Negocios escalables incluso en tiempos de crisis [2022]

negocios escalables

Últimamente se habla mucho sobre la escalabilidad de los negocios online. Parece que, lo que hasta poco era un terreno totalmente desconocido para la mayor parte de la población, ahora es el ansiado dorado. ¿Por qué?

Se ha podido comprobar que este tipo de negocios sobreviven más fuertes, incluso en tiempos de crisis. Por sus necesidades, sus características, la especial peculiaridad de que están en internet… Todo ello sumado, hace que el potencial de este tipo de empresas sea más elevado que el de aquellas que siguen otros modelos más tradicionales.

A pesar de este escenario y la oportunidad que existe en este sector, hay muchas dudas por las que los empresarios frenan a la hora de dar el paso y lanzarse a la aventura de instalar su negocio en la red.

Así que, en el post de hoy vamos a intentar responder algunas de ellas. Hablaremos sobreen qué consisten los negocios online escalables, por qué son tan potentes y te daré algunos ejemplospara que puedas inspirarte a la hora de incorporar este modelo a tu negocio.

¿Qué es un negocio escalable?

Si te fijas, unpequeño negocio para crecersiempre necesita invertir en infraestructura, equipo, recursos… Si no, sería imposible poder atender a un mayor número de clientes.

Por ejemplo, en el caso de un restaurante, el servicio que puede dar está ligado al espacio que tiene disponible para albergar comensales, el tamaño de su cocina, el número de cocineros que trabajan en ella, los camareros que sirven las mesas…

negocios online escalables

Sin embargo, si se tratara de un restaurante que ha incorporado el mundo online a su negocio, podría dar un mayor número de comidas a domicilio sin tener que agrandar su local o contar con más camareros y recursos.

El negocio online también necesita inversión para crecer, pero es mucho menor y, además, su crecimiento no depende tanto de ello.

En el caso del restaurante, su cocina será su principal recurso y tendrá que invertir en él y también en optimizar sus procesos digitales. Pero no tendrá que buscar un local más grande, ni comprar más mesas, sillas, menaje… Incluso podría delegar el reparto a las app especializadas que existen hoy día.

En definitiva,un negocio online escalable es aquel que sin tener que invertir tiempo ni recursos, puede atender a un mayor número de clientes. No dependen de espacio, stock, tiempo… Y están capacitados para atender igualmente a 100 que a 1000 clientes sin comprometer la calidad de su producto o servicio.

¿Por qué es una oportunidad incluso en tiempos de crisis como este año 2022?

La propia definición que acabamos de dar sobre negocios escalables, encierra los motivos por los que este tipo de proyectos son una oportunidad, incluso cuando la situación económica no juega a nuestro favor, como está ocurriendo en 2022.

Poder crecer con una inversión mínima, frente a los negocios tradicionales, facilita en gran medida la generación y la multiplicación de ingresos. Pero hay más:

  • La infraestructura de este tipo de empresas está preparada para atender a una cantidad elevada de clientes a la vez, sin tener que asumir costes extra.
  • Son negocios muy flexibles. Lo cual es un punto a favor a la hora de poder añadir mejoras, optimizar procesos, o adaptarse a los cambios.
  • 如果se elige联合国modelo de negociorecurrente, la facturacion de la estamos你ndo será mensual y, por tanto, te asegurarás una entrada de ingresos fija cada mes.

Cuando el crecimiento de un negocio está asociado a otro tipo de variables que la empresa no puede controlar, al más mínimo desvío en alguna de ellas, se estanca. Eso es lo que ocurre cuando se da alguna crisis económica, hay un cambio en las políticas que soportan su actividad…

Asumir algo así es muy costoso para las empresas. Pero con modelos más escalables ligados a internet, es posible reducirlos sin tener que contraer grandes deudas o sin tener que acabar cerrando el negocio.

Hay empresas que combinan el modelo tradicional con el digital y, por ello, han sabido encontrar el equilibrio perfecto para mantener ambas fuentes de ingresos.

Se podría decir que es una situación ideal, porque están multiplicando su capacidad de crecimiento sin comprometer su supervivencia en caso de crisis.


Ventajas de los negocios online escalables

Aunque con toda la información que hemos dado hasta ahora ya se pueden apreciar sus ventajas, resulta inevitable resaltar aquellas que cobran mayor importancia para un emprendedor o empresario.

De hecho, ahora hablaremos de 3 que son las principales razones que empujan a alguien a apostar por este tipo de negocios.

1- Es posible vender en modo 24x7

Una vez que creas tus procesos de venta, los implementas y válidas que funcionan, tu negocio está preparado para atender clientes ininterrumpidamente. Incluso cuando nadie del equipo esté revisando correos, atendiendo chat o realizando alguna otra tarea.

Este tipo de sistemas estaránautomatizadosy哈兰todo el找工作所以我们。当你没有迹象表明ifica que una vez implementados debas despreocuparte, pero sí que el trabajo a realizar será menor y dependerá menos de tu tiempo (o del de las personas que trabajen contigo).

Será necesario realizar tareas de seguimiento, mantenimiento, generar informes de métricas, identificar puntos de mejora, puntos de fallo… solo así aumentaremos las posibilidades de crecer y multiplicar la facturación.

2- El mercado al que puedes impactar es el mundo

A diferencia de los negocios tradicionales que están en calles, avenidas y plazas, con un negocio escalable montado a través de Internet puedes recibir clientes de cualquier parte del mundo. Sea cual sea tu oferta, podrás acercarla a personas que, o bien vivan en tu misma ciudad, o bien vivan en el otro hemisferio.

negocio escalable por Internet

El hecho de poder dirigirte a un mercado más amplio que el local, dispara las posibilidades de desarrollo y expansión.

3- Tu capacidad de crecimiento es ilimitada

Cuando veas los ejemplos de negocios escalables en el siguiente apartado, entenderás el motivo que nos lleva a hacer esta afirmación.

¿La razón? Son negocios que pueden soportar un gran número de solicitudes de nuevos clientes sin tener que invertir más esfuerzo.

Guía gratis: Preparación y envío de mercadería

Desde decidir cuánto cobrar a tus clientes, a entender sobre seguros y seguimiento de envíos, esta guía completa te acompañará paso a paso durante todo el proceso.

Ejemplos de negocios online escalables en 2022

Después de definir sus ventajas, puede que estés pensando en qué tipo de productos o servicios puedes lanzar al mercado bajo este modelo de negocio para, con ello, multiplicar la rentabilidad de tu negocio.

Para salir de dudas, he creado un listado de 5 ejemplos de ofertas que puedes lanzar para tener un negocio escalable. Vamos a verla al detalle:

1) Infoproductos

También conocidos como productos digitales, losinfoproductosson cualquier formato digital en el que se pueda empaquetar el conocimiento de un profesional y entregar al público con el objetivo de aprender una determinada habilidad, técnica o herramienta.

Los podemos encontrar en formato ebook, audio, vídeo, incluso algunos combinan varios de ellos. Aquí entraría toda la formación online, webinars, masterclass, plantillas, ejercicios… Sea como sea, podrás crearlos una única vez y venderlo tantas veces como quieras.

2) Ebooks

Los ebooks son un tipo de infoproducto que cada vez son más demandados. Estos recogen todo el conocimiento de un experto acerca de una materia, incluso tutoriales o guías que sirven al cliente para implementar alguna estrategia, seguir una dieta, completar un proceso de cualquier naturaleza…

negocios escalables en 2022

La temática dependerá de la experiencia del profesional. Puede tener el número de páginas que se consideren necesarias, y es posible incluso venderlo a través de plataformas como Amazon (combinado con una estrategia de venta a través de web).

3) Cursos y masters

El mercado de los cursos online cada vez está más maduro, hay más tecnología que permite mejorar la experiencia del usuario; las clases son más profesionales, los recursos son más valiosos y el soporte, en caso de que lo hubiera, humaniza la formación y rompe las barreras.

Están compuestos por varios módulos o lecciones y, normalmente, se expone el tema mediante vídeos y ejercicios descargables para poner en práctica lo aprendido. Se puede aumentar su valor con recursos de todo tipo: test, plantillas, audios de refuerzo...

4) Softwares y aplicaciones

Otro producto que solo es necesario crear una vez y se puede vender ilimitadamente son los softwares y aplicaciones móviles. Lo más relevante aquí es que, tanto uno como otro, cumplan con funcionalidades útiles para los usuarios. De otro modo, carecerán de valor.

como escalar un negocio

A ello le sumaría que su utilidad fuera recurrente. Por ejemplo, las aplicaciones de mensajería las usan todos los días miles o millones de usuarios, no es algo que compren una vez, usen una vez y ya no lo vuelvan a necesitar nunca más.

Otro ejemplo puede ser los softwares de gestión de tareas, equipo...

5) Membresías

Por último, tenemos un tipo de negocio escalable que últimamente está ganando especial popularidad gracias, por ejemplo, a aplicaciones como Netflix o Spotify.

Se trata de negocios que ofrecen contenido de forma ilimitada a sus clientes por una cuota mensual. Son productos de carácter recurrente que a la empresa que los ofrece les aporta cada mes unos ingresos fijos.

Otros ejemplos podrían ser academias de formación, grupos de mastermind, clubes de lectura, redes sociales privadas de temáticas muy específicas, o el envío de determinados productos físicos consumibles (como podría ser la tinta de impresora).

Aquí sí que hay que estar produciendo contenido constantemente o enviando nuevos productos cada mes. Pero es un negocio igualmente escalable.

¿Por qué tipo de producto vas a empezar tu camino hacia la escalabilidad? El mercado está en continua evolución y hoy nos presenta formatos de ingresos tan atractivos como estos.

Si ya tienes una empresa o negocio, puedes añadir una fuente adicional de ingresos que cumpla estas características. Con el paso del tiempo puedes convertirla en tu fuente principal.

Incluso, con el feedback de tus clientes puedes optimizarla y complementarla con otras para obtener mejores resultados y crecer hasta donde te propongas.

Reflexiona… Ante los cambios solo hay dos opciones; resistirse o adaptarse.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?