6 consejos para construir un proceso de diseño eficiente

Feature

Sin importar si apenas estás comenzando a diseñar o ya tienes experiencia y buscas el desarrollo de un nuevo equipo, no parece necesario que hagas énfasis en tener procesos establecidos pues te dedicas a cumplir con tus proyectos y comienzas a crear cambios conforme vayas trabajando en él.

La realidad es que esto es exactamente lo contrario a lo que debes hacer; necesitas tenerprocesospara cumplir con tus proyectos, estos procesos te pueden brindar una estructura sobre la cual trabajar, aumentando de manera eficiente las conversiones en tu empresa.

Verbal+Visual ha estado en el mercado durante cerca de siete años, y cada mes se toman un momento pare reflexionar y ver cómo pueden mejorar sus procesos. Esto permite que no solo mejoren sus habilidades de eficiencia y colaboración; también funciona para filtrar trabajo extra, redundante y así lograr el mejor trabajo posible.

A continuación te presentamos su proceso y cómo ha ido evolucionando, junto con algunosconsejos para diseñar una página webmemorable:

1. Haz tu investigación

El primer paso al crear unproceso de diseñoes investigar. Para ayudar a que tú o tu cliente alcancen sus metas tienes que conocer los problemas existentes.

Para comenzar unos consejos para estudiar a tus clientes y su sitio:

  • Identifica los elementos que funcionan y los que salen sobrando
  • Identifica la voz de la marca
  • ¿Qué es lo que están diciendo con la marca?
  • 还有哪种sus搜索?
  • ¿Quiénes son su audiencia?
  • ¿A qué tipo de personas quieren como clientes potenciales?
  • Puedes llevar a cabo un test para entender qué funciona y qué no

2. Estudia a tu competencia

A veces asumes y haces hipótesis en relación a un diseño que tienes que entregar. Sin embargo, vale la pena mirar en tu entorno para buscar un poco de inspiración. ¿Qué características han elaborado tus competidores? ¿Cuál es su estrategia? ¿Cuáles son las prácticas estándar que puedes identificar entre todos tus competidores?

A continuación, otras preguntas que puedes tratar de responder respecto a tus competidores:

  • ¿Cuáles son los competidores directos de tus clientes (o de ti) y qué están haciendo?
  • Una vez más, identifica los elementos que sí funcionan y los que no
  • ¿Son similares a los que tus competidores utilizan? Si es así, ¿cómo puedes reinventarte y sobresalir del resto?
  • Toma un poco de inspiración

3. Inspírate

En todoproceso de diseño, después de tener una idea de cuál es el problema, es momento de resolverlo. Lo primero que tienes que hacer es tener ideas propias. A continuación algunos ejemplos de agregadores de sitios que puedes utilizar para conseguir inspiración:

  • Awwwards.comySiteinspire.comson el conjunto de hermosos sitios web. Son excelentes recursos para aprender qué está en tendencia, logrando obtener nuevas y mejores ideas.
  • Designspiration.comyBehance.comjuntan elementos visuales inspiradores.
  • Visita galerías y museos de arte. Toma fotografías, que quizá te inspiren a un proyecto futuro.
  • Toma la inspiración de diseños que ya hayas hecho. Señales en la calle, espectaculares, revistas, naturaleza, etc.
  • Revisa nuestra colección de artículos inspiradores y creativos.

4. Crea tu propio estudio de diseño

Reúne todos tus pensamientos en un solo lugar, para que puedas visualizar todo de una manera más general. En esta etapa delproceso de diseño, todo se trata de cantidad y no de calidad. Pon en marcha todas tus ideas, incluso las que piensas que son completamente locas y descabelladas. Puede que así parezcan en tu cabeza, pero nunca se sabe qué tan locas son hasta que no las veas en la vida real. Quién sabe, esa idea loca podría ser la única cosa que haga que tu diseño sea único.

Para unproyecto de diseño web, en Verbal+Visual se llevan a cabo actividades creativas llamadas estudios de diseño, con cada miembro clave del equipo de un proyecto, sean o no diseñadores. En esencia, un grupo de personas de diferentes ámbitos llegan y generan ideas con el fin de resolver un problema. Estas perspectivas únicas tienen tanto potencial de desarrollar un diseño innovador, similar a la visión que el diseñador tiene en su cabeza.

Así es como estos estudios de diseño trabajan:

  • Discute un área de oportunidad. Quizá hayas investigado, pero otras personas en tu equipo puede que tengan un proyecto diferente que cumplir antes de que los lleves contigo a este estudio de diseño. Es por eso que primero debes poner en contexto a todo tu equipo para que tengan la misma información.
  • Específica para qué estás diseñando. ¿Cuál va a ser el enfoque del estudio? ¿Header? ¿Navegación? ¿Página de inicio? Adicionalmente, especifica qué plataforma vas a utilizar para diseñar. ¿Cómo es que esto va a impactar en tu diseño?
  • Brinda un poco de contexto. Explica las circunstancias para las cuales vas a diseñar. Por ejemplo: diseña una landing page para una tienda local que permita a los usuarios agregar elementos a su carrito de compra sin tener que visitar páginas de productos únicas.
  • Los participantes tienen cinco minutos para dibujar las ideas que puedan. Estos bocetos consisten en representaciones de baja calidad del contenido de la interfaz a realizar (imágenes, botones, carruseles de imágenes, etc.).
  • Cada miembro del equipo tiene un breve periodo de tiempo para presentar sus diseños y justificar el por qué han tomado esas decisiones. Sus compañeros de equipo proporcionan comentarios y preguntas con la finalidad de revelar nuevas perspectivas.
  • Volver a divergir. Cuando cada miembro del equipo haya defendido su diseño, el grupo volverá a divergir durante cinco minutos, con el fin de poder dibujar la idea más clara. Sin embargo, esta vez el objetivo será producir un diseño único, que integre todos los elementos de los bocetos individuales.
  • Una vez más, el equipo se reunirá para discutir sus diseños “finales”. En este punto, los patrones deben comenzar a surgir u las características comunes deben tener relación en los diseños.

Este tipo de dinámicas funcionan excelente para obtener nuevas ideas y perspectivas. Te recomendamos llevar a cabo estos estudios cuantas veces consideres necesario.

5. Construye prototipos

Después de estas dinámicas, es momento de comenzar a construir prototipos. Este proceso debe sintetizar las investigaciones hechas previamente con las ideas generadas en los estudios, todo en un mismo formato visual: prototipos y wireframes.

Estas estructuras se construyen tomando información arquitectónica, investigaciones y contenido para crear un diseño que se adhiera a una sola plantilla. Sin imágenes, solo una fuente, la navegación, un logotipo y las cajas de contenido; todo esto debe estar bien ubicado.

Esta zona funciona comopruebapara ver qué tan amigable es el sitio y toda la investigación entra en juego. Normalmente se empieza con un diseño de escritorio, sin embargo vale la pena tener en mente que también se va a visualizar en dispositivos móviles, ya que la audiencia es mucho mayor, por lo que ahora también se debe diseñar pensando en móviles.

Mientras avanzas a lo largo de esteproceso de diseño, se deben utilizar wireframes para crear prototipos en donde se pueda hacer clic. Hay variasherramientas de creación de prototiposdisponibles en el mercado, pero recomendamos ampliamente trabajar con InVision. Esta parte del proceso es sumamente importante. En primer lugar, para cadaproyecto de diseño webdebes invertir tiempo en la construcción de los wireframes correctos, que permita hacer la experiencia del usuario mucho más adecuada. A continuación algunos consejos para llevar a cabo esta parte correctamente:

  • Diseña con un desarrollo en mente. Encuentra un marco que el equipo entero de desarrollo trabaje (Ejemplo, Twitter Bootstrap), compra un template de Photoshop o Sketch para dicho marco y diseña con base en eso. Esto te va a ahorrar horas de desarrollo.
  • Test de prototipos y desempeño. Esto es vital, y asegura que diseñas algo que sabes va a funcionar. Revisa nuestropost al respecto.
  • Disena pensando de manera responsiva。当你没有罐头ría quitarte mucho tiempo. Es necesario que te asegures de diseñar para cada pantalla en donde quieras que se visualice el diseño apropiadamente (móvil, tableta, laptop, escritorio). Cada una tiene su grado de importancia, y vas a querer incluirla en el proceso que tu equipo de diseño maneje.

6. Utiliza fuertes elementos de diseño visual

Si estás leyendo esto, es porque probablemente tengas un fuerte control sobre elproceso de diseñovisual de unproyecto de diseño web. Los puntos principales que recomendamos considerar son:

  • Crea una experiencia. Lo que estás creando en realidad debe ser algo que encante al usuario. Piensa en cómo puedes utilizar la animación, el diseño de una interfaz del usuario, videos, imágenes y otros contenidos únicos y las características sutiles de experiencia para que el cliente realmente disfrute del contenido, y al mismo tiempo mantener la idea SEO y de tiempo de carga en mente. Es parte del desafío de diseño digital en estos días y es algo que todo diseñador debe abordar.
  • No te salgas de la marca. Debes mantener una estructura núcleo y un marco de diseño. Esto incluye encabezados, y cuerpo de texto consistente, así como una estructura visual que sea pareja en todos los ámbitos. Haz que sea fácil para tu equipo desarrollar lo que has hecho, y traducirlo en una producción envidiable.
  • Crea animaciones y videos. La creación de estos elementos cortos funciona para mostrar al equipo el desarrollo del sitio y cómo debe funcionar. Esto te puede ahorrar horas y horas de trabajo. Permite que el equipo construya y el diseñador visual trabaje a la par para controlar realmente como el sitio debe lucir.

En conclusión

Crear unproceso de diseñoconsistente te permite ahorrar tiempo, así como ser más creativo. Después de utilizar este proceso varias veces, vas a brindar consistencia en tus resultados.

La eficiencia mejora, podrás pensar en ideas más creativas y cómo superar tareas difíciles que ahora son parte del proceso. Eso sí, para cadaproyecto de diseño web, cada proceso es diferente, pero tiene estos elementos que puedes adaptar de acuerdo a tus objetivos.

Después de todo, eso es exactamente lo que te permite compartir tu proceso con los clientes.

¿Tienes un proceso probado? Platícanos en la sección de comentarios que has hecho para lograr construirlo exitosamente.

Acerca del autor

Anshey_autor

Anshey Bhatia es fundador deVerbal+Visual, una代理ia digital que crea hermosas experiencias de comercio electrónico para marcas de estilo de vida. Cree que las experiencias digitales tienen el poder de transformar el mundo.

Mapa de categorías: