Características de un buen copywriter

Mago

En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son lascaracterísticas con las que debe contar un buen copywriter, puesto que, en los últimos tiempos, esta profesión se ha hecho más necesaria que nunca.

Además, en los últimos tiempos ha surgido una buena cantidad de personas que se hacen llamar copywriters, pero… ¿Lo son de verdad? Como siempre, hay gente tratando de aprovechar el tirón que está teniendo algo para ganar dinero con ello.

Así que, en el artículo de hoy, te cuento las características que debe tener un buen copywriter, tanto por si tú mismo quieres convertirte en uno, como por si quieres contratar a alguno para tu tienda online en Shopify.

Buena ortografía y gramática

Lo primero que se le exige a un copywriter, como no podría ser de otro modo,es que cuente con una buena ortografía y gramática, puesto que se dedica a escribir, y eso es lo que se le va a demandar.

Sería como si un corredor de fondo no supiera andar, o se cansara al correr 100 metros. No tendría sentido. Del mismo modo, no tiene sentido que un copywriter no sepa escribir bien.

Aquí hay que mencionar que, en mi experiencia, las personas que mejor saben escribir, son las que más han leído. No se aprende a escribir estudiando gramática. Se aprende a escribir leyendo, e interiorizando cuáles son las formas apropiadas de escribir.

几率嗨,儿子aquell洛文案却降低os que llevan leyendo desde pequeños, y que jamás han dejado de hacerlo. Si pretendes convertirte en copywriter con 20 años, cuando jamás te ha interesado leer, te aseguro que lo vas a tener muy complicado.

Una buena forma de encontrar a un copywriter cuando estés haciendo las entrevistas de trabajo, puede ser la de preguntarle cuántos premios por escribir cuentos o relatos ganó en el instituto.

En general, los copywriters, al igual que leen desde pequeños, también escriben desde muy jóvenes.

Guía interactiva: Copywriting para tiendas online

Hemos reunido todos los ingredientes imprescindibles para que mejores la forma en la que te comunicas con tus potenciales clientes y así puedas vender más.

Conocimiento de la redacción online

Ahora bien,no es lo mismo escribir para un relato, que para un blog. Lo cierto es que es sorprendente cómo cambia el tipo de escritura que se debe tener para un formato y para otro. No tiene nada que ver.

En el mundo offline, es normal plantear párrafos muy largos, de, por ejemplo, siete u ocho líneas seguidas. Esto en el mundo de internet, donde a partir de cuatro líneas ya es demasiado, es inconcebible.

El problema se suele ver con bastante frecuencia en las personas que vienen del mundo offline y dan el salto a internet. Por ejemplo, algún columnista de un diario que tenga su propio blog.

Se puede ver con bastante facilidad cómo mantiene un estilo nada apropiado para internet, con párrafos muy largos que no ayudan al lector a estar cómodo con la lectura. Este error no puede cometerlo el copywriter.

El copywriter, en general, conoce los trucos de una redacción orientada a internet. Sabe que no puede utilizar párrafos largos, que es recomendable utilizar listas y bullet points, que es útil utilizar algunas negritas, que necesita incluir H2, etc.

Lo bueno de esto es que no es demasiado difícil de aprender. A diferencia de lo mencionado en el caso anterior, unos conocimientos básicos de formato para la era de internet se pueden adquirir en apenas unos días y tenerlos plenamente integrados tras unas semanas.

Conocimiento básico de SEO

Como no podía ser de otra forma,el copywriter también tiene que tener algunos conocimientos básicos de SEO, especialmente de todo lo que tiene que ver con optimización de contenidos orientados a una palabra clave.

Es cierto que el copywriter, en muchas ocasiones, no debe centrarse en eso, pero hay otras situaciones en las que sí. Por ejemplo, si tienes que escribir una landing page para conseguir ventas, el SEO no es lo más importante, porque el tráfico vendrá de otro lado.

罪禁运,如果瞧您es他们texto年代eductor en, por ejemplo, una ficha de producto de una tienda online, y estás indexando los productos, es importante que el texto, además de ser seductor, siga unos criterios básicos de posicionamiento en SEO.

El conocimiento de SEO necesario tampoco es que sea nada del otro mundo. Será relevante el hecho de conocer qué son las keywords principales y secundarias, qué es una long tail y qué es una LSI Keyword.

Después, bastará con saber optimizar un contenido según las necesidades del negocio, que, normalmente, vienen detalladas en un informe. Así que la dificultad de este apartado tampoco es nada fuera de lo común.

copywriting

Capacidad de persuasión

La capacidad de persuasión también es un elemento imprescindible en el puzzle de ser un buen copywriter. No es fácil en absoluto aprender a persuadir, y se necesitan muchas lecturas especializadas para tener un poco de idea al respecto.

A diferencia de los dos anteriores apartados, aprender a persuadir requiere mucho más esfuerzo, leyendo acerca de psicología, programación neurolingüística, persuasión, negociación, sesgos cognitivos, lógica…

Es algo bastante más difícil que, como el hecho de saber escribir, puede que dependa más de una inclinación natural de la persona que de algo que pueda aprenderse con el paso del tiempo.

Evidentemente, se puede aprender algo, pero puede que no compense, por el tiempo y el esfuerzo que requiere. No obstante, esto es decisión de cada uno. Puede que sí te compense aprender sobre estas técnicas para conseguir un mejor trabajo.

A ti, en cuanto a emprendedor que quiere contratar a un copywriter, sí que te resulta imprescindible que el copywriter tenga esos conocimientos de persuasión, porque son los que te permitirán conseguir más ventas.

Probablemente, tanto si eres tú el que se encarga de entrevistarle, como si tienes a alguien especializado en contrataciones, saltará a la vista que tiene dotes de persuasión, porque, probablemente, las utilizará durante la entrevista.

Entendimiento del público objetivo

Otra de las características muy importantes en un copywriter (y muy relacionada con el apartado anterior), es sucapacidad para entender a los públicos objetivos y formarse una buena idea del buyer persona.

¿Por qué es importante? Porque el copywriter va a tener que generar una buena cantidad de contenidos orientados a seducir a esa persona. Y si no se conoce mínimamente a esa persona, es imposible seducirla.

Aquí lo importante es entender que el copywriter tiene que tener la capacidad de, a partir de algunos datos cuantitativos y cualitativos, formarse una idea de una persona tipo a la que dirigirse. Un buyer persona de calidad.

Por ejemplo, el copywriter debe ser capaz de entender que las personas que llegan a una web de odontología, probablemente tengan vergüenza de sonreír por la mala apariencia de sus dientes.

Hasta ese detalle tiene que llegar, porque es a partir de esos detalles a partir de los que podrá tirar de la cuerda y plantear elementos de seducción, porque estará tocando el problema básico que tiene esa persona en su día a día, en lugar de aspectos técnicos.

No obstante, en el tema del entendimiento del público objetivo no es tan imprescindible que el copywriter tenga ese conocimiento (aunque, por supuesto, si lo tiene, mejor que mejor). El propio equipo puede colaborar en la determinación de estos aspectos.

Dotes de psicología y lógica

También es interesante que el copywriter tenga dotes de psicología y lógica, y esto se vincula directamente con el apartado de la seducción y de la persuasión. La psicología y la lógica son imprescindibles en el proceso de seducción.

¿Por qué? Porque la psicología nos da el conocimiento necesario para identificar aquellos sesgos que rigen la mente humana y que, por lo tanto, nos permiten seducirla.

Por ejemplo, el simple hecho de los precios ancla, que vienen a señalar que una persona, al ver un número elevado, ancla su pensamiento a esa cifra (por lo que, al ver un precio más bajo después, lo encontrará relativamente barato), se aprende mediante la psicología.

Pero también será necesaria la lógica, porque, cuando se están escribiendo textos para seducir a una persona, es imprescindible hacer razonamientos. Y conocer bien cómo funcionan los razonamientos lógicos y los diferentes tipos de falacias, pueden ser de gran ayuda para convencer y seducir a los clientes.

Por ello, conviene que, antes de contratar al copywriter, preguntes por los diferentes sesgos cognitivos que conoce, las falacias lógicas de las que tiene conocimiento, y otro tipo de preguntas relacionadas para poder conocer qué tipo de profundidad tiene en estos campos.

Capacidad de trabajo en equipo

Por supuesto, tambiéndeberá tener capacidad de trabajo en equipo, porque tendrá que estar en contacto con muchas personas que se dedican a otras labores, de forma que pueda sacar el máximo partido a sus conocimientos como copywriter.

Por ejemplo, necesitará hablar con los que se dediquen a la analítica web, para poder identificar las características del buyer persona al que deben dirigirse, como ya he mencionado en los apartados anteriores.

También deberá contactar con los diseñadores, porque las hojas de venta, por ejemplo, no solo dependen del texto, sino que también deben tener algunas características gráficas y de diseño que contribuyan al proceso de seducción del usuario.

Por supuesto, también deberá ser capaz de explicar aquello que está llevando a cabo a sus superiores, y, en el caso de tenerlos, a los que tenga por debajo.

En general, como en cualquier otro puesto de trabajo a día de hoy, el copywriter tiene que tener una buena capacidad de trabajo en equipo para poder comunicarse sin problemas con los demás compañeros de trabajo.

Cierta actitud científica

Por último,el copywriter también necesita cierta actitud científica. Es cierto que no necesita tanta profundidad en este campo como la puede necesitar un SEO, alguien dedicado a la analítica web o un growth hacker, pero también tendrá que hacer experimentos.

Y es que, a la hora de seducir a los potenciales compradores, hay muchos trucos que se pueden aplicar, y, puesto que se está trabajando con el lenguaje, hay muchas palabras que pueden cambiarse para tratar de conseguir un resultado superior.

Esto significa que se pueden hacer muchos pequeños cambios para mejorar los resultados iniciales. Por lo tanto, conviene tener una mínima capacidad para hacer experimentos y comprobar qué funciona mejor y por qué, optimizando a cada paso la hoja de ventas.

Como puedes ver,los copywriters tienen características muy claras y definidas, que conviene que tengas presente a la hora de contratar a uno para tu tienda online en Shopify. De lo contrario, puede que acabes contratando a un simple redactor… ¡Y no es lo mismo!

¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Crees que los copywriters tienen otras características además de las ya mencionadas? ¿Cuál más añadirías? ¡Cuéntamelo en los comentarios y te responderé tan pronto como sea posible!

Mapa de categorías: