Comercio Electrónico en México: Retos y oportunidades

El comercio electrónico en México

El comercio electrónico en México se ha disparado hasta crecer más de un 81% y superar los 316 mil millones de pesos. Una cifra récord que seguramente te hará reconsiderar lanzar tu ecommerce, si es que aún no lo has hecho. Pero

¿Es todo color de rosa para el ecommerce mexicano, cuál es el estado real del comercio electrónico en México? ¡Acompáñanos a repasar cómo estamos y cómo vamos con el ecommerce Mexicano!

El ecommerce en México ha crecido tanto, que hasta nos cuesta a veces creernos las cifras oficiales:81% de incremento y más de 316 mil millones de pesos facturados. Eso representa el 9% del total de las ventas al menudeo de la nación.

✅ Muchos de esos emprendedores comenzaron dándole forma a su idea a partir de una tienda online inicial.Ahora tú también puedesprobar GRATIS con Shopify:

¿Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

¡Increíble! Hace apenas unos años,en el 2015, el comercio electrónico en México no alcanzaba ni siquiera el 1% de las ventas totales. Pero estas cifras son muy reales y representan además, una enorme oportunidad si las sabemos interpretar.

Por ello, queremos repasar contigo los detalles que te serán más rentables, los que te aportarán ideas de negocio y los que debes cuidar para garantizar el futuro de tu ecommerce.

Para entender qué ha sucedido con el ecommerce y que le podamos sacar el mayor partido a nuestras tiendas online, vamos a revisar tres variables: cambios, retos y oportunidades de crecimiento.

¡Empecemos!

Comienza o haz crecer tu negocio de la mano de un Experto de Shopify

En México tenemos un ecosistema de partners que pueden ayudarte a crear tu tienda, hacer crecer tus ventas o migrar tu negocio desde otra plataforma. Haz clic en el link de abajo y conócelos.

¡Además tienes descuentos importantes!

Conócelos aquí

Cambios en el comercio electrónico mexicano

Comencemos por los cambios: Uno de los primeros cambios de peso para el ecommerce mexicano es la reducción drástica de las ventas multicanal.

Esto es consecuencia directa de la pandemia: con las tiendas físicas cerradas, la inmensa mayoría de las ventas se dieron de forma completamente online.Cambios en el comercio electrónico mexicano

Este cambio tiene dos niveles: uno estructural y otro temporal. A nivel temporal, el 2020 y lo que va del 2021, han sido años donde lo más recomendable es que inviertas el dinero de tu presupuesto de marketing en hacer del ecommerce tu negocio principal.

No pierdas mucho tiempo en la tienda física pues, hasta que no se solvente por completo el tema de la pandemia, corres el riesgo de tener que volver a echar el cierre a tu local.

¡Ten eso muy presente!En este momento tu ecommerce es la única apuesta segura de cara a una cuarentena.

RAZONES COMPRA EN LÍNEA文雅AMVO

Nuevas redes de logística de envíos

El cambio estructural viene en función de los pedidos, redes de logística de paquetería y servicios de última milla.

México antes del 2019, antes de la explosión Covid, no tenía redes de paqueteríay servicios de última milla funcionales en la inmensa mayoría de su territorio.

Guía gratis: Preparación y envío de mercadería

Desde decidir cuánto cobrar a tus clientes, a entender sobre seguros y seguimiento de envíos, esta guía completa te acompañará paso a paso durante todo el proceso.

Casi podríamos decir que antes del 2019, la logística de envíos se limitaba a las grandes ciudades:

  • Ciudad de México
  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Tijuana
  • Puebla
  • Etc.

Te compartimos algunas soluciones de logística y paquetería


Hoy en día ya existen empresas de logística que cubren todo el territorio mexicano y esto solamente aumentará pues en el 2020 la distribución de ventas online comenzó a alejarse de las grandes ciudades y a distribuirse más equitativamente por todo México.

LOS DATOS HABLAN:

Es cierto que Ciudad de México sigue acumulando una cifra considerable, en algunos estudios más del30% del total de las ventas, pero nada tienen estas tortas de porcentaje que ver con las que teníamos en años anteriores, dónde casi parecía que solamente en Ciudad de México se vendía online.

Afortunadamente ya no es así y por eso necesitas tener una plataforma de logística de envíos eficiente y eficaz, porque seguramente te llegarán pedidos de muchas partes de nuestra geografía.

Aspectos legales del comercio electrónico en México

Otro de los grandes cambios que nos dejó el 2020 fue la introducción de laNorma Mexicana de Comercio Electrónicoy el Impuesto Digital.

Ambas legislaciones se estrenaron producto del auge del ecommerce y viene a formalizar y dar un marco jurídico muy necesario a un sector que cada vez tiene más importancia.

¡En Shopify preparamos un artículo que explica estos cambios en detalle!

Compras online por primera vez

El tercer aspecto destacable del 2020 fue el enorme volumen de mexicanos que se atrevió a realizar compras online por vez primera:entre un 20% y un 18% de las compras totales, fueron primeras compras.

Esto representa un cambio de paradigmas y augura un excelente futuro al ecommerce mexicano. El mexicano no era muy dado a comprar online, pero la crisis del Covid empujó a más de uno a darle un chance a los ecommerce. Sobre todo en el sector alimentación donde se produjeron el 60% de las compras online en el mes de abril - de esas un 40% aproximadamente fueron primeras compras - y en los sectores de tecnología y comida a domicilio que en enero registraron un 38% y un 44% de las compras totales.Perfil Comprador Mexicano

文雅AMVO
☝️ UN CONSEJO:
Con un índice de primeras compras tan alto, el mercado online mexicano demanda cuidar en extremo la experiencia del comprador.
Las primeras impresiones hacen la diferencia entre un comprador recurrente o alguien que jamás volverá a confiar en tus productos o marca.

El incremento de compradores primerizos online, también ha representadoun incremento considerable en la demanda de tarjetas de débitoy crédito.

Un tema delicado en México que sigue teniendo niveles de bancarización sumamente bajos.

Seguramente, con este empuje monumental que el ecommerce está generando, las entidades bancarias y las plataformas tecnológicas financieras terminen de apostar por bancarizar la nación. ¡Así que es un momento excelente para que definas las pasarelas de pago de tu ecommerce y seas lo más accesible posible a nuevos clientes!

Desafíos para el crecimiento del ecommerce mexicano

Nada es completamente perfecto. El 2020 puso en evidencia algunos desafíos, retos y escollos que aún tenemos que superar para garantizar la viabilidad del ecommerce mexicano.

El primero de estos es el tema del fraude: sigue extremadamente alto. Según presentan diferentes medios se calcula que el fraude onlineha crecido hasta en un 400%.

Y los productos que más sufren por este tipo de actividad criminal son algunas de las categorías más vendidas: las zapatillas, los accesorios celulares y los licores.Productos con un ticket medio superior a 800 pesos.

☝️ UN CONSEJO:
El fraude más común es la clonación de tarjetas de crédito. Los pagos con tarjetas de débito o con efectivo - Oxxo - son los más seguros.

Evidentemente, el tener una pasarela de pago robusta es una excelente forma de proteger tu ecommerce de posibles fraudes. Pero debes cuidar que esta pasarela de pago no bloquee en exceso los pedidos, o sino, pues te encontrarás sin ventas.

Miedos Comprador Mexicano文雅AMVO

¿Cuáles son pasarelas de pago más usadas en México?

En México existen múltiples pasarelas de pago. Te compartimos algunas:

Menos ofertas y más valor

Métodos de pago más utilizados en México文雅AMVO

Otro de los grandes retos es el tema de las ofertas y promociones online. Tanto el Hot Sale como el Buen Finde han ido incrementando la cantidad de días que tienen de promociones.

Esto es producto del enorme crecimiento que ha vivido el ecommerce mexicano, pero tiene consecuencias para las tiendas online y también para los compradores: se está desmadrando el tema de las ofertas.

Un ecommerce no puede constantemente ofrecer a descuento sus productos, ni tampoco es beneficioso para el comprador ver dos semanas de bombardeo incesante de descuentos, promociones flash ybundlesde productos.

Por ello, expertos comoAlejandro Moreno de Getmore y Pancho Mendiolade Onward- que además es nuestro Educational Partner para Latinoamérica - insisten en que los descuentos deben tener proporción y medida.

Y que lo que realmente puede aumentar las ventas de un ecommerce de manera sostenible, es ofrecerle un valor añadido a tu producto o servicio. ¿Vendes algo que pueda beneficiarse de un tutorial o de clases sobre su uso? ¡Ofrécelas!

¿Puedes darle al comprador productos extra que se puedan combinar o usar con tu producto principal?

¡Añádelos!

Es así como podrás generar compras recurrentes sobre tu producto o servicio y además, construir comunidad.

Oportunidades de crecimiento para el ecommerce en México

Para finalizar, repasemos las oportunidades de crecimiento del comercio electrónico en México en función de los datos que este 2020 nos deja.

Lo primero es que la inmensa mayoría de los compradores,más de un 80% según estudios de la AMVO, se animan a comprar online cuando el ecommerce les ofrece protección o garantías anti-fraude.

Y otro61% consideran determinante para comprar o no comprar, que el ecommerce asegure la devolución de producto o servicio si no cumple con las condiciones que el cliente espera.

Esta política de devolución por insatisfacción es un estándar global del ecommerce y, aun cuando en México no nos lo tenemos muy claro, en Estados Unidos y en Europa tienen años aplicándolo y es una de las grandes razones por las que la gente compra online: hay certeza de que si no gusta, se puede devolver.

☝️ Un consejo:
Los tres sectores que más han crecido son: Comida a domicilio (60%), comida online (40%) y farmacia (40%) ¡Tenlo presente!

Estadísticamente, el sector que más ha crecido es el de la alimentación y de la comida a domicilio: hasta un 60% de incremento según múltiples reportes.

Por supuesto que siguen vendiéndose muy bien la ropa deportiva, los zapatos y la tecnología, grandes sectores históricos del ecommerce, y evidentemente también se ha desplomado el sector del turismo online.

A estas alturas, mediados del 2021, aún no hay repunte en la venta de packs turísticos online, viajes, cruceros y etc.

Otro enorme cambio, a nivel cultural inclusive, es que el 81% de los encuestados por la AMVO en su reporte del ecommerce 2020, indicaron que exclusivamente habían buscado los productos, precios y reseñas de los mismos online, para comprar online. Eso que solía suceder de buscar productos, precios y reseñas online para comprar en físico, se acabó.

Cambio Omnicanal文雅AMVO

¿Y qué detiene a los compradores para llenar el carrito? Pues el 80% indican que se retiran de una compra si el formulario de petición de sus datos bancarios les parece sospechoso.

El miedo al fraude es el gran enemigo a vencer en México.

¿Quién compra online en México?

Para cerrar, el 2020 nos dejó un perfil demográfico y sociológico que nos pinta con claridad cómo es el comprador online mexicano:el 53% son mujeres, el 21% son jóvenes entre los 18 y los 24 años de edad.

Y sorprendentemente, un 18% de los compradores están en la franja entre los 45 y los 65 años de edad.

¿Y no decían que los mayores no compraban online? ¡Pues miren cómo está cambiando el mercado mexicano!

☝️ Un consejo:
Con una inmensa mayoría de compradores por dispositivos móviles, tu ecommerce debe ser responsive. Shopify te trae esta solución de fábrica

A nivel de dispositivos también hay cifras reveladoras:95% revisan, eligen o compran los productos usando sus teléfonos móviles. Y un 21% de los mexicanos que compraron online durante el 2020, lo hacen de manera recurrente al menos una vez al mes.

Todas estas cifras nos llevan a una sola conclusión: México es un mercado en pleno crecimiento para el comercio electrónico.

¡Tenemos todo para crecer juntos en el 2021!


¿Tienes una idea de negocio?

Comienza a usar Shopify gratis, sin necesidad de ingresar los datos de tu tarjeta de crédito

¿Sigues con dudas acerca del comercio electrónico en México?

¿Dónde se venden más productos online en México?

Ciudad de México sigue siendo el corazón del ecommerce mexicano con un 34%. Pero Monterrey y Guadalajara están creciendo a pasos de gigante. ¡Tenlo muy presente!

¿Existen organizaciones gremiales para el ecommerce mexicano?

Sí. Existen al menos dos: La AMVO y Asociación Mexicana de Internet. Ambas ofrecen cifras, cursos y soporte legal y profesional para los negocios online.

¿Qué debo cuidar en caso de fraude online?

Siempre que proceses un pedido, es recomendable que tengas datos del comprador: una foto de un ID con su nombre, el número de tarjeta por delante, teléfono y dirección.

¿Se venden servicios desde los ecommerce mexicanos?

Sí. Las tres categorías de servicios más vendidas online son: televisión por suscripción, servicios bancarios y servicios de telefonía.

Publicadopor Pablo Golán, editor en jefe del blog de Shopify en español y responsable de marketing de contenidos y localización para España y Latinoamérica.Investigación y redaccióna cargo de Frank Calviño.

Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?