¿Hay vida más allá del Pdf?

Documentos PDF

Hace un par de semanas en un seminario sobre nuevas formas de comunicación digital al fondo de la sala una persona me preguntó. Me puede explicar ¿Por qué tienen tan mala fama los pdf? La verdad es que la pregunta al principio me hizo gracia pero luego pensándolo me pareció que respondía a una realidad:”el uso y el abuso de los Pdf como medios de comunicación entre las personas”.

Me explico: El Pdf nació como consecuencia de un sueño“la empresa o la oficina sin papeles”,así lo veíaJohn Warnockuno de los fundadores de Adobe。洛杉矶ingenieros de Adobe hicieron realidad el sueño al crear en 1993 el primer Portable File Document, conocido universalmente como Pdf. La revolución del Pdf estaba en marcha, por fin un tipo de archivo que se podía enviar y recibir desde cualquier sistema operativo. Al principio no tuvo mucho éxito pues Adobe puso un precio desorbitado a la herramienta de creación de archivos en Pdf.

El éxito llegó cuando apareció la versión gratuita de Adobe Reader. Por fin existía una aplicación que permitía el intercambio electrónico de archivos de forma fácil y rápida. Ya no era necesario enviar por correo postal documentos. Visto ahora parece una broma, pero así era: no había alternativa al papel y al correo. Al principio los Pdf sólo se podían intercambiar electrónicamente pero no imprimir. Esta función llegó con el estándar de impresión: PDF/X-1.

Con ello nació el Pdf tal y como lo conocemos hoy. A partir de esta fecha Adobe fue lanzando al mercado continuas mejoras en las diferentes versiones. Pero la esencia era la misma

Una aplicación fiable, para intercambiar electrónicamente archivos y, si se quería, imprimirlos

Bravo por John Warnock, cumplió su sueño y los bosques de la tierra le tienen que estar agradecidos. Con él comenzó la carrera de la comunicación digital. Gracias a este inventazo y la extensa suite de productos, Adobe se convierte en un líder mundial

¿Y, entonces? ¿Cómo preguntaba la asistente al foro de Madrid? ¿Dónde está el problema del uso del Pdf? Pues justamente en querer que el Pdf cumpla funciones para las que no estaba pensado. Un Pdfes un sistema de intercambio electrónico de archivosque facilita su posterior impresión .

Entonces:¿Qué no es un pdf? Pues no es un sistema de comunicación digital. Ya que obliga al usuario a descargarlo y en la mayoría de los casos a imprimirlo: el sueño de John Warnock de la oficina sin papeles se queda a mitad de camino.



Aprende a comunicar

Veamos una situación muy comúnImaginaros que hemos creado un Pdf del catálogo de productos de nuestra compañía o la presentación de nuestros servicios y lo mandamos a una lista de clientes. ¿Qué sucede en la mayoría de los casos? Pues que termina en la papelera. ¿Por qué?

Pues porque es una reacción lógica. La lectura de un Pdf se hace insoportable. Al ser un texto plano obliga a una lectura memorística, pues cuando estoy en una página avanzada NO recuerdo nada de las primeras páginas. No olvidemos que el ser humano está acostumbrado a la lectura horizontal de paso de páginas.“INTERCAMBIAR ARCHIVOS NO ES COMUNICAR “

¿Y qué pasa con los Pdf que se cuelgan en los portales o web´s? Pues pasa algo parecido a lo que sucede con los envíos por correo electrónico: en la mayoría de los casos se llenan de polvo porque a los usuarios no se les ocurre descargarlos.

En conclusión el formato de Pdf es un buen soporte para el envío de documentos de forma electrónica pero no lo son como formatos de comunicación.

¿Entonces no hay vida más allá del PDF?

En los últimos años y con la generalización de las terminales móviles se han desarrollado laspublicaciones digitalespensadas por y para los canales digitales. ¿Cuáles son sus características?
  1. Son publicaciones multiplataforma, es decir pueden verse en cualquier terminal con pantalla digital, da igual que sea una computadora, un móvil, una tableta o una smart.tv. Siempre que el usuario disponga de una pantalla digital podrá ver la publicación.
  2. Las publicaciones digitales recuperan el formato de lectura o visión horizontal que como vimos es el modo natural de “leer o ver un contenido”. Para ello se utiliza el formato autoflip o pasapáginas. La generalización del estándar Html5 ha permitido que las publicaciones digitales puedan verse en cualquier navegador y sistema operativo con independencia del fabricante.
  3. Las publicaciones digitales le dan al usuario la posibilidadde crear contenidos adaptados para su visión en terminales móviles, redes sociales, etc.diferencia de lo, sucedia con publicaciones en papel, el usuario cuando crea una publicación digital puede presentar sus contenidos en diferentes formatos: texto, imágenes, vídeos, audios, enlaces externos etc. De esta forma los formatos se adaptan a los contenidos y no al revés. Por ejemplo imaginemos la presentación de las actividades de una compañía o de una Asociación. En vez de utilizar textos para contar lo que se hace se pueden crear vídeos donde los diferentes responsables de proyectos expliquen lo que hacen o los procesos de fabricación o las propiedades de los productos. De igual modo se pueden insertar infografías, gifs, etc. De este modo las publicaciones se convierten en algo vivo y atractivo para los receptores.
  4. La cuarta característica es la interactividad.Las publicaciones digitales permiten interactuar con los usuarios.Por ejemplo un cliente que esté viendo la publicación de un catálogo de productos podría, desde la misma publicación y sin abandonarla, solicitar información, realizar una compra o formalizar una reserva. De igual modo la tecnología de Html5 permite presentar los contenidos en segundas capas. Por ejemplo imaginemos un catálogo de formación o la guía de un museo. Pues bien los editores digitales como el de EDITAFACIL permiten de forma muy sencilla y rápida presentar en segunda capa o segundo nivel de navegación un vídeo que tengamos por ejemplo en Youtube o Vímeo sin los marcos de esas plataformas. Pero también podemos hacer lo mismo con contenidos explicativos o imágenes. Es decir se puede presentar un producto y abrir en segunda capa una información descriptiva del mismo. Y todo ello sin abandonar la publicación ni distraer al usuario como sucede en la navegación web.Catalogo
  5. Las publicaciones digitales a diferencia de otros soportes se pueden actualizar siempre que se desee sin incurrir por ello en nuevos costes. De esta forma por ejemplo un catálogo que suele ser la pesadilla de los responsables comerciales puede mantenerse permanentemente actualizado para que los comerciales o la fuerza de ventas disponga siempre de la última actualización.

Acerca del Autor

EditafacilGuillermo Aranzubiaforma parte del equipo de Editafácil, plataforma online que permite a los emprendedores la autoedición de todo tipo de revistas y catálogos, aún sin tener conocimientos editoriales. Síguelos enTwitter

Mapa de categorías: