Responsabilidad Limitada o una Corporación. Consulta con un profesional si te conviene comenzar el negocio como corporación o si puedes comenzar como un negocio individual. Uno de los errores más comunes que cometen los emprendedores es que se incorporan cuando no es necesario, esto sin saber las obligaciones que conlleva y terminan gastando dinero de forma innecesaria. Oriéntate bien con un profesional antes de decidir cómo registrar tu negocio.
  • Número de Identificación Patronal (Forma SS-4 de la Oficina del Servicio Federal de Rentas Internas IRS): Esta gestión es obligatoria para las empresas que emplean a más de una persona, pero es recomendable que aunque sea un negocio individual obtenga el número de identificación patronal para no poner en riesgo su número de seguro social personal.
  • Certificación de Registro de Comerciante y Registro para el Impuesto de Ventas y Uso (IVU): Esta certificación se obtiene en el Departamento de Hacienda. Lo puedesobtener en el internet.
  • Patente Municipal: Esta se obtiene en la Oficina de Finanzas del Municipio donde opera el negocio.

Una vez hayas establecido legalmente tu negocio en Puerto Rico debes abrir una cuenta bancaria comercial en tu institución de preferencia. Siempre es recomendable separar tu cuenta bancaria personal de la del negocio para evitar problemas futuros en caso de una auditoría de Hacienda.

¿Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

¿Qué necesitas para vender en internet en Puerto Rico?

Una vez tu negocio está establecido legalmente, debes empezar a trabajar en la estrategia de tu negocio. Esto implica decidir cuáles son las herramientas que vas a usar para manejar tu negocio. Existen muchas herramientas accesibles para que tu negocio sea exitoso.

  • Plataforma- Existen varias plataformas que podrías usar para manejar tu tienda en línea. Debes buscar una que sea fácil de usar y que puedas integrar sin problema con otros servicios y apps para que puedas mejorar la operación de tu tienda. La plataformaShopifyes una muy fácil de usar, y cuenta con cientos de aplicaciones que puedes integrar para ayudarte con tus productos, ventas, mercadeo, contabilidad, servicio al cliente y mucho más.Puedes probar gratis Shopify. También debes comprar tudominiopara que tengas tu propia dirección web. Shopify también te hace más fácil esto.
  • Pagos- Una vez abras tu tienda debes añadir las pasarelas de pago que vas a ofrecer en tu tienda. Con la plataforma Shopify en Puerto Rico puedes trabajar con la mayoría de laspasarelas de pago disponible en Estados Unidos. Entre ellas estáShopify Paymentsque es una pasarela de pagos nativa de Shopify y te permite aceptar pagos en tu tienda con la mayoría de las tarjetas de crédito. Otra ventaja de Shopify Payments es que puedes usar la aplicación deShopifyPOSpara procesar ventas que hagas en persona y tus clientes puedan usar unTPVpara comprar.
  • Inventario- El manejo del inventario va a depender del modelo de negocio que tengas para tu tienda. Puedes tener tu inventario en tu almacén y enviarlo directamente a tu cliente. También podrías usar un servicio comoFullfilment by Amazon (FBA), que consiste en enviar tu inventario al por mayor a Amazon para que ellos se encarguen del surtido y envío. Otra opción es operar tu tiendacon el método de Dropshippingcon el cual no necesitas tener los productos en tu almacén. Cuando tu tienda venda el producto, tú se lo compras a otra persona (proveedor o fabricante) y esta lo envía directamente a tu cliente. Con este método nunca ves el producto sino que sirves de intermediario.

¿Debo cobrar el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) en mi tienda en línea?

在波多黎各,艾尔igual En tiendas运动,las ventas que se hagan por internet a clientes en Puerto Rico están sujetas al pago del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) de 11.5% (10.5% Estatal y 1% Municipal). En el caso de ventas a clientes de fuera de Puerto Rico, estas regularmente no están sujetas al pago del IVU. Recomendamos que consultes sobre este tema con un profesional de impuestos antes de empezar a vender para evitar problemas futuros.

¿Cómo envío los productos al cliente?

Existen varias maneras de manejar los envíos de nuestras ventas. Si el inventario de tus productos está en Puerto Rico puedes contratar de entre varios proveedores de envíos como lo sonUSPS,FedEx,UPSpara envíos a Puerto Rico e Internacionales yIsland Widepara envíos a Puerto Rico. Estos proveedores te permiten abrir una cuenta con ellos para poder coordinar el recogido en tu almacén y la entrega del producto a tu cliente en un tiempo corto. Si tienes una tienda física, puedes incluir el servicio de comprar en línea y recoger en la tienda, donde podrás ofrecer algún descuento y posiblemente el cliente te compre algunos artículos más en su viaje a la tienda.

¿Cómo hago que mis posibles clientes visiten mi tienda en línea?

El próximo paso es lograr llegar a tus posibles clientes y que estos entren a tu tienda en línea. Debes elaborar tu plan de mercadeo digital para promocionar tu tienda, lograr visitas y finalmente ventas. Elblog de Shopifyha publicado muchos artículos sobre cómo elaborar el plan de mercadeo y muchos otros artículos de cómo usar blogs, SEO yredes socialespara aumentar el tráfico de tu tienda.

Ninguna tienda es igual a otra ni su público. Por eso es importante que investigues acerca de tus posibles clientes, qué páginas frecuentan, qué redes sociales usan y qué tipo de contenido prefieren para poder adaptar tu estrategia correspondientemente. De esta manera podrás conocer mejor a tu cliente y podrás tener éxito en tu nuevo negocio.

¿Qué más necesito para vender en Puerto Rico?

¿Cuáles son los documentos básicos?

El Registro de la empresa, el Número de Identificación Patronal, el Certificación de Registro de Comerciante (IVU) y la Patente Municipal son los documentos obligatorios.

¿Si estoy en Puerto Rico puedo usar Shopify POS?

¡Sí! Esa es una gran ventaja que tienes en Puerto Rico, puedes usar la aplicaciónPOSpara venta en físico y también Shopify Payments.

¿Cómo hago los envíos?

Puedes tener tu inventario conectado con un proveedor de logística o combinar esto con Fulfillment by Amazon. Otra opción es que operes con dropshipping.

凡网上也cobran el IVU ?

Sí. En Puerto Rico todas las ventas de productos están sujetas al pago del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) de 11.5% (10.5% Estatal y 1% Municipal).



Acerca del Autor:

ObethObeth Seguinotes fundador de ED Digital, agencia de consultoría de comercio electrónico y mercadeo digital. Su meta es ayudar a las marcas a comercializarse con éxito en el internet. Puede seguirlo enLinkedIn

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?