¿Quieres abrir una tienda online?

Cómo mejorar tu canal de YouTube ayuda a tu estrategia de branding

feature

Dentro de tuestrategia de brandingo marca, seguramente tienes un apartado de publicidad a través de elementos multimedia, videos específicamente. Puedes hacer comerciales, tutoriales, video blogs, etc. de excelente calidad, pero la realidad es que si no están en un medio accesible para el cliente, pasarán desapercibidos. Si ya tienes uncanal de YouTube, pero éste no es atractivo y no va de acuerdo con eldiseño de la marca, lo estás desperdiciando.

La importancia delcanal de YouTubede tu marca radica en que si lo piensas desde un punto de vista de marketing y publicidad, es como si tuviera un canal de televisión propio, completamente gratis. De ti depende que, aparte del contenido, la imagen que proyectes desde que el visitante ingresa esté relacionada con tu marca.

No te vamos a decir cómo construir una estrategiaSEO para YouTube, eso lo dejaremos para otro momento. En esta ocasión vamos a enfocarnos principalmente encómo mejorar tu canal de YouTube, respetando tuestrategia de brandingy eldiseño de tu marca. Puedes no tener uncanal de YouTubey comenzarlo a crear; decidir si vale la pena mejorar el que ya tienes o hacer una remodelación hasta de nombre; de ti depende determinar cuánto tiempo le vas a invertir a esto.

La importancia del canal de YouTube de tu marca

Antes de mostrartecómo mejorar tucanal de YouTube, queremos compartirte por qué es tan importante que lo tengas listo para recibir a los visitantes. Considera los siguientes拿督estadisticos:

  • YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande (esto en tu estrategia de posicionamiento SEO debe estar considerado)
  • El contenido compartido través de videos se ha convertido en referente para la marca (Cada minuto, los usuarios de YouTube suben aproximadamente72 horas de nuevo contenido)
  • Cuenta con más de150 millones de usuarios, que buscan por lo menos un video a la semana
  • YouTube tiene presencia en 75 países y está disponible en 61 idiomas (por si te interesa vender a nivel mundial)

El principal motivo por el cual te recomendamos tener uncanal de YouTubepara tu marca es la formalidad que le añade y el compromiso que demuestra ante los clientes. Recuerda que si quieres que este tipo de elementos generen conversiones, todo lo que lo rodee debe estar pensado en generar confianza en el consumidor.

Optimizando tu canal de YouTube

Lo primero que debes hacer es considerar tucanal de YouTubecomo un sitio web y verlo como si fueras el cliente. Pregúntate lo siguiente:

  • ¿Sientes curiosidad por conocer la marca al momento de ingresar al canal?
  • ¿Hay algún elemento que se relaciona con tu marca?
  • ¿Encuentras a la mano algo que te dé la bienvenida?
  • ¿El diseño es consistente con el que se encuentra cualquier persona que visite tu tienda online?
  • ¿Tienes acceso directo a otros perfiles de redes sociales o incluso a tu tienda virtual?
  • ¿Sientes un orden en los videos publicados?

Si contestas NO al menos a una de estas preguntas, es momento de cambiar eso. Estás perdiendo tráfico y por consiguiente, ventas.

8 Pasos para convertir tu ecommerce en una Marca potente y reconocida

Aquí tienes las 8 claves que necesitas aplicar para que pases de tener una tienda online del montón a ser una “love brand”.

Mejorando el Homepage

Elementos de diseño

La primera impresión cuenta, y bastante. No esperes a que el visitante abra alguno de tus videos para que conozca tu marca, posiciona su diseño para que desde que el visitante abra tu canal sepa qué le ofreces.

De inicio, tienes que visualizar los elementos de diseño que se muestran, que son:

  • Foto de perfil
  • Foto de portada

La foto de perfil que manejes debe al menos estar relacionada o ser la misma que la que manejas en tus otras redes sociales, como Facebook o Twitter. De igual forma, la foto de portada no necesariamente debe ser la misma (las dimensiones varían dependiendo de la red social), pero trata de que al menos compartan los mismos elementos (lema, imagen). Debido a que tu cuenta de YouTube está ligada a Google+, ya no tienes problema con este perfil.

Si tienes dudas respecto a las medidas que debes respetar al crear estos diseños,Canvaes una herramienta a la que te recomendamos recurrir. Gracias a que ya tienen medidas predeterminadas, lo único que debes hacer es adaptar el diseño que seguramente estás manejando dentro de tu estrategia demarketing digital para YouTubeo que planeas hacer.

Recuerda que estos elementos de diseño se van a visualizar de diferente manera en smartphones, tablets y computadoras, así que al estar creando estas imágenes piensa en todo lo relacionado con responsive design.

Avance o video de bienvenida

El avance del canal o el video que presentes de bienvenida puede hacer una gran diferencia. Puedes aprovechar este espacio para incluir un video en el que personalmente des la bienvenida a tu canal y hagas una reseña de lo que pueden encontrar en él; un video presentando tu tienda online y/o lo que tu marca tiene que ofrecer al público; el video que según tus analytics tenga más visitas y comunique en parte la filosofía de tu marca (tutorial, comercial, webinar).

Lograr esto no es tan complicado.YouTube tiene una guíabastante sencilla para que puedas incluir este recurso directamente en tu homepage. Algo que debes tomar en cuenta es que solo los visitantes que aún no estén suscritos a tu canal van a tener acceso a este video. Si la persona ya está suscrita, no podrá visualizar el avance, pero podrá acceder al video en la sección “que videos mirar después”, que explicaremos a continuación.

Si por algún motivo apenas vas a crear este avance, te recomendamos lo siguiente:

  • Asume que el visitante jamás ha oído de tu marca
  • Mientras menos digas y más muestres, los resultados serán mejores
  • Sé breve (un minuto es tiempo suficiente para generar interés en el visitante)
  • En tu discurso, si puedes incluye un Call to Action (suscribirse al canal, visitar tu tienda online, recomendar tus perfiles en redes sociales)

Sección “¿Qué videos mirar después”

Esto es principalmente para los usuarios que ya forman parte de tu canal. En ella, puedes determinar si una lista de reproducción aparece completa, o si solo prefieres incluir un video destacado. Cuando el usuario ya vio los recursos que has incluido en esta sección, desaparecerá de su homepage.

El principal propósito de estos videos es decirle al cliente qué es lo que quieres que mire antes de buscar contenido en tu canal, evitando distracciones.

Sección “acerca de”, redes sociales y sitio web

Está claro que los visitantes a tucanal de YouTubeson tráfico para tu tienda online. En esta sección podrás agregar una breve descripción de tu canal y marca (no puedes sobrepasar 1000 caracteres). Además, no dudes en incluir los enlaces a tus otras redes sociales, así como el de la página que quieres sea considerada como el sitio web oficial de tu negocio (Tú decides si es una landing page o tu tienda online)

Organización de contenido

Si tienes un solo contenido, en estos momentos no tienes problema con la organización de los videos. Si buscas aumentar estos elementos, es necesario que organices desde un inicio cómo va a ser su visualización.

El layout de tu canal se divide en secciones, que puedes modificar dependiendo de los videos que quieras promover o las listas de reproducción que sientas son más importantes para tus clientes. No necesariamente todos los videos tienen que ser de autoría; por ejemplo, si te asocias con otra marca y dentro de tus planes está promover su contenido, puedes crear una sección de partners en donde agregues videos que la otra marca tenga en su canal.

Puedes tener como máximo 10 secciones en tu homepage y lo único que necesitas es una lista de reproducción existente, un grupo de listas o un grupo de canales. Conoce aquí como puedescrear una sección en tu canal de YouTube.

Contenido

No te vamos a decircómo crear un video para YouTube, pero sí que acciones relacionadas directamente con los videos que subes pueden ayudar a tener excelentes resultados.

Título del video

Los títulos son importantes para persuadir a los visitantes y lograr que hagan clic y miren tu video. Su redacción depende del tono que manejes con tus clientes, pero te recomendamos que lo hagas incluyendo palabras clave que indiquen el tema del video.

Tienes disponibles 100 caracteres, de los que te recomendamos utilizar menos de la mitad, ya que estas escribiendo solamente un avance, no una introducción.

Descripción del video

Como todo el contenido que está relacionado con tu tienda online, la introducción de tu video debe estar completamente optimizada e incluyendo palabras clave que le proporcionen al visitante un adelanto de lo que podrá encontrar en el contenido. Debes vender el video, así que has que la redacción sea persuasiva.

ReelSEO tiene un artículo completosobre optimización de descripción de contenido que te invitamos a leer. Pero mientras tanto, considera las siguientes recomendaciones:

  • Tienes 5000 caracteres. Ocúpalos sabiamente
  • Incluye enlaces/URL a contenido relacionado que este en tu tienda virtual
  • Los Call to Action son importantes, así que genera algunos e inclúyelos (“Conoce más”, “haz clic aquí”)
  • Comparte el enlace a alguna de tus cuentas en redes sociales
  • Si tuviste colaboradores, utiliza Creator Credits para darles crédito e incluir enlaces a sus cuentas

Tags

Estas etiquetas o tags te pueden ayudar a proporcionarle al cliente los temas relacionados con tu contenido. Piensa qué palabras están relacionadas con tu video e inclúyelos como etiquetas. Por ejemplo, si estás compartiendo un video de moda, puedes incluir tags como “fashion”, “ropa”, “Cómo vestirte”, “Ropa de otoño”, etc.

Si tienes dudas de qué etiquetas incluir, te invitamos a buscar cuáles están utilizando tus competidores y así darte cuenta cuáles son los intereses de tus visitantes potenciales.

Call to action dentro del video

Al finalizar cada video, te recomendamos incluir un call to action (creado en video) en donde puedas enviar directamente a otros contenidos relacionados, a tus perfiles en redes sociales o a suscribirte al canal.

Existen dos tipos de call to action:

  • Al finalizar el video (End cards) – YouTube te permite incluir enlaces dentro del video y en la parte que elijas. Conoce como lograrlo en elsiguiente video
  • Mensajes pop up en la reproducción – Seguramente has visto esos recuadros que aparecen mientras reproduces el video que te invitan a visitar otro contenido. Puedes aprender cómo crearlos en elsiguiente video

Si le pones atención a cada una de estas acciones, tucanal de YouTubeva a comunicar que eres una marca confiable, que se preocupa por sus visitantes. Quizá te tome tiempo que no habías considerado, pero en cuanto comiences a ver los beneficios será bastante satisfactorio.

Si has implementado algunas de estas acciones, puedes compartirnos cuál fue tu experiencia en el apartado de comentarios.

Mapa de categorías: