¿Cómo funciona y qué es la Propiedad Intelectual e Industrial?

Lentes de leer sobre libro abierto

¿Necesito tener registrada la Propiedad Intelectual para vender mi producto? ¿Qué es Propiedad Intelectual y qué es Propiedad Industrial? ¿Y para qué me sirve todo eso? ¿Puedo tener problemas legales? Estas son las preguntas que se hacen muchísimos emprendedores online y en Shopify estamos listos para responderlas. Esta es la Guía Definitiva de la Propiedad Intelectual e Industrial y la hemos diseñado para que puedas dedicarte a lo que de verdad te interesa: ¡hacer crecer tu negocio!

Lo primero que necesitamos entender cuando hablamos de Propiedad Intelectual es el por qué y el para qué de esta figura legal, porque sí, la Propiedad Intelectual e Industrial es ante todo un tema legal. ¿Por qué decimos esto? Porque mucha gente piensa que el tener registrado tu producto o servicio con su correspondiente licencia de Propiedad Intelectual o Industrial, es un requisito para poder comercializarlo y esto no es enteramente cierto. Así pues vamos a aclarar la lógica detrás de este tipo de normativas, para que entiendas su función, la cual es la misma independientemente del país o región en la que te encuentres. Por ello, esta guía no abordará temas puntuales de cómo realizar los registros de Propiedad Intelectual en cada país, sino por el contrario explicará la lógica que rige este funcionamiento para que puedas canalizar tus dudas e ir a por lo que de verdad te interesa. ¡Empecemos!

Immaterial vs Material

拉propiedad industrial e intelectual son dos cosas diferentes.

  1. 拉propiedad industrialrige principalmente los productos, bienes de consumo, patentes y modelos de utilidad, signos distintivos y diseños.
  2. 拉Propiedad Intelectual- la más nombrada en películas y series de televisión - rige sobre la autoría de una creación: una composición, un libro, un poema, un cuadro, en resumen, cualquier “bien intelectual”, es decir algo nacido de la creatividad humana y con valor intangible, que pueda ser considerada una creación del espíritu con parte de la personalidad del creador y que, en principio, no esté pensado para ser producido en masa.
lápiz sobre un plano de diseño

¿Para qué me sirve la Propiedad Intelectual - Industrial?

Ambas funcionan para lo mismo: para registrar como de tu autoría un bien o producto o idea. Esto significa que dicho producto, bien o idea, fue creado por ti y que tú tienes una serie de ventajas relativas a su comercialización: exclusividad en su venta o comercialización, parte de las ganancias derivadas de su reproducción, derechos exclusivos para su exportación etc. Este tema varía de país a país y de producto a producto, pero en general, el registro de la Propiedad - sea Industrial o Intelectual - se hace para otorgarle al creador del producto una ventaja competitiva en reconocimiento a su esfuerzo creador.

¿Por qué existen los registros de propiedad?

Para vender un producto que hayas diseñado, no necesitas tener la patente - que sería el registro de Propiedad Industrial - ni siquiera si lo producimos en masa. Si necesitas, sin embargo, que el mismo cumpla con las normativas vigentes en tu país sobre la producción de ese tipo de producto, bien o insumo.

Entonces ¿Por qué se crean los registros de Propiedad tanto Intelectual como Industrial? Se crean porque se supone que si has desarrollado un producto o una idea, has dedicado tiempo y esfuerzo a hacerlo viable. Y por tanto, no es justo que venga cualquier hijo de vecina a copiar lo que has hecho y termine quedándose con el mercado que tú desarrollaste. Este principio de “justicia” en el sentido de reconocer el mérito del desarrollo a quién lo hizo, es la clave para entender cómo funcionan y para qué - de verdad verdadera y no lo que muchas guías online dicen - son los Registros de Propiedad Intelectual e Industrial.

Hombre diseñando en un plano sobre una mesa
Aclarado este punto, podemos ya responder sin dudarlo la primera pregunta clave: ¿Tengo que registrar mi producto, idea o servicio? Si lo has creado tú, si no es una modificación de algo creado por otro, y si además sientes que ese producto o idea ofrece una verdadera ventaja competitiva a tu marca: sí. Si no lo has creado tú, si sientes que es una variación muy básica de otra cosa que ya existe y sobre todo, si no crees que aporte una ventaja competitiva real, entonces NO.

¿Por qué aclaramos esto? Porque los procesos de registro de Propiedad Intelectual e Industrial - dependiendo del país y del producto, patente o servicio - pueden llegar a ser costosos, complejos y engorrosos. En especial para un emprendedor. Estos trámites consumen cierto tiempo y muchas veces, no es algo que fácilmente puedas hacer desde tu casa mientras vas llevando tu tienda online. Requerirán desplazamientos a instituciones públicas, citas y entrega de requisitos y documentos y por ello, muchos emprendedores contratan a escritorios jurídicos y asesores que hagan estos trámites por ellos. Con el consiguiente gasto, el cual a veces no es necesario. ¿Recuerdas esa idea tan genial que crees que te hará millonario y que quieres registrar como patente? Piénsalo bien, porque la ley de las probabilidades dice que seguramente vas a gastar dinero en una patente y poco más.

Por último, una de las claves para entender cómo funciona la Propiedad Intelectual y la Industrial, y decidir si es algo que necesitemos o no, está precisamente en la diferencia más grande entre ambas: En la mayoría de las legislaciones la Propiedad Intelectual nace al nacer la obra. Es decir, la obra - la creación - es Propiedad Intelectual del autor, la haya o no registrado este, siempre que pueda probar que es de su autoría. No pasa igual con la Propiedad Industrial, que se hace efectiva al momento del registro. Es decir, si escribes una novela o un relato, si compones una canción o pintas un cuadro, en la mayoría de las legislaciones del mundo, esa creación será reconocida como Propiedad Intelectual tuya, aunque no la hayas registrado. Sin embargo, si deseas beneficiarte de las protecciones relativas a la Propiedad Intelectual, deberás hacer el registro. Pero el no haberlo hecho, no elimina tu autoría, siempre que puedas probarla.

libro flotando en una librería

Con la Propiedad Industrial el producto, patente, patrón, sistema o receta, necesita ser presentado y debidamente registrado. Si no lo haces, es posible que otra persona registre tu patente o alguna muy similar, y que se le asigne la autoría a esa persona, aunque tu lo hayas pensado antes o lo hayas comercializado antes. Esta diferencia, aunque aparentemente inocua, es monumental.

Esto significa que, si produces bienes intelectuales y no los registras - porque no estas seguro de su rentabilidad - en España al menos podrás contar con un amparo legal - la autoría es tuya desde la creación de la obra - si llegara a producirse un caso de competencia desleal. Esto, a nivel de rentabilidad, te permite manejar tus recursos con cierta flexibilidad, no teniendo que invertir en realizar registros de todas y cada una de tus creaciones, o inclusive, probando contra el mercado el éxito de las mismas antes de decidirte a registrarlas.

Recordemos que no funciona igual con la Propiedad Intelectual.

Vale ahora … ¿Dónde registro?

Vamos a finalizar esta guía con un índice de las principales oficinas de registro de Propiedad Intelectual e Industrial de España y en algunos países de Latinoamérica. ¿Sigues teniendo dudas sobre si registrar tus productos o creaciones? ¡Escríbenos y te ayudaremos! ¿Tienes alguna otra pregunta? ¡Estamos a tu disposición para ayudarte a hacer crecer tu negocio! Puedes contactarnos a través de las redes o directamente en este blog.

Recursos:

Argentina

Propiedad Intelectual:https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor

Propiedad Industrial:https://www.argentina.gob.ar/inpi

Bolivia

Propiedad Intelectual:https://www.senapi.gob.bo/

Propiedad Industrial:https://www.senapi.gob.bo/propiedad-intelectual/propiedad-industrial/patentes

Colombia

Propiedad Intelectual:http://derechodeautor.gov.co/registro-de-obras1?trk=profile_certification_title

Propiedad Industrial:https://www.sic.gov.co/propiedad-Industrial

Costa Rica

Propiedad Intelectual:http://www.registronacional.go.cr/derechos_autor/index.htm

Propiedad Industrial:http://www.registronacional.go.cr/propiedad_industrial/index.htm

España

Propiedad Intelectual:http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/propiedadintelectual/registro-de-la-propiedad-intelectual.html

Propiedad Industrial:https://www.oepm.es/es/propiedad_industrial/propiedad_industrial/

México

Propiedad Intelectual:https://www.indautor.gob.mx/

Propiedad Industrial:https://www.gob.mx/impi

Perú

Propiedad Intelectual:https://indecopi.gob.pe/web/biblioteca-virtual/propiedad-intelectual-ompi

Propiedad Industrial:https://indecopi.gob.pe/web/signos-distintivos/registro-de-marca-y-otros-signos

Paraguay

Propiedad Intelectual:https://www.dinapi.gov.py/portal/v2/

Propiedad Industrial:https://www.aduana.gov.py/98-6-Registro%20de%20Marcas.html

Uruguay

Propiedad Intelectual:https://www.gub.uy/tramites/registro-derechos-autor

Propiedad Industrial:https://www.miem.gub.uy/marcas-y-patentes

Venezuela

Propiedad Intelectual e工业:http://sapi.gob.ve/


Mapa de categorías:

¿Quieres abrir una tienda online?