¿Cómo vender ropa online con tu propia tienda online de moda?

¿Cómo vender ropa online con tu propio ecommerce de moda?

¿Lleva tiempo rondando por tu cabeza la idea de emprender en Internet vendiendo tus propias prendas de ropa, pero no sabes cómo?

¡Pues para de pensar!

✅ Porquehoy es el gran díapara que comiences a montar tu propio ecommerce de moda. Shopify te da la oportunidad de comenzar GRATIS, ¡así de fácil!

Tienes 14 días gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.


Vender tu ropa onlinees una aventura apasionante, pero a la que tendrás que dedicar tiempo. Eso sí, cuando algo te apasiona la dedicación es un placer.

手鼓de contenido:

  1. ¿Venderás ropa nueva o de segunda mano?
  2. ¿Qué tipos de prendas de ropa venderás por Internet?
  3. Aspectos法律,te afectan en拉文塔deropa online
  4. Creación de tu propio ecommerce ¡tu escaparate en Internet!
  5. La difusión de tu ropa a través de Internet es un ‘must’

Ahora sí, ¿estás preparado? Sigue leyendo y descubre las claves para echar a andar:

5 Pasos claves para aprender a cómo vender ropa online

La ropa es un tipo de producto que se suele vender de maravilla en todas las épocas del año: ya sea invierno o verano. La ropa representa un estilo de vida, tu cara ante el mundo y, a casi todos nos gusta ir a la moda.

El mercado está preparado. Cada vez son más las personas que buscan diferenciarse y evitan comprar en las conocidísimas marcas de moda.

Es el momento de aprender cómo vender tu ropa online sin necesidad de una gran inversión.

Sigue estos 5 pasos:

1. ¿Venderás ropa nueva o de segunda mano?

Sabemos que tu idea original era la de crear desde cero un negocio para vender ropa nueva por Internet.

Por eso, viene bien que despejemos dudas acerca de si hacerlo con prendas nuevas o de segunda mano.

He aquí un dato interesante:
➡️ Cada español se deshace de 7kg de ropa al año. Gran parte de ella podría tener una “segunda vida”,según datos de la OCU⬅️

¿Cómo vender ropa online con tu propio ecommerce de moda

Sin embargo, el paso del COVID-19 por nuestras vidas parece que no será cosa de 2 días y que ha venido para quedarse, al menos a corto/medio plazo.

Y debido a las estrictas medidas sanitarias y de higiene se hace difícil augurar un buen futuro acomprar ropa que antes ha usado un “desconocido”, ¿verdad?

¡Y lo más importante!Tras el confinamiento, el Gobierno obligó a las tiendas a llevar a cabo unosprotocolos de higiene. Sí, en la venta online también.

Aclarado este punto, ahora tenemos claro que vender ropa (nueva) online siguesiendo una buena ideade negocio.

¡Sigamos!

2. ¿Qué tipos de prendas de ropa venderás por Internet?

El primer interrogante que te debes plantear y definir con claridad es este:

“¿Qué prendas de ropa voy a vender online?”

Es evidente que el término “ropa” es demasiado generalista.

Por tanto, aquí estamos ante 2 escenarios:

  • Crear un ecommerce para vender ropa online de todo tipo
  • Abrir una tienda donde vender un tipo de prenda y así enfocarlo hacia un negocio especializado. [ropa de fitness, prendas de parkour, ropa interior, etc.]
¿Cómo vender ropa online con tu propio ecommerce de moda 2
Foto de freestocks.org en Pexels

La recomendación es: comenzar especializándose en una temática o prenda concreta.

Más adelante, si el negocio comienza a darte resultados, podrías escalarlo y analizar si a tus clientes les gustaría comprar en tu tienda prendas complementarias a ésta.

¿SABÍAS QUÉ…?
Amazon comenzó en 1995 vendiendo libros. Cuatro años más tarde, se lanzó a vender música y DVD’s,... ¡25 años después, en 2019, registró un beneficio neto de3.268 millones de dólares!

Entonces:

¿Cuáles son las prendas de ropa que mejor se venden online?

Seguro que sigues teniendo esta duda.

Para ello, te vendrá bien saber que: según datos deEl Corte Inglés y Ebay, las prendas de ropa más vendidas online en época de rebajas en España son:

→ Para mujeres: leggings, cazadoras, vaqueros, jerseys, botas y botines

→ Para hombres:vaqueros, camisetas clásicas, abrigos tipo parka, zapatillas deportivas

Claro está que en España las rebajas son en pleno invierno y el detonante que manda aquí es el frío.

Sin embargo, algunas de ellas como las camisetas y pantalones vaqueros son atemporales, por lo que:

¡Quizás estos datos te puedan dar pistas sobre qué prendas vender por Internet!

Otra opción es apostar por: la ropa deportiva o fitness. España es el 5º país europeo con más personas apuntadas a gimnasios,según un estudio de Deloitte.

Descubre cuáles son las 10 Mejores ideas de negocios online con las que comenzar hoy mismo a vender por Internet.

¿Tienes claro que quieres dedicarte a vender por Internet, pero aún no ha llegado a ti esa idea que te impulse a lanzarte al mundo online? Monetiza ya tu talento con estas 10 ideas de negocios

Modelo de negocio: ¿a cargo de quién correrá la fabricación de la ropa?

Cuando hablamos de cómo vender ropa online o cualquier otro producto, una cuestión bastante común es decidir si tú te encargarás de todo.

Es decir, el eterno dilema de todo emprendedor: ser un hombre o mujer “orquesta” o delegar parte del proceso en otros.

Formúlate de nuevo las siguientes preguntas:

» ¿Subcontrato a un proveedor que me venda las prendas de ropa?

✅ PROS

No tendrás que invertir en maquinaria o equipos de fabricación, que será dinero perdido si el negocio no avanza como tú esperas.

Te ahorrarás la inversión en materias primas, como telas, herramientas, etc.

❌ CONTRAS

→ El beneficio de cada prenda que venda al cliente final no lo recibirás íntegros, por los gastos previos del proveedor

→ Los diseños tendrás que elegirlos en función del criterio de tu proveedor, esto limita que puedas elegir la ropa a tu gusto.

» ¿Opto por una fabricación y venta final propias?

✅ PROS

El importe que tu cliente final pague por la ropa, será beneficio íntegro para ti

La confección de la ropa que vendas online la podrás elegir tú mismo: serán diseños propios

❌ CONTRAS

→ Deberás comenzar con un “colchón” económico suficiente para hacer frente a la inversión en máquinas y herramientas de fabricación

→ La fabricación propia entraña disponer de un espacio físico: quizás tengas que alquilar un local físico (aunque la venta sea online)

Muchas personas que, como tú, buscan cómo vender ropa online, comienzan apoyándose de un proveedor.

Comienzan en “Modo Lean”, para así no invertir demasiado al principio y lanzar su propio “ecommerce mínimo viable”:

¿Tienes preguntas sobre el funcionamiento de Shopify?

Visita elCentro de ayuda de Shopify

¡El Dropshipping puede ser una fórmula ideal para ti!

Este sistema de ventas elimina tareas tediosas como el manejar inventarios, stocks o envíos, dejando que de esto se encargue el propio fabricante/proveedor.

La clave es llegar a unacuerdo tanto económico como de compromisoentre ambas partes.

Así el “dropshipper” se encargará de todo ese proceso, para que todo salga como el cliente espera: desde que el pedido se efectúe hasta que éste le llegue a su domicilio.

¿Quieres comenzar a vender tus prendas de ropa pero sin tener stock ni ocuparte de la logística?

➡️ ️Shopify te lo pone fácil, ¡comienza hoy mismo!⬅️

¿Cómo vender ropa online con tu propio ecommerce de moda 3
Foto de Matthew Henry, Burst

3.Aspectos法律,te afectan en拉文塔deropa online

Sí, ya sé que este es el apartado de creación de negocios que a nadie le gusta leer y muchos se saltan.

¡Pero tú vas a hacer las cosas bien desde cero!

Sea cual sea el país en el que vendas, deberás ceñirte a unas normativas y pasos a seguir. Y España no tiene por qué ser diferente.

Toma nota de las obligaciones que se te pedirán para vender ropa por Internet:

  • Fiscales

✅ Declarar los beneficios que obtengas. Para ello, tienes que estar de alta en el régimen de autónomos, facturar como SL, o cualquier otra forma jurídica. Tu gestor te podrá recomendar lo que más te convenga.

✅ Date de alta en Hacienda, en Seguridad Social e indicar tu epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas.¡No te asustes, tu gestor te irá indicando los pasos a seguir!

  • Legales

✅ Emitir facturas con el impuesto correspondiente: en nuestro caso, el IVA

Aviso legal:tus clientes deberán disponer de la información correspondiente a tu actividad; además, indica cómo gestionarás las cookies

Protección de datos:asimismo, informa a tus visitantes sobre cómo manejarás su información personal (LOPD y RGPD) ¡Estás obligado a preservar su identidad y privacidad!

No te olvides de la LSSI(“Ley 34/2002”), especial para el sector del comercio electrónico

✅ Y por último, informáte sobre laLey de Ordenación del Comercio Minorista, que regula trabajos como los que tu harás: vender a distancia sin que ambas partes se encuentren emplazadas en el mismo lugar físico.

4. Creación de tu propio ecommerce ¡tu escaparate en Internet!

Es hora de que te pongas manos a la obra y tengas un lugar en Internet para vender tu propia ropa.

Crear un ecommerce permitirá a tus potenciales clientes tener un “escaparate” donde valorar si tus prendas son las que andaban buscando.

Llegados hasta aquí y tendríamos dos opciones:

1-Contratar a un profesional o agencia que diseñara tu tienda

El proceso tradicional (y más lento) suele ser la compra de un dominio propio, servicio de alojamiento web, contratación de un profesional o agencia que diseñe tu web, etc.

A priori, puede parecer que es lo más correcto,...

⚠ ¡CUIDADO! ⚠️
Todo esto conlleva un presupuesto que puede hacer que tu ilusión por vender ropa online se vaya al traste.

2- Contar con una plataforma como Shopify, que lo tenga todo integrado

Sabemos que emprender con tu propio negocio entraña mil y una tareas, sobre todo en los inicios.

Por ello, centralizar todo en una sola plataforma como Shopify, te permitirá montar tu tienda de moda desde cero y de forma fácil.

Desde 20 dólares al mes (unos 25€ aprox.) de su “Plan basic Shopify”.

→ ¡Y lo mejor de todo!puedes probarla gratis y decidir luego si es lo que buscabas.

¿Te animas a probar Shopify gratis durante 14 días?

5. La difusión de tu ropa a través de Internet es un ‘must’

Piensas是腰围超过el事实吗你ropa de公关imera calidad ya se venderá “sola”?

¡Pues te equivocas!

La promoción y el marketing de tus prendas es indispensable:

» Redes sociales

Hoy en día más que nunca, las redes sociales tienen un gran peso e influencia de compra para las personas, ¡también para ti!

¿Por qué no creas perfiles en las redes sociales donde esté tu público objetivo?

Compartir con ellos contenidos y debatir acerca de las tendencias de moda en torno a las prendas que vendes, quizás les puedan ayudar a decidirse a tu favor.

Al ser la ropa un producto visual,Instagrames una red social que debes incluir en tu estrategia de redes sociales.

¡A tus futuros clientes les encantará ver cómo quedan y combinan tus prendas con otros complementos!

¿Cómo vender ropa online con tu propio ecommerce de moda 4
Foto de Andrea Piacquadio en Pexels

» Un blog siempre te ayudará a posicionarte mejor online

Si eres lector habitual de este blog, sabrás que una de las estrategias para obtener una mayor visibilidad en Internet es el Posicionamiento SEO.

Y aquí el blog juega un papel fundamental:

Con él puedes posicionarte en los puestos privilegiados del buscador para todas aquellas dudas o preguntas que se haga tu audiencia.

PERO ANTES DEBES SABER:
Desmárcate de multitud de empresas que aún siguen publicando en su blog contenido promocional, comercial y donde hablan únicamente de ellos mismos.

La clave aquí es compartir contenido informativo, relevante para ellos y que les aporte valor

Y hasta aquí los pasos que puedes seguir y con los que puedes echar a andar con tu propia tienda de ropa online.

Aunque la teoría te puede haber parecido fácil,... ¡Ahora te toca a ti ponerte manos a la obra!

Debes ponerlegrandes dosis de ilusión, ganas y mucho cariño.

¿Sabes qué productos se venden mejor por Internet?

Si la moda te apasiona, quieres emprender y tienes ganas ya verás cómo vender ropa online y montar tu tienda online es pan comido.

Si tienes cualquier duda usa los comentarios.


Tienes 14 días gratispara crear tu tienda online.

Sin tarjeta de crédito, fácil e intuitivo.


Todas las dudas sobre cómo vender ropa en Internet resueltas aquí:

¿Por qué no es demasiado recomendable vender ropa de segunda mano?

Tras la aparición en nuestras vidas de la COVID-19, usar ropa que antes haya sido usada por otras personas ha hecho que los potenciales compradores prefieran ahora comprarla nueva frente a la de segunda mano, principalmente por higiene.

¿Qué ropa de mujer se vende mejor por Internet?

Los leggings, cazadoras, vaqueros, jerseys, botas y botines son apuestas seguras si vas a comenzar un ecommerce de este tipo.

¿Qué ropa para hombre es la que mayor demanda tiene por Internet?

Los vaqueros, camisetas clásicas, abrigos tipo parka y zapatillas deportivas son prendas clásicas que nunca fallan, ¡apuesta por ellas!

¿Fabrico yo mismo la ropa que voy a vender o me lanzo a por el Dropshipping?

Ambos modelos de negocio tienen sus pros y sus contras. En este artículo los analizamos todos. Léelos con calma y decide tú mismo con el que sientas más cómodo.
Ismael Ruiz Autor: Ismael Ruiz, consultor de Marketing Online y especialista en Gestión de Blogs corporativos.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?