10 consejos de niños emprendedores que pueden inspirarte para comenzar un negocio antes de graduarte

feature

En Shark Tank, un niño de 12 años nos dio el discurso de cómo logró tener su negocio. Es real, lo pueden buscar en YouTube. Teniendo el triple de su edad y con una bolsa de cheetos en mano, me doy cuenta de algo bastante importante: Mi rendimiento no es el mejor.

¿Alguna vez has deseado romper la brecha espacio-tiempo y con esto lograr decirle a tu yo adolescente cosas del futuro? ¿Qué lecciones de vida, aprendidas a la mala, le impartirías?

Mi primer negocio fue un stand en donde vendía Kool-Aid. Es un inicio bastante común para un emprendedor, que muestra cómo se genera el intercambio de dinero en efectivo de forma simple (agua con azúcar, 25 centavos de dólar el vaso), fue suficiente para despertar mi#girlboss内部。在没有fue直到de la大学问ue tomé la decisión de convertirlo en un negocio real. Mientras implementaba una “carrera” durante el día y agarraba mi máquina de coser, me di cuenta que tenía el potencial de convertir mi idea de vender productos artesanales en un negocio real, a través de mercados locales y una tienda online.

Desde que nací tengo elespíritu emprendedorpero no lo había desarrollado. Nunca volveré a tener la energía, ni el tiempo y mucho menos los recursos que tenia de adolescente. Buena retrospectiva, ¿verdad? Bueno, pues en este post voy a compartirte todos los consejos que le daría a mi yo adolescente si es que alguna vez tengo la oportunidad de viajar al estilo Marty McFly. Creo que lo primero que le diría seria “¡inicia un negocio!”.

Pero, ¿qué otra cosa le dirías? He consultado a algunos jóvenes brillantes para ayudarme. Estos Kidpreneurs son increíbles y aunque algunos ya han crecido, tienen historias y consejos que compartir para esta nueva Generación Z.

Esto es lo que hace 20 años me hubiera gustado saber:

¿Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

1. Nunca vas a volver a tener el tiempo disponible para iniciar un negocio. Utilízalo sabiamente

Mientras que una semana normal de trabajo tiene 40 horas (a menos que seasTim Ferriss), la verdad es que muchos de nosotros tenemos varios trabajos y hasta a veces llevamos el trabajo a casa (que terminas haciendo a las 10:25 de la noche), y dormir 8 horas es un lujo. Añoro los días de dormir un poco más entre comidas y aquellos veranos libres. De verdad, tienes más tiempo de lo que crees.

Chiquiemprendedora: LeiLei, 19

Fundadora deDesigned by Lei

LeiLei comenzó diseñando joyería a los 13 años. Tres años después, su hobby se convirtió en el inicio de su negocio. Para LeiLei, invertir tiempo en su negocio tuvo beneficios porque todo estaba basado en la pasión que implementaba.

“Tenía 16 años cuando comencé mi negocio. Cuando estaba en la preparatoria, balancear todo era bastante fácil. Cuando fui a la universidad, trataba mi negocio como cualquier otra materia o trabajo de medio tiempo. Dejo a un lado un par de horas a la semana y trato de cumplir con los pedidos que tengo. Esto se vuelve más difícil en finales o en temporadas altas de ventas. Trato de realizar varias tareas mientras estudio y trabajo y me enfoco sobre todo en temas que requieren más tiempo (nuevos productos, fotografía, diseño web, etc.)” – LeiLei.

2. Toma ventaja de los recursos gratuitos – la escuela tiene gran cantidad que ofrecer

La siguiente es una dosis de realidad: después de la secundaria, tu educación te va a costar. Es tu momento, así que aprovéchalo. Estas obligado a pagar más por casi todo, desde el autobús hasta lo que gastas en entretenimiento. Muchas escuelas están empezando a abordar la necesidad dedesarrollar habilidades de negociosprácticas, a través de clases electivas que forman parte del plan de estudios. Laboratorios, clases de estudio y equipos de alta tecnología colaboran para lograrlo.

Chiquiemprendedora: Sydney, 15

Fundadora,Poketti LLC

Cuando descubrimos a Sydney, era la concursante más pequeña de nuestra competenciaBuild a Business. Junto a su hermana Toni, fundó Poketti, con las pocas habilidades que había aprendido en la clase de emprendimiento que tomó en el 7mo grado. Sydney perfeccionó sus habilidades de negocio antes de su primer año de preparatoria y hasta la fecha continúa vendiendo su invención – almohadas con diseño de animales con bolsillos para guardar su celular o tesoros – en su tienda Shopify.

Lección extra: las chicas respondieron a mi correo electrónico mientras estaban paseando en Disneyland – recordatorio de la importancia de tomarte tu tiempo para simplemente ser niño.

“La clave para poder aprovechar las oportunidades que Poketti nos ofrece es estar preparado, optimista y confiar en ti y tu negocio” – Sydney y Toni.

3. Utiliza tu audiencia y toma ventaja

En tu vida adulta va a estar muy difícil que tengas una audiencia cautiva a tu disposición. Tus compañeros de clase se pueden convertir en tu grupo de enfoque para probar un producto y una red integrada en tu escuela hace más fácil utilizar una estrategia de marketing con publicidad de boca en boca.

Chiquiemprendedora: Lucja

Socio,Clicks Charms

Inspirados en el entusiasmo de Lucja por vender amuletos a sus amigos en la escuela, Clicks Charms comenzó como un negocio de joyería pero a través de una plataforma de ventas directas para niños, impulsado por enseñarles valiosashabilidades de negocios.

“军刀科莫comenzar y有你negocio es sumamente valioso y le proporciona a los niños las herramientas para en un futuro ser adultos exitosos, responsables y comprometidos con sus metas. Casi cualquier negocio hecho por un niño puede llegar a ser un éxito, si se implementa pasión, una excelente actitud, organización y disciplina” – Andrea, madrastra.

4. Comete errores. La caída es mucho más dura cuando ya tienes una hipoteca que pagar.

Comenzar un negocio involucra riesgos, especialmente cuando tienes una familia que depende de las ganancias del mismo. Comienza ahora que tus gastos son bajos y sobre todo cuando no tienes que poner en riesgo el techo bajo el cual vives.

Foto:Enna Chiang

Chiquiemprendedor: Nick, 18
Co-fundador,Bone Broths

Nick y su hermano Justin, como cualquier niño, no eran fanáticos de esas golosinas saludables, pero a pesar de eso su madre se encargó de inculcar buenos hábitos alimenticios. El dúo comenzó su propio negocio cuando descubrieron los beneficios que tenía un buen caldo –alimento que también mejora tu salud, pero es casi imposible de encontrar.

“Cuando estás comenzando cualquier negocio, hay muchas cosas que desconoces y la única manera de acelerar tu aprendizaje es probar diferentes cosas. Tratar y fracasar no es algo que puedas evitar. Aprende a caer y a levantarte rápidamente, pero de eso aprende lo más que puedas” – Nick

5. Estudia – las habilidades y lecciones de vida son gratis

Mi primer trabajo después de la universidad fue gracias a mi trabajo extra curricular que tuve dentro de un grupo estudiantil. Aunque no era mi propio negocio, me proporcionó la oportunidad de aprender acerca de cómo hacer negocios y la diplomacia gubernamental – habilidades que estoy seguro no enseñan en la escuela de arte. No me malinterpreten: la educación formal tiene un valor inmenso, pero no te hará un adulto. “creo que poner a trabajar a tus hijos es un negocio puede ser una gran oportunidad para crear discusiones acerca de un negocio (beneficios/pérdidas, riesgo/recompensa, etc.)”. Menciona Doug Tetzner, cuyos hijos ya dirigen un negocio con Shopify.

(Ex) Chiquiemprendedor: Tucker

Marketing de contenido, Shopify

Tucker Schreiber es el Doogie Howser de la generación Millennial. Su nombre quizá se te haga familiar porque contribuye con artículos para este blog. Aunque ya no es un niño, su experiencia viene de experimentar una niñez empresarial que lo llevó a tener un escritorio cerca del mío. Logró tener varios negocios a la vez, mucho antes de tener un bigote de adolescente. En sus mensajes, en donde normalmente habla en primera persona, comparte consejos basados en su experiencia. No se puede comprar esa sabiduría en la calle.

“Ser capaz de demostrar que has tenido momentos buenos y malos al construir un negocio y hacer tu capital propio es de increíble valor y en algunos casos, es mucho más importante que un diploma que dice que fuiste 4 años a la escuela” – Tucker.

6. Aprovecha la adultez de tus padres

Eres joven. Tu energía es imparable, igual que las posibilidades que tienes. Puedes hacer casi cualquier cosa, ¿verdad? Eso, en la mayoría de los casos, con la aprobación de tus padres. Como menor de edad, comenzar un negocio puede ser riesgoso desde un punto de vista legal. En muchos lugares, aun no tendrás la edad legal para estar involucrado en un acuerdo legal, o tener una tarjeta de crédito a tu nombre. EnCanadáy Estados Unidos, los menores de edad (-18 años en la mayoría de los casos) no pueden firmar contratos. Pero los padres si pueden, a su nombre claro.

Chiquiemprendedor: Mo, 13
Fundador,Mo's Bows

Moziah comenzó su negocio de corbatines hechos a mano cuando solo tenía 9 años. Desde ese momento, este pequeño emprendedor disparó su fama y ahora se encuentra en tratos con Shark Tank y continua con su tienda online exitosa en Shopify, con la ayuda de su mamá (que también es empleada en su negocio) y su abuela.

¿Su consejo para otros emprendedores jóvenes? “Primero hay que entender qué es lo que te gusta hacer y si puedes obtener dinero al hacerlo. Si es así, solo deja que tu pasión conduzca tu negocio”.

7. Haz lo que amas – convierte un hobby en un negocio

Los hobbies sonideas de negociosque un niño emprendedor puede tener y francamente, cualquiera. Convierte el amor a los animales en un negocio de paseos de perros o el gusto por coser en una tienda virtual. Aprendehabilidades de negociosy de la vida para posteriormente aprovechar tu tiempo libre y convertirlo en un negocio. Gana dinero extra.

Chiquiemprendedora:Maya, 15
CEO,Maya's Ideas

Maya es una súper niña, ya que tiene más títulos que Holyfield. Está involucrada en temas de filantropía, es diseñadora, activista y oradora inspiracional, que además codifica, escribe y dibuja. Por otra parte, es CEO de Maya’s Ideas, un negocio que comenzó a los 8 años. Ella genera sus propios diseños eco-friendly a nivel mundial e incluso llamóla atención de la revista Entrepreneur. Su negocio nació de la pasión que tiene por la tecnología y el medio ambiente.

¿Cómo es que los emprendedores deben comenzar un negocio, según Maya? “De inicio, es importante saber sobre qué tratan tus ideas. Comienza por tener un diario en donde escribas algunasideas de negocio. Sea un pequeño pensamiento que cruce por tu mente o una idea que consideres es sinónimo de éxito, es importante que lo tengas por escrito. Incluso si no parece importante, puede ser útil en el futuro”.

8. Da algo a cambio

Mantén tus niveles de karma en alto. “filántropo” y “mentor” son dos palabras que te recomendamos incluir en tu discurso para ingresar a la universidad y en tu perfil de LinkedIn. Dona una porción de tus ganancias a una causa valiosa y utiliza lo que has aprendido comokidpreneurpara ayudar a impulsar a jóvenes que estaban exactamente igual que tú.

Chiquiemprendedora: Esma, 19
Fundadora,Stargaze Jewelry

Stargaze Jewerly salió a la luz este año, específicamente en el concursoBuild a Business. Esma comenzó su compañía inspirada por el amor que tiene a las cosas que brillan y construyó una cuenta de instagram que actualmente tiene bastante influencia. Junto con otros emprendedores jóvenes, lanzoIvory Ella– un negocio en línea que dona 1’% de sus ganancias a la fundaciónSave de Elephants.

¿Qué consejo les daría a otros jóvenes emprendedores? “Van a existir obstáculos que traten de detenerte, gente que dude de ti, pero mientras continúes haciendo lo que te gusta y amas, siempre vas a llegar lejos y seguramente va a valer la pena” – Esma

9. Entiende que vales la pena

Ve a tus competidores. ¿Cuándo están cobrando por un producto o servicio similar al tuyo? Si lo que estás ofreciendo es de valor comparable, el precio también se puede comparar. Los consejos de tu padre o mentor pueden ayudarte a fijar precios, aunque también puedes consultar recursos en línea.

(Ex) Chiquiemprendedor: Carson

Desarrollador, Shopify

Carson tuvo varios negocios cuando era unkidpreneury utiliza muchas de sus habilidades autodidactas en su papel actual en Shopify.

“Al principio me sentí culpable porque tomaba el dinero de la gente para hacer algo que me encantaba. Me tomó mucho tiempo darme cuenta que estas personas pagaban porque valoraban mi trabajo y valoraban pagar por él” – Carson.

10. Piensa en grande

Levanta la mano si tu primer trabajo involucraba carnes procesadas. Piensa más allá de hamburguesas congeladas en caja y considera alternativas: ¿Tienes una idea increíble para un producto que quieres vender? ¿Puedes ofrecer un valioso servicio en tu colonia?

Foto: Danielle Levitt, viaNew York Magazine

Chiquiemprendedor: Erin, 23
CEO,Shop Jeen

En unreciente artículo, Erin Yogasundram le mencionó a la revista New York Magazine que Shop Jeen nació cuando investigó los salarios y pensó que por su cuenta podría hacerlo mejor. Fundó Shop Jeen en el dormitorio de universidad hace tres años, utilizando el dinero de laventa de una bolsa Céline. Su primera incursión en el espíritu empresarial fue a los 11 años, cuando vendió autógrafos de artistas, teniendo en promedio ganancias de $500 por semana.

“Yo me pregunto, ¿qué haría Vince McMahon (WWE)?. Tiene que derribar a personas y lidiar con demandas. Tiene 600 empleados, 100 contratistas independientes y hace cinco eventos en vivo a la semana. Si él puede con eso, yo puedo con esto” - Erin, víaThe Cut.

Los consejos de nuestros Kidpreneurs demuestran pasión y el soporte que se requiere para tener un negocio exitoso mientras te preparas para exámenes y graduaciones. Aunque viajar en el tiempo no es una opción viable, aun no es tarde para hacerles caso. Aún hay tiempo, pequeño Buck – inspírate y saca tu poner de niño a trabajar.

¿Quieres saber más sobre niños emprendedores?

¿Cómo puedo animar a mi hijo a emprender?

Monetiza su pasión. Nadie trabaja con más ahínco y ánimo que cuando trabaja en algo que le gusta. Busca la forma de monetizar aquello que hace por hobby o que le apasiona.

¿Puede ser negativo que mi hijo fracase en su primer ecommerce?

No. Aunque el negocio sea un fracaso económico, que un niño emprenda siempre es buena idea. La experiencia adquirida a corta edad es invaluable para su futuro.

¿Cuesta mucho lanzar un emprendimiento para mi hijo?

¡Para nada! Con Shopify puedes crear una tienda online a muy bajo costo. Y recuerda, también tienes un período de prueba gratis.

¿Hasta qué punto debo ayudar a mi hijo en su proyecto?

至少可能。Evidentemente va的人香鱼da. Pero intenta que sea tu hijo el que desarrolle la capacidad de resolver problemas. ¡Es una habilidad crucial para la vida!



Acerca del autor

Dayna Winter es Social Media Lead en Shopify. Sigue a más perros que humanos enInstagramy en realidad no es pelirroja. Síguela enTwitter.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?