Conoce a los millennials y su comportamiento como emprendedores y consumidores

feature

Seguramente te encontrado反面角色,temencionan las posibilidades de crecimiento que el mercado está teniendo gracias a losmillennials;你好阿体育rsonas se han dedicado a convertirse enemprendedores, dejando a un lado los trabajos de oficina y buscando obtener sus propios ingresos bajo sus propias normas.

Todo esto suena bastante prometedor, pero ¿quiénes son losmillennialsque se están apoderando del mercado? quizá tú ni estás enterado de su existencia como tal. Así que en esta ocasión queremos volvernos un poco más informativos y comunicarte quiénes son losmillennialsy por qué están causando una revolución comoemprendedoresy comoconsumidores.

¿Quiénes son losmillennials?

Seguramente lees esta palabra y te imaginas a personas esperando el nuevo milenio. Bueno, en parte sí está relacionado con este fenómeno. Se les conoce comomillennialsa las personas que nacieron entre 1986 y el año 2000, por lo que en la actualidad no deben superar los 30 años.

在cuestión de tamaño de población, tan solo en Estados Unidos losmillennialsrepresentan el sector más grande, ocupando una tercera parte del total de la población de ese país.

Fuente:Reporte del Departamento de Trabajo de EE.UU

在Latinoamérica pasa algo bastante similar. El 30% de la población de estos países son consideradosmillennials. Pero más allá de la cantidad de personas que conformen a este sector, su importancia radica en ser la primera generación de nativos digitales.

在realidad, son la primera generación en tener acceso a internet, observando los cambios que se presentaron desde su creación hasta el día de hoy. Han sido parte fundamental del crecimiento tecnológico que vemos actualmente.

Sucomportamientodepende en gran parte de la región que habiten, pero algo que los une, sin importar su ubicación es que comparten el gusto por el uso masivo de dispositivos tecnológicos, además de ser personas que han crecido con las redes sociales y demuestran que tienen una familiaridad innata con los medios de comunicación digital.

Losmillennialsson altamente sociales, factor que define sucomportamientocomoemprendedoresy comoconsumidores.

Losmillennialscomoemprendedores

A diferencia de otras generaciones, losMillennialsviven el presente, se enfocan por desarrollarse profesionalmente y buscan tener un balance en su vida personal. Quizá este sea uno de los puntos fuertes que respalde por qué esta generación se encuentra bajo una cultura de emprendimiento. Gracias a que se encuentran en un medio digital, en donde las ideas fluyen de manera constante, losmillennialstienen el impulso de desarrollar proyectos por su cuenta, considerándoseemprendedores.

在elreporte sobre la generación millennialentregado por el Gobierno de Estados Unidos, podemos conocer que se pronostica que un millennial va a cambiar de trabajo cerca de 15 veces antes de cumplir 38 años, no solo por cuestiones económicas, sino por mejoras en el ambiente de trabajo y el cumplimiento de metas tanto profesionales como personales.

Este es el punto en donde el factor emprender toma la delantera y proporciona una oportunidad de crecimiento económico y profesional que seguramente no dejaran pasar.

Losmillennialscomoconsumidores

Al ser una generación que la mayor parte del tiempo está conectado a internet a través de un dispositivo móvil, no nos sorprende que tenga uncomportamientomucho más directo con las marcas. Estas personas no confían ciegamente en lo que la publicidad tiene que decirles; se encargan de averiguar si lo que les prometen es verídico y utilizan medios como las redes sociales para consultar el desempeño de un producto y confirmar la reputación de una marca.

Para ellos, lo que digan sus amigos o personas cercanas es de alto valor. Las recomendaciones de terceras personas tienen una fuerte influencia en sus decisiones de compra. Es por eso que como marca, debes prestar atención a lo que la gente está diciendo de ti, tanto en persona como en redes sociales, blogs, etc. Para ellos, el medio de compra no es tan relevante; lo que sí importa es el servicio al cliente que reciben y que la marca se interese por conocer sus opiniones.

Generaciones previas a losmillennialsestarán más cómodas acudiendo a un establecimiento físico y adquiriendo en ese momento un producto que hayan probado. Losmillennialsestán conscientes de su tiempo y que deben optimizarlo al máximo, así que elproceso de compracambia un poco. Quizá no se sienten atraídos por invertir tiempo en acudir a una tienda física, cuando lo que necesitan lo pueden encontrar en línea y al alcance de un clic; aun así acuden a puntos de venta físicos (porque esto no se va a perder tan rápido) para comprobar el producto físico, sin comprarlo, esperando promociones en línea.

Si lo anterior lo juntamos con la necesidad que tienen de obtener lo que quieren desde cualquier dispositivo móvil, entonces estamos ante la preferencia de marcas con diseños responsivos, con redes sociales activas y con una comunicación constante con los clientes.

Por lo tanto, esta actual y también futura generación deconsumidoreses un mercado con características, necesidades y demandas que como dueño de un negocio te conviene conocer.

Forbes se encargó de compartirnos6 rasgos clave que los millennials comparten como consumidores.A continuación te hacemos una breve reseña.

  • Son digitales– Lo hemos repetido bastante pero debe quedar claro. Dominan la tecnología y casi todo lo que hacen de manera cotidiana está relacionado con un dispositivo electrónico. La publicidad en medios de comunicación tradicionales ya no es una gran apuesta, ya que prefieren navegar en internet que ver televisión convencional, así que olvídate de comerciales o anuncios en horarios estelares para llegar a ellos.
  • Manejan múltiples pantallas– Su capacidad de multitareas les permiten estar en diferentes canales de comunicación, por lo que utilizan casi siempre dispositivos electrónicos para lograrlo. Este aspecto es sumamente importante para las marcas que quieren ingresar a un mercado latino, ya que el consumidor de esta región es mucho más multipantalla.
  • Su vida es su móvil– Son adictos a su smartphone y sienten la constante necesidad de estar conectado revisando su actividad en redes sociales. Por lo mismo, existe una fuerte demanda de apps por parte de losmillennials, lo que está impulsando un crecimiento en el desarrollo de apps móviles.
  • Son extremadamente sociales– Consultar, compartir y comentar son sus principales actividades, y por lo general las realizan a través de su smartphone. Además, prefieren las redes sociales como medio principal para interactuar con la marca.
  • Son más críticos y exigentes– Si una marca no los trata como quieren, aparte de compartir su experiencia con otros clientes, dejan de consumirle. Como empresa, deja de concentrarte en el producto y mejor enfócate en generar experiencias de compra memorables.
  • Buscan personalización –Aparte de buscar una excelente atención, requieren que les dediques tiempo de manera individual. En este punto importa mucho tuestrategia CRM, pero adquieres ventaja si la conviertes en una estrategia de Social CRM. Aprovecha todos los datos que tienes de tus clientes (las redes sociales son expertas en compartirte este tipo de información), conoce cuáles son sus necesidades y ataca de manera personalizada.

Este post solo fue un vistazo a la generaciónmillennialy cómo están actuando en el mercado como generadores de negocios yconsumidoresde bienes. Si eres dueño de una tienda online o física, seguramente ya conoces un poco más elcomportamientode este sector, así que si tienes algo que compartir respecto al tema, esperamos lo puedas hacer en el apartado de comentarios.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?